
Ventana Madrid presenta el programa de su edición 2025
Durante tres días este evento apuesta por una nueva visión centrada en el fortalecimiento de las productoras y empresas como motor de crecimiento del sector
Una edición con un novedoso perfil corporativo, centrada en el fortalecimiento y escalabilidad de las productoras madrileñas participantes, facilitando oportunidades de inversión y negocio. Ventana Madrid 2025 se convierte así en el único foro de industria audiovisual de nuestro país con enfoque empresarial y no de proyectos, destinado a impulsar a las empresas de producción audiovisual y sus modelos de negocio.
Carlo D’Ursi, presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) declara que “Durante tres días, nuestro objetivo es generar un diálogo estratégico entre las empresas invitadas y las productoras de Madrid. Facilitamos que compartan conocimiento y herramientas clave en áreas de talento y creatividad, así como en aspectos empresariales, legales y financieros. Desde AMA (Asociación de Productores Audiovisuales de Madrid), impulsamos acciones que favorezcan un modelo productivo más robusto, con el fin de fortalecer nuestro tejido industrial y lograr un mayor reconocimiento en el mercado internacional como proveedores de contenidos de alta calidad).
Tres jornadas con enfoque empresarial
El evento comenzará el lunes 20 con una sesión preparatoria y asesorías especializadas, un encuentro exclusivo diseñado para las productoras seleccionadas que sentará las bases para su participación.
El grueso del programa arranca el martes 21 con varias sesiones de pitching empresarial donde las productoras seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus perfiles empresariales y slate ante un amplio abanico de empresas. Una intensa jornada de presentaciones que se complementará con la ponencia «Madrid, territorio de oportunidades para la industria audiovisual internacional», impartida por Alberto Oro de Invest in Madrid (Comunidad de Madrid) y Nuria Román Bernet, Subdirectora General de la Oficina de proyectos estratégicos y participación empresarial del Ayuntamiento de Madrid, que junto con Carlo D’Ursi, presidente de AMA, destacarán el valor de la región como hub de producción y como territorio de oportunidades para la industria audiovisual internacional. En él se pondrá de relevancia no solo el talento nacional, si no cómo la región (con Madrid ciudad como epicentro) es un polo de atracción para la industria audiovisual global.
Además el miércoles 21 habrá un bloque centrado en la financiación y gestión empresarial, comenzando con la presentación «Financiación para pymes audiovisuales y culturales», ofrecida por Antoni Rondan Justribó de ENISA (Empresa Nacional de Innovación SA). Profundizando en esta temática, el Clúster Audiovisual de Madrid organiza la mesa redonda «Gestionando la entrada de inversores en las productoras audiovisuales», que contará con la participación de Patricia Spa García Luján, socia de Culture Cap7 Fund, Sara Fernández Velasco (CEO de Izen Producciones; Pedro Martín Cerezo (Director Área Audiovisual de CREA SGR; Jose Luis Sanchidrián Blázquez, socio de Akerton Partners; moderados por Teresa Azcona Alejandre, directora gerente del Clúster Audiovisual de Madrid). La sesión dedicará un tiempo al Q&A con el propio Clúster, permitiendo a los asistentes resolver sus dudas y ahondar en las estrategias discutidas. El programa culminará con la entrega de premios, reconociendo el talento y los modelos empresariales destacados.
A lo largo de las 3 jornadas habrá numerosos momentos dedicados al networking, que reunirán a productoras, empresas e instituciones invitadas, en el ambiente idóneo para que los profesionales del sector establezcan contactos e intercambien impresiones, y consoliden acuerdos y contactos profesionales. Ventana Madrid también facilitará la conexión de negocios con los espacios Meet & Greet reservados para reuniones individuales entre las empresas invitadas y las productoras.
Ventana Madrid, con su nuevo posicionamiento, avanza como punto de encuentro para la promoción del crecimiento económico de la región, por su labor de atracción de inversiones y por facilitar el contacto con agentes relevantes del sector a nivel global, lo que incrementa el posicionamiento de Madrid como centro clave en el panorama audiovisual internacional.

Productoras participantes en la 11ª Ventana Madrid
18 son las productoras madrileñas participantes en Ventana Madrid 2025, que tendrán ocasión de compartir su slate de películas y sus planes de futuro, abiertas a inversaiones o participación. Son: Algon Games, Aquí y Allá Films, Binalogue, Capitán Araña, Centuria Films, Gamera Studios, Grupo Focus, LaZona, Malvalanda, Meridional Producciones, Play The Unit (Unedisa Comunicaciones SL), Ramen Studio, Salon Indien Films, Secuoya Studios, Solita Films, The Aurora Project, Tornasol Media y Viva Films Media.
Todas ellas disfrutarán de las ventajas de participar en este foro profesional audiovisual: agenda personalizada de reuniones con decision makers internacionales, oportunidades para el negocio, actividades formativas, y espacios para el networking y el matchmaking. Además podrán optar a los 8 premios que se entregarán en esta edición (Premio a la mejor empresa joven, Premio a la mejor estrategia de internacionalización, Premio al mejor pitch empresarial, Premio impacto ODS, Premio Ventana Sur, Premio Térrea, Premio Cøllage, y Premio Miércoles Entertainment), valorados en más de 32.000€.
Los profesionales internacionales participantes en Ventana Madrid proceden de 10 países (Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Colombia, Argentina, Alemania, Francia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido y España) cuentan con amplios nexos internacionales, y llegan al evento con el interés de explorar las facilidades y oportunidades de negocio vinculadas a la coproducción, la distribución, la captación de talentos e IPs, el branded content y los servicios vinculados al potente sector audiovisual radicado en Madrid.
Además, y en los días previos a las actividades principales, Ventana Madrid incluye dos citas con el expertise en materia empresarial y de mercado internacional: el taller “Desarrollo estratégico del dossier de empresa” impartido el 16 de octubre por la boutique legal WeLaw (exclusivo para productoras participantes); y la Masterclass “Contextualización del ecosistema audiovisual internacional” de James McNamara, una de las mayores referencias del mercado audiovisual latinoamericano e hispano en EEUU, de la empresa norteamericana Miércoles Entertainment, actividad online que el viernes 17 de octubre a las 16:00h hora española, abierta a todos los y las profesionales acreditados/as en Ventana Madrid.