
Mark Patten, BSC, refleja el naturalismo en la segunda temporada de ‘Andor’ con reflectores de precisión Lightbridge
El trabajo en la saga de Star Wars del director de fotografía británico abraza el ‘realismo’ en un mundo de ciencia ficción
Mark Patten, BSC (‘Silo’, ‘Raised by Wolves’, ‘Black Doves’) se unió a la serie de Disney+ ‘Andor: Una historia de Star Wars’ para la segunda temporada, aportando su propia filosofía de iluminación innovadora para realzar la estética. ‘Andor’ representa una faceta más oscura y realista del universo de ‘Star Wars’, centrada en el espionaje y la intriga política. A pesar de los temas de alto concepto y los decorados bellamente detallados, la serie mantiene una estética natural, sin excesos de iluminación. Para respaldar esta visión realista, Patten recurrió al sistema de iluminación Cine Reflect (CRLS) de Lightbridge, eligiendo reflectores de precisión para crear una iluminación naturalista y sin distorsiones, tanto en grandes sets como en densos entornos exteriores.
‘Andor’ es la última entrega del universo expandido de ‘Star Wars’ de Disney y una de las favoritas de los fans por su narrativa madura y su lenguaje visual lleno de matices. Si bien la ambientación es técnicamente de ciencia ficción, la serie se inspira fuertemente en los westerns, adoptando entornos naturalistas y texturas vívidas. La segunda temporada ha adoptado una estructura de tandas de cuatro capítulos, con Patten dirigiendo el tercer grupo, episodios 7-9. “Desde el principio, la visión del showrunner Tony Gilroy fue lograr naturalismo en cada fotograma”, describe Patten. “Aunque es un mundo de ciencia ficción, un mundo de ‘Star Wars’, ‘Andor’ es realista. Eso significa que nunca se siente excesivamente iluminado. El sistema CRLS fue una herramienta excelente para lograrlo y me permitió matizar mi capítulo”.

Tras los capítulos 1 y 2 (filmados por Christophe Nuyens, SBC), la historia se expande a nuevos planetas y lugares, además de revisitar escenarios importantes como Palmo Plaza. Ya sea en exteriores o en plató, Patten se enfrentó al reto de iluminar enormes sets de forma invisible y realista. «Luke Hull, nuestro diseñador de producción, había construido esta enorme plaza a escala real en el estudio Pinewood, donde se desarrolla la masacre de Gorman», comenta. «Para iluminarla adecuadamente, necesitaba iluminar espacios donde el sol no llegaba». Patten colocó reflectores de precisión C-100 para captar y reflejar la luz de grandes HMI, como los ARRI M90 y M40, en estos rincones de la gran plaza central.

El sistema de iluminación Cine Reflect (CRLS) ofrece la capacidad de producir una luz focalizada, difusa y sin dispersión, y crear sutiles matices. Con superficies recubiertas patentadas que reflejan el 97 % de la luz entrante con una precisión de color del 100 %, los reflectores de precisión permitieron a Patten adaptar la luz a cada momento. “Al utilizar la física de la luz de CRLS, puedo reflejar una luz de aspecto natural en estos enormes sets”. Desde la protesta en el centro de la plaza hasta la pelea que se produjo en el café y los callejones adyacentes, Patten dirige y difumina la luz durante toda la acción.
“Lo mejor de los reflectores de precisión”, continúa el director de fotografía, “es que se puede iluminar todo desde la distancia y, al mismo tiempo, modelar y esculpir la escena. Con CRLS, no se coloca todo este equipo en la línea de visión de los actores. Libera el set”. Un equipo menos intrusivo contribuye a la exigencia de realismo de la serie y puede ayudar al talento a sumergirse en el mundo de “Andor”.

Patten también menciona una secuencia de bosque en el episodio 9, cuando el personaje principal, Andor Cassian, se esconde en un refugio en la jungla parecido a una casa del árbol. “Rodamos en lo profundo de un bosque real cerca de Londres, disfrazados de jungla. El equipo de jardinería tuvo que integrar el bosque del hemisferio norte y lograr que pareciera un bosque tropical, por lo que el follaje se volvió súper denso. Introducir luz allí fue difícil”. Utilizando lámparas parabólicas Dedolight DPB70 proyectadas sobre reflectores de precisión, Patten creó estrechos haces de luz ultradura, rebotados y difuminados, para imitar la luz del sol atravesando la densa vegetación. «Funcionó de maravilla: de repente, aparecían estos hermosos rayos duros que atravesaban el follaje de la selva y se adentraban en el interior del set, y aún se sentía natural». Una característica del éxito visual de «Andor» es su capacidad para integrar a la perfección diversos sets futuristas en una apariencia unificada, manteniendo la historia presente y relevante.

«Creo que la luz reflejada te ayuda a sentirte más seguro de cómo funciona realmente la luz», afirma Patten. «Al principio, requiere un gran esfuerzo, pero una vez que entiendes el sistema, cambia por completo tu forma de pensar sobre la iluminación. Te permite iluminar de forma natural, sencilla y con un nivel de precisión difícil de superar».
La segunda temporada de «Andor» ya está recibiendo grandes elogios de la crítica y el público por su tono serio y realista. Las temporadas 1 y 2 ya están disponibles en Disney+.