¿Qué quieres buscar?

‘La boda’, ópera prima de Pedro Cenjor, se rodará entre Granada, Toledo y Madrid

22/05/2024

El DOP David Cortázar, ha elegido la Alexa 35 y los ARRI/ ZEISS Ultraprime para contar esta historia

El lunes 27 de mayo comenzará el rodaje de ‘La Boda’ en Motril y Costa Tropical (Granada) y continuará en Consuegra (Toledo) y Madrid. Se trata de la ópera prima del cortometrajista Pedro Cenjor quien ha escrito el guión a cuatro manos junto a Corinna Salerno, una historia que va de lo local a lo universal a través de la historia de dos personas, Felisa (Elena Furiase) y Sebastián (Daniel Chamorro), que representan a polos opuestos y que nunca volverán a ser los mismos.

‘La boda’, protagonizada por Elena Furiase y Daniel Chamorro, es una producción de El Sueño Eterno Pictures. Completan el reparto de ‘La boda’: Margarita Lascoiti , Verónica Ortiz, Silvia Vacas y Bárbara Cuesta . Además, cuenta con la colaboración especial de Antonio Dechent, María Jesús Hoyos y Felipe García Vélez.

En palabras del director, Pedro Cenjor, “La boda es una película que habla de la necesidad de amar y ser amados en entornos en los que las emociones se esconden muy dentro».

La productora, Patricia González (CEO El Sueño Eterno Pictures), explica lo que significa este nuevo proyecto: “Cuando cayó en mis manos el guión de La boda, me sorprendió lo que es capaz de hacer el ser humano por aparentar ser lo que no es. Cómo vivimos pendientes de gustar, agradar, o hacer lo políticamente correcto, aunque paguemos un peaje tan alto como no ser feliz nunca. Hemos normalizado, hablar mal de alguien, inventar situaciones sin mirar las consecuencias que eso puede acarrear. Creo que la evolución de estos dos personajes, (uno llevado a sus límites por su caótica vida, y el otro por el control que llevan de la suya), es una lección de cómo se puede avanzar si encuentras en tu vida la persona que es capaz de dártelo todo, aunque tu no seas capaz de pagar igual. La importancia de sanar heridas pasadas, romper barreras infranqueables y el amor por uno mismo».

La historia que se cuenta en ‘La boda’

Felisa es una mujer de espíritu libre, con los problemas que ello conlleva en un entorno rural. En varias ocasiones se instaló en Madrid, donde las cosas no le fueron bien, viéndose obligada a volver al pueblo, a casa de sus padres. Ya en la cuarentena, sigue dependiendo en gran parte de su madre y de la pensión de viudedad de ésta, ya que lo que ella gana peinando a señoras mayores a domicilio, apenas le da para sus gastos.

Las fiestas de fin de semana y las deudas que mantiene con el dealer del pueblo, la llevan a aceptar matrimonio con Sebastián, hijo soltero de una de sus clientas, con el único propósito de recuperar el dinero gastado en bodas durante toda una vida. Felisa acepta, con el dinero podrá cerrar sus deudas y, por qué no, instalarse de nuevo en Madrid y salir de una vez por todas del pueblo. El plan es perfecto, cada parte se quedará el dinero de sus invitados, y tras el matrimonio se divorciarán. La vida de la pareja cambiará para siempre.

Vivir rodando MÁS LEÍDOS
Relacionados
Vivir rodando 25/05/2023

La fotografía de José Luis Alcaine AEC en ‘Extraña forma de vida’, de Pedro Almodóvar

‘Extraña forma de vida’, el western de Pedro Almodóvar protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, llega este viernes 26 de mayo a los cines de España tras su estreno en el Festival de Cannes. Fuimos de los pocos afortunados en ver la película antes de su estreno y hemos podido disfrutar de una conversación apasionante con el maestro Alcaine sobre su aproximación visual, basada en el uso de diafragmas cerrados para conseguir una gran profundidad de foco, un concepto que comenzó en 'Madres paralelas' y que en esta película de 31 minutos alcanza su esplendor, cobrando todo el sentido.

Vivir rodando 17/02/2023

Se está rodando ‘El llanto’, opera prima de Pedro Martín-Calero, con fotografía de Constanza Sandoval

Ya está en marcha el rodaje de El llanto, el primer largometraje de Pedro Martín-Calero, con guion del director junto a Isabel Peña, guionista de Caballo Films. El rodaje de siete semanas se desarrollará en distintas localizaciones de Madrid, Buenos Aires y La plata, y cuenta con la dirección de fotografía de Constanza Sandoval, directora de fotografía argentina que ganó por su trabajo en Monster god la Small Golden Camera 300 en el Festival Internacional de Cine de Directores de Fotografía de Manaki Brothers.

Vivir rodando 13/02/2023

Entrevista a Álex de Pablo, Premio Goya a la Mejor Fotografía por ‘As bestas’

As bestas, coproducción con Francia y mejor película hasta la fecha del binomio artístico Sorogoyen / de Pablo, se llevó nueve Goyas en la 37 edición de los premios de la Academia de Cine: Goya a mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor sonido, mejor actor protagonista y de reparto y mejor música original. Álex de Pablo ganaba el Goya a la mejor fotografía en la segunda nominación de su carrera. Para celebrarlo, como acostumbramos tras la gala de los Goya, os ofrecemos esta conversación, publicada originalmente en Camera & Light #120, donde el director de fotografía comparte el enfoque fotográfico de este thriller rural, además de explicar sus ideas más personales alrededor del oficio y el arte de la dirección de fotografía.

Vivir rodando 14/11/2023

Entre lo onírico y lo real: la fotografía de Michal Babinec en ‘La mala familia’

El Colectivo BRBR, formado por Nacho A. Villar y Luis Rojo, es un proyecto artístico que cuida mucho la estética, mezclando en sus proyectos la crudeza del realismo con un tono onírico o de fábula. Esta premisa sirve también para definir La mala familia, un proyecto producido durante casi ocho años que sigue el pesadillesco círculo vicioso en que se ha convertido la vida de unos chavales que deben cargar con las consecuencias de su pasado.

A fondo 17/07/2023

La fotografía de ‘Argentina 1985’, un cara a cara con la Historia

'Argentina 1985' fue una de las películas en lengua hispana que arrasó durante la temporada de premios pasada, consiguiendo la nominación al Óscar y el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, entre muchos otros reconocimientos. El film de Santiago Mitre, escrito por él mismo en colaboración con Mariano Llinás y Martín Mauregui, y con dirección de fotografía de Javier Julia ADF, conquistó a la crítica y conmovió a los espectadores, especialmente a aquellos que tenían presente el borrón de una dictadura en su memoria histórica. Como la del golpista Jorge Rafael Videla y su Junta Militar, que en solo cinco años (los que duró el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional") sembró el terror en la sociedad argentina, utilizando el secuestro, la tortura y el asesinato en masa -más de 30000 desaparecidos, y muchos de ellos artistas, intelectuales, profesores y alumnos- como herramientas para acabar con la disidencia política. 

Eventos 30/10/2023

La opera prima de Laura Ferrés ‘La imatge permanent’, Espiga de Oro en la SEMINCI

Alice Rohrwacher se alza con la Espiga de Plata por ‘La quimera’. Léa Seydoux (‘The Beast’) y Dave Turner (‘El Viejo Roble’) se imponen en las categorías de interpretación. Angela Schanelec gana el premio Ribera del Duero a la mejor dirección por 'Música', película que también obtiene el Premio a la Mejor Fotografía para Ivan Marković, mientras que Molly Manning Walker se lleva el Pilar Miró a la mejor nueva dirección.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine