Durante el mes de febrero podremos ver en la Filmoteca de Catalunya los primeros pases del documental sobre la figura del director de fotografía Tomàs Pladevall, quien recibe este año el Premio Gaudí de Honor, otorgado por primera vez a un director de fotografía. Las proyecciones de D'Ombres (De sombras), tendrán lugar en su localidad natal y en la Filmoteca de Catalunya, en ambos casos con coloquio posterior con sus protagonistas, tanto delante como detrás de las cámaras.
Foto de rodaje de Magic Journey to Africa (IMAX 3D) en el desierto del Namib, en 2008.
Tomás Pladevall, admirado director de fotografía, es un referente y maestro de la luz que busca recuperar y clasificar su archivo personal para preservarlo y hacerlo accesible a todo aquel que quiera. Pero la primera de sus películas, Robin Hood nunca muere, está perdida.
Cerrar la última caja es un objetivo difícil. Con cuidado y rigor va completando y alimentando su legado, pero simultáneamente el impulso por nuevos experimentos provoca que nuevas carpetas se abran en lugar de cerrarse.
Retirado de la profesión, Tomàs Pladevall no puede evitar jugar con la luz y las sombras, rodar durante los solsticios o buscando encontrar secretos de películas centenarias, como si fuera un mago alquimista.
Fotograma de D'Ombres
En torno a todo ello, el realizador Joan Tisminetzky construye en el documental D'Ombres (De sombras) un retrato sobre la figura de Pladevall, convirtiéndolo para esta ocasión en actor protagonista.
El director y director de fotografía lo explica así: "El azar hizo que parte de su archivo llegara a mis manos en forma de audios y cajas de documentos que el mismo Tomàs Pladevall había empezado a depositar en la Filmoteca de Catalunya. Así fue que me acerqué a su figura, para conocerlo mejor. Proponerle hacer un documental fue, en cierto modo, una excusa para saber más, para entender mejor su particular y apasionada forma de trabajar el arte y la técnica a través de la luz.
Pese a la negativa inicial de Tomàs Pladevall a rodar este documental, el verdadero trabajo ha sido mantenernos a la altura de su impulso y su energía experimentadora. D’ombres quiere ser un doble retrato, tanto del profesional abstraído en su propio juego de sombras, reflejos e intermitencias infinitas, como el del hombre paciente, juguetón y generoso que, en el momento del documental, se enfrenta a complicados problemas de salud.
El archivo de toda una carrera, como si de un diario personal se tratase, está cargado de nostalgia del pasado, pero así como el propio Tomàs quiere huir del concepto sentimental de nostalgia, en el documental no hemos querido viajar excesivamente al pasado sino centrar el film, principalmente, en su presente. Y a través de las rutinas actuales de Tomàs, podemos observar como su amplia experiencia, su método y su mirada inquieta quedan reflejadas en pequeños y mágicos gestos."
Fotograma de D'Ombres
Este mes de febrero se han programado tres sesiones de esta película: