¿Qué quieres buscar?

Finaliza el rodaje de ‘Inurri Itsuak’, una película de Igor Legarreta, con dirección de fotografía de Imanol Nabea

26/05/2025

El director de fotografía Imanol Nabea usó Alexa 35 y las ópticas Bausch & Lomb Super Baltar para retratar esta historia de época

El rodaje de la película ‘Inurri Itsuak’ (‘Las ciegas hormigas’), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta (‘Ilargi guztiak’, ‘Cuando dejes de quererme’), ha finalizado tras 10 semanas de grabación en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados.

La película está protagonizada por Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Unax Hayden y Patxi Bisquert. El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos. Completan el reparto Dani Cabrera, Kimetz Etxabe, Markel Martínez, Anuk Puértolas y Elena Uriz.

Fotografía por ©Nicolás de Assas.

Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos, el guion de ‘Inurri Itsuak’ se basa en la aclamada novela ‘Las ciegas hormigas’ de Ramiro Pinilla, editada por Tusquets, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.

‘Inurri Itsuak’ es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; LAZONA Zinema, S.L; LAZONA Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.
/Fotografía por ©Nicolás de Assas.

El equipo técnico y artístico

‘Inurri Itsuak» cuenta con Imanol Nabea como director de Fotografía. Mikel Serrano es el director de Arte. Maite Tarilonte se encarga del Vestuario. Abigail Machado se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez, de la Peluquería. Maialen Sarasua es la montadora. Pascal Gaigne firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

Fotografía por ©Nicolás de Assas.

Lo que el director ha dicho sobre esta película

El director, Igor Legarreta, explica que esta película «es una historia con un profundo carácter humanista que retrata el esfuerzo de unos personajes humildes que deciden hacer frente a la adversidad y a la necesidad para intentar mejorar sus condiciones de vida». Para retratar el ambiente y el entorno en el que viven los protagonistas se ha desplegado una compleja producción adaptada a todas las inclemencias del tiempo, tanto en exteriores como en un gran plató de 2.000 metros cuadrados. Así, Legarreta añade: «queríamos tener bajo control todos los elementos que conforman la tormenta: la lluvia, el viento, la niebla, la luz, los propios espacios… Y eso nos ha llevado a reconstruir parte del acantilado, la parte alta del acantilado de La Galea».

Fotografía por ©Nicolás de Assas.

Declaraciones de los protagonistas

Tras el rodaje, Urko Olazabal, protagonista, explica: «Mi personaje es Sabas Jauregui, un padre de familia que intenta garantizar la supervivencia de sus cinco hijos. Entonces, se le presenta una oportunidad. Hay un barco que encalla en la costa y echa toda su carga de carbón. Y lo que intenta hacer este hombre es ir a por ese carbón para calentar a su familia durante el invierno».

Por su parte, Itziar Ituño, coprotagonista, confiesa: «Mi personaje es Josefa, una mujer de su tiempo, de los años treinta, lo cual no debía de ser nada fácil porque eran mujeres duras de otra pasta, que tiraban para adelante con muchos traumas y muchas cosas que les pasaban a lo largo de la vida. Y aun así tenían la responsabilidad de ser las grandes cuidadoras. En el momento en que se plantea la posibilidad de ir a por el carbón, Josefa es el contrapunto de Sabas. Él no tiene ninguna duda y ella tiene todas las del mundo porque ve los peligros que entraña para su familia».

Foto por ©Jorge Alvariño.
Fotografía por ©Oliver Vegas.
Vivir rodando MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine