
New Art, el estudio de postproducción y doblaje mexicano, abrirá una sede en Madrid
En el contexto de Mestizolab Demetrio Bilbatúa, fundador de New Art y documentalista, recibió un homenaje por su trayectoria
New Art, el estudio de postproducción y doblaje mejicano y uno de los más importantes en LATAM, ha hecho público que en las próximas semanas contará con un estudio de postproducción en España, en concreto en el centro de Madrid.
Con más de treinta años en la industria de la postproducción audiovisual, la empresa ha consolidado una trayectoria marcada por la confianza de sus clientes y la excelencia de su equipo. Su participación en más de 30 temporadas de proyectos emblemáticos durante más de dos décadas evidencia su capacidad para adaptarse a cambios en el elenco, evolución de historias, transiciones tecnológicas y nuevos flujos de trabajo (cuenta con certificaciones Dolby Atmos y Dolby Vision y THX), manteniendo siempre altos estándares de continuidad y calidad.
Este compromiso se respalda con certificaciones internacionales como la TPN Gold Certification y acreditaciones específicas de las principales plataformas y estudios del mundo, como el selecto grupo que conforma el NP3 de Netflix, lo que la posiciona en un grupo selecto de proveedores de confianza.
Además de su presencia en Latinoamérica, han participado en producciones de diversos idiomas, consolidando su proyección internacional. Con la reciente apertura en Madrid, amplían su alcance para atender al mercado español y europeo, reafirmando su posición como un referente en la postproducción a nivel global.
New Art como patrocinador de Mestizolab
El anuncio se hizo durante la reciente edición, la séptima, del Mestizolab, Foro Audiovisual Hispano-Mexicano que se celebra en Madrid desde hace ya siete años, y que se ha consolidado como un puente entre las industrias cinematográficas y audiovisuales de México y España. A lo largo de cuatro días, Casa de América y la Embajada de México en España recibieron a productoras, distribuidoras, fondos, laboratorios y representantes de festivales que disfrutaron de proyectos nuevos en busca de impulso, conferencias, talleres y mesas redondas.
El cierre de Mestizolab contó con un broche de lujo: el homenaje que recibió Demetrio Bilbatúa, fundador de New Art y 25 años al frente de la compañía, antes de dejarla en manos de su nieta, Andrea Bilbatúa, en 2020. Una joven empresaria reconocida ya en su país por la excelente labor que ha llevado a cabo con la digitalización y expansión de la compañía (forma parte de la lista “100 Mujeres más Poderosas de México” de Forbes 2024).
Ambos estuvieron, junto al resto de su familia y parte del equipo así como algunos buenos amigos, en el merecido reconocimiento a la trayectoria de Demetrio, como pionero de la cinematografía y figura clave en la memoria audiovisual hispano-mexicana.
50 años convirtiendo la historia en cine
Demetrio Bilbatúa Rodríguez, aunque español de nacimiento, (Vigo, España, 17 de enero de 1935), desarrolló toda su carrera profesional en México, donde emigró junto a su madre y su hermano siendo muy pequeño, y donde se nacionalizó en 1970, tras de un incidente en la frontera guatemalteca mientras acompañaba al presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz.
En 1954 se inicia en el cine mexicano al lado de su hermano Ángel y más adelante se asocia con Agustín Barrios Gómez y funda la empresa Producciones Barrios Gómez Bilbatúa. En la década de 1960 comienza a trabajar para Telesistema Mexicano (de Emilio Azcárraga, embrión de la posterior Televisa).

Director de fotografía, documentalista, director y productor, Demetrio Bilbatúa participó en muy diversos proyectos audiovisuales, muchas veces al servicio del gobierno mexicano. Cuenta con diversos reconocimientos mexicanos e internacionales a lo largo de su trayectoria profesional. Su bagaje cinematográfico es inmenso, con más de 1.000 documentales filmados en 35 mm.
Entre los momentos más destacados de su carrera, sobresalen la entrevista exclusiva que obtuvo con el poeta Pablo Neruda, el trabajo que realizó en los Juegos Olímpicos de México de 1968, donde también se vivieron los trágicos sucesos de la masacre de estudiantes mexicanos, o su trabajo en el Mundial de Fútbol, donde filmó el documental “Aquí, México”, premiado internacionalmente.