¿Qué quieres buscar?

Telson incorporó 355 planos con efectos digitales en ‘Ma Ma’

24/09/2015

Puedes leer la entrevista al DoP Kiko de la Rica en el último número de Cameraman

Telson Servicios Audiovisuales informa que, en total, ha diseñado los efectos digitales de 355 planos en estrecha colaboración con Kiko de la Rica, director de fotografía, y del propio Medem, que realizó también el montaje junto a Iván Aledo.

Julio Medem, pionero en el cine digital en España, ya realizó la posproducción de su primer largometraje digital, Lucía y el Sexo, en Telson. Desde entonces, todas sus películas han sido posproducidas en las instalaciones de la compañía de Tres60 Grupo.

La intervenciones más significativas del trabajo diseñado y ejecutado por la empresa de postproducción consistieron en hacer desaparecer un pecho de Penélope Cruz (quien, como sabéis, interpreta a una madre que debe ser masectomizada) y en dejarla calva. Además, se cambiaron de emplazamiento tres secuencias completas de playa.

La película ha sido producida por Morena Films y se capturó con una cámara SonyPMW- F55 con resolución 4K, perfectamente implementada en el flujo de trabajo de Telson.

Para los efectos digitales, el equipo de posproducción, formado por 35 profesionales, ha utilizado Nuke y Flame para la composición;  Maya y Cinema4D para el 3D ; y Adobe Photoshop para los Matte Paintings (retoques fotográficos).

La corrección del color se realizó junto al director de fotografía, Kico de la Rica, con Nucoda Film Master, mientras que la masterización se llevó a cabo en DVS Clipster para crear el master (DCP) que se proyecta en los cines.

En el último número de Cameraman, la edición #83, encontraréis una entrevista al director de fotografía Kiko de la Rica sobre su aproximación visual al universo narrativo de Julio Médem. 

 

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Vivir rodando 25/05/2023

La fotografía de José Luis Alcaine AEC en ‘Extraña forma de vida’, de Pedro Almodóvar

‘Extraña forma de vida’, el western de Pedro Almodóvar protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, llega este viernes 26 de mayo a los cines de España tras su estreno en el Festival de Cannes. Fuimos de los pocos afortunados en ver la película antes de su estreno y hemos podido disfrutar de una conversación apasionante con el maestro Alcaine sobre su aproximación visual, basada en el uso de diafragmas cerrados para conseguir una gran profundidad de foco, un concepto que comenzó en 'Madres paralelas' y que en esta película de 31 minutos alcanza su esplendor, cobrando todo el sentido.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine