https://pps.staisyamsululum.ac.id/-/slot-demo/

https://sister.iainmadura.ac.id/js/slot-demo-gratis/https://feb.darmajaya.ac.id/demo/https://jdih.dprd.banjarnegarakab.go.id/common/slot-demo/http://sbh.bukittinggikota.go.id/-/slot-demo/https://jdih.pematangsiantar.go.id/db/demo-slot/https://ads.darmajaya.ac.id/-/slot-demo-gratis/https://devildis3.jdih.sumbawabaratkab.go.id/-/slot-demo/https://sister.poltekpar-palembang.ac.id/-/slot-demo/https://mrhpl.trivlab.co.id/slot-pulsa/https://jdih.stihmuhammadiyahkalianda.ac.id/-/slot-pulsa/https://jdih.stihmuhammadiyahkalianda.ac.id/-/slot-demo/https://io.uinsaizu.ac.id/-/slot-demo/https://jdih.kalselprov.go.id/img/slot-demo/https://jdih.kalselprov.go.id/img/slot-gacor/https://jdih.pematangsiantar.go.id/db/demo-slot/https://www.tdmrc.usk.ac.id/-/slot/
Silvia Munt dirige 'Las buenas compañías', una película sobre la lucha por los derechos de la mujer
Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
PELICULAS
Silvia Munt dirige 'Las buenas compañías', una película sobre la lucha por los derechos de la mujer
02/09/2022
Protagonizada por Itziar Ituño, Elena Tarrats y Alicia Falcó

Ya está en marcha el rodaje de Las buenas compañías, una película dirigida por Sílvia Munt, coescrita junto a Jorge Gil Munarriz. La película, inspirada en hechos reales, narra la historia de un grupo de mujeres que en la década de los 70-80 se dedicaron a luchar por los derechos de la mujer y traspasarlas a Francia para darles un aborto digno. Una historia de sororidad entre mujeres, en la que también intervienen María Cerezuela (Maixabel), Ainhoa Santamaría (Mientras dure la guerra) o Itziar Aizpuru (Loreak).

Fotografías (c) Nico de Assas

Las buenas compañías es una producción hispanofrancesa entre Irusoin (La trinchera infinita), Oberon Media (Los Girasoles Silvestres) y En la frontera película AIE, en coproducción con Manny Films y La Fidèle Production. Se rodará durante 6 semanas en localidades como San Sebastián, Rentería y Biarritz. Cuenta con la financiación del ICAA, ICEC y el Gobierno Vasco, y la participación de RTVE, EITB y TV3. Filmax estrenará en cines la película próximamente. 

La película está ambientada en el verano de 1976. Bea (Alicia Falcó) tiene 16 años y se suma a los aires de cambio que recorren el país; colabora con un grupo de mujeres para visibilizar la causa feminista y lograr la aprobación del derecho al aborto. La rebeldía que siente en la sangre se mezclará con un sentimiento inesperado que trastocará su mundo interior. A lo largo de estos meses, Bea entablará una amistad muy especial con Miren (Elena Tarrats), una chica algo mayor que ella y de buena familia. Su compromiso político y su relación con Miren convertirán ese verano en una etapa que marcará un antes y un después en su vida. 

En palabras de la directora, Sílvia Munt: "Después de 44 años, muchas reivindicaciones de esa época se hacen aún necesarias. Vivimos en un mundo donde la mujer y sus libertades han dado un paso incuestionable, pero no hay que olvidar de dónde venimos, lo que costó llegar hasta donde nos encontramos y lo fácil que puede ser desandar lo conseguido”.