¿Qué quieres buscar?

Llega la programación del South International Series Festival 2025

03/07/2025

Cinco proyectos andaluces, firmados por Celia de Molina, Jacobo Palomo, Luis Lloret y Nacho Lacasa, Olga Navalón y Candela Cruz, y Jorge Naranjo, competirán en South Boost

La III edición de South International Series Festival, que se celebrará en este 2025 entre los días 12 y 17 de septiembre en Cádiz, consolida su firme apuesta por el talento andaluz, con una programación que destaca por su identidad, arraigo territorial y ambición creativa.

La sección Sur, sello distintivo del certamen, vuelve a poner el foco en las historias contadas desde Andalucía y por creadores andaluces, sumando a su programación el título de “Invisible”, la serie distribuida por Disney+ que lucha contra el bullying, así como repitiendo su apuesta por el talento andaluz, anunciando los títulos que participarán este 2025 en la iniciativa “Andalucía South Boost”: una apuesta por el desarrollo y visibilización profesional de series de ficción en fase de desarrollo, con el propósito de fortalecer la cadena de valor audiovisual andaluza.

Andalucía como escenario y con mucho que contar

Entre los títulos destacados de esta edición y como novedad aparece en la sección Sur ‘Invisible’, un potente drama dirigido por Paco Caballero, distribuido por Disney+ y producido por Áralan Films y Morena Films, que se suma a ‘Cuando nadie nos ve’, ‘El antivlog’ y ‘Las Tres Mil celebran la vida’, anteriormente anunciados para la mencionada sección.

‘El antivlog’.

‘Invisible’ adapta la novela de Eloy Moreno y narra, con sensibilidad y crudeza, una historia de acoso escolar desde la mirada del silencio: Capi, un chico de 12 años, ha sufrido un terrible accidente que le ha ocasionado un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. Poco a poco, comenzará una relación de confianza que le llevará a contarle que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que le persiguen. La serie llega hasta la sección Sur del festival, dado que cuenta con la producción andaluza de Áralan Films.

‘Invisible’.

Por su parte, la apuesta por el desarrollo de proyectos andaluces se concreta también en el programa Andalucía South Boost 2025, que ha seleccionado cinco series de ficción en fase de desarrollo, concebidas desde la comunidad autónoma y con potencial de proyección global. Las series seleccionadas, que son ‘La última paloma’, un thriller policial de Luis Lloret y Nacho Lacasa, producido por Guion Alto y ‘Capitán Araña’ a partir de la obra de mismo nombre de Men MaríaS; ‘Postparty’, una dramedia de Celia de Molina producida junto a LaMamma Producciones; ‘Correos y telégrafos’, comedia rural en formato de falso documental, que con la producción de La Filmahora tiene la firma de Jacobo Palomo; ‘Justa y Rufina’, drama de época con visión millenial, que de la mano de Olga Navalón y Candela Cruz llega a South con el empuje de la producción de Azul Roto; y ‘El cantante’, que con la producción de Nana Films nos muestra un biopic histórico-musical centrado en la figura de Miguel Ríos, que dirige Jorge Naranjo.

Todas ellas participarán en sesiones de pitch ante agentes de la industria, y optarán al Premio al mejor proyecto y a una mención especial, que impulsarán su recorrido profesional. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones públicas y privadas, y refuerza la cadena de valor del sector audiovisual andaluz.

Cádiz como capital del sur seriéfilo

South International Series Festival volverá a transformar este septiembre a Cádiz en epicentro cultural y televisivo, desde sus sedes 2025: el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere y el Palacio de Congresos. Junto a los títulos ya anunciados y otros como ‘Corbeaux’ (Canadá), ‘What It Feels Like for a Girl’ (Reino Unido) o ‘El Centro’ (Movistar+), el festival apuesta continuamente por Andalucía y Cádiz, confirmando su voluntad de dar espacio y visibilidad a las historias del sur, estrenando esta edición el Premio “Ciudad de Cádiz”, otorgado por un jurado ciudadano compuesto por representantes del carnaval, la universidad y el tejido creativo local, siendo un galardón que busca reforzar el vínculo entre el festival y la ciudad, reconociendo obras que destaquen por su valor artístico, social y su capacidad para generar diálogo entre generaciones y culturas.

‘Corbeaux’.

El plazo para solicitar acreditaciones de prensa, industria y estudiantes está abierto a través de la web oficial del festival (enlace) hasta el 8 de septiembre.

South International Series Festival, producido por Womack Group, cuenta en este 2025 con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de Cádiz, entidades oficiales; siendoMediterráneo Mediaset España Group su Media Sponsor; la Autoridad P

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine