¿Qué quieres buscar?

Presencia española en Cannes 2014

21/04/2014

«Still the Water», producida por Luis Miñarro y Sawada Masa, en la sección oficial a competición del Festival





Es la segunda ocasión en que Luis Miñarro concurre a la Sección Oficial junto a un cineasta de origen asiático. En 2010 obtuvo la Palma de Oro con la película de Apichatpong Weerasethakul Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas. También  ha participado con anterioridad en secciones paralelas de la mano de los cineastas Marc Recha, Albert Serra, Lisandro Alonso y Manoel de Oliveira. Así pues, éste será su séptimo encuentro con el prestigioso certamen francés.

Por su parte, la reconocida directora Naomi Kawase ha estado también presente en Cannes en varias ocasiones. En el año 2007 fue nominada a la Palma de Oro y galardonada con el Gran Premio del jurado por su película El bosque del luto (Mogari no mori); único film de su extensa filmografía estrenado comercialmente en España.

Still The WaterDeux Fenetres en la versión francesa- es un largometraje de ficción que explora el despertar a la vida de dos adolescentes en un Japón subtropical, muy poco habitual en la cinematografía nipona.

La película fue rodada durante el pasado otoño y la postproducción se ha llevado a cabo en Europa. Cuenta con el apoyo de la cadena Arte France Cinéma, entre otras entidades públicas.

Naomi Kawase y Luis Miñarro se conocieron en Ciudad de México en 2012 con motivo del desaparecido festival 4+1 de Mapfre. A partir de entonces, se estableció un primer acuerdo con la productora francesa Comme des Cinémas, liderada por Sawada Masa, con el fin de obtener la financiación necesaria para hacer viable el proyecto que ahora se presenta completado en Cannes como primicia.

Las ventas internacionales están a cargo de Mk2.

 


Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
A fondo 27/06/2023

La ficción audiovisual española mantiene la polarización en sus contenidos con presencia LGBTIQA+

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha presentado su cuarto informe sobre la imagen que se proyecta de las personas LGBTIQA+, racializadas y con discapacidad en el audiovisual español, que ha sido amadrinado por Prime Video en España. Para su elaboración se han analizado un total de 99 películas y 61 temporadas de 59 series de ficción, todas ellas correspondientes al año 2022. Entre sus principales hallazgos destaca que los porcentajes de representación LGBTIQA+ se mantienen similares a los del año pasado (un 9,2 % del total de personajes analizados) y la industria sigue estando muy polarizada.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine