¿Qué quieres buscar?

El documental ‘Caja de resistencia’ gana el Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Jeonju

07/05/2025

Con fotografía de Raquel Fernández Nuñez AEC, este documental indaga en la obra del cineasta Fernando Ruiz Vergara

El largometraje documental ‘Caja de Resistencia’ de Concha Barquero y Alejandro Alvarado ha ganado el Premio especial del Jurado en la 26.ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur), donde estaba programado dentro de la Competición Internacional. La participación de ‘Caja de Resistencia’ en Jeonju supone el estreno internacional de este film. El Festival de Jeonju es uno de los certámenes más prestigiosos de la escena cinematográfica internacional, esforzándose en cada edición por ampliar el ámbito del cine como forma artística basada en nuevos métodos de expresión y en una imaginación sin fronteras.

Sara Sánchez García (Azhar Media), productora ejecutiva de ‘Caja de Resistencia’ fue la encargada de asistir al festival en nombre de todo el equipo y recoger el premio en la gran gala celebrada en Jeonbuk National University Cultural Center. Tras su experiencia en Corea explica que «el festival de Jeonju es claramente especial, tiene una acogida muy cariñosa e internacional. No tiene fronteras y trata de apoyar producciones más independientes procurando que sean así reconocidas. Y lo más emocionante fue ver las salas llenas de gente joven».

Durante la recogida del galardón, Sánchez pudo leer las palabras de agradecimiento que escribieron Alejandro Alvarado Jódar y Concha Barquero Artés, directores de la película: » ‘Caja de Resistencia’ reivindica a todos aquellos cineastas que, como Fernando, quedaron varados y no pudieron hacer más películas, por diferentes motivos, políticos, industriales o por su origen de clase. Dedicamos el premio a todos aquellos proyectos cinematográficos soñados e imaginados que al mismo tiempo proponen mundos más justos, más libres y utópicos».

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el actor surcoreano Kim Eusing, la productora Kim Chohee, la productora catalana Montse Triola, Michelle Carey, programadora en festivales como Rotterdam y el director argentino Iván Fund, ganador del Oso de plata en la última edición de Berlinale. En su veredicto, el jurado ha dicho de ‘Caja de Resistencia’ : «la película es una excavación cinematográfica que contempla los dolorosos recuerdos de la dictadura franquista a través de una película aparentemente desaparecida».

Además, el gran premio de la competición internacional ha recaído en la producción estadounidense ‘Mad bilss to pay (or Destiny, dile que no soy malo)’ del director Joel Alfonso Vargas y el premio a la mejor película internacional ha sido para el documental ‘Always’ del director Chen Deming.

Un documental que analiza la obra de Fernando Ruiz Vergara

‘Caja de Resistencia’ es un film ibérico que retoma las películas inacabadas del cineasta censurado durante la democracia Fernando Ruiz Vergara. Se trata de una producción de las españolas Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media. Cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y Canal Sur Televisión. Además, el proyecto estuvo seleccionado en Docs-in-Progress del Festival de Cannes, ZINEBI Networking y European Coproduction del Festival de Sevilla.

Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, ‘Rocío’, desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En ‘Caja de resistencia’ fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

La cinta ha sido galardonada con el Premio Doc España en la 69.ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid); el Premio al Mejor Film en la 31.ª edición de L’Alternativa (Festival Internacional de Cine de Barcelona); el Premio del Jurado Joven en la 14.ª edición de Márgenes (Festival Internacional Cine de Madrid); Mención Especial del Jurado en la 21.ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla; Mención Especial del Jurado en la 3.ª edición de Cinema24 (Semana del Cine de Córdoba).

‘Caja de Resistencia’ también ha participado en la 30.ª edición del Festival Jóvenes Realizadores de Granada dentro de la Competencia Internacional; en la 66.ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao dentro de la sección Beautiful Docs; en la 30.ª edición del Festival Caminhos do Cinema Portugués de Coimbra dentro de la Competencia ‘Outros Olhares’; y en la 11.ª edición de Porto/Post/Doc Film & Media Festival dentro de ‘Sessões Especiais’.

Lo que han dicho los directores sobre esta película

«En 2010 conocimos a Fernando Ruiz Vergara en la aldea portuguesa donde se había exiliado después de la censura de su única película, ‘Rocío’. Este documental sobre la romería más popular de la península ibérica desmontaba las relaciones entre el poder religioso, político y económico en Andalucía. ‘Rocío’ fue secuestrada y censurada judicialmente en los primeros años de la democracia por señalar a uno de los autores de los crímenes fascistas tras el golpe militar de 1936 que desencadenó la guerra civil. En la actualidad, la versión original de ‘Rocío’ continúa prohibida en España».

«Fernando nunca más logró hacer otra película. Fernando falleció un año después de nuestro encuentro. Dejó atrás numerosos guiones, notas deslavazadas y bocetos de películas que quedaron para siempre en su imaginación. Aquellos proyectos inacabados parecían hablarnos directamente, sus planteamientos nos resultaban todavía vigentes. Pronto empezó a cobrar fuerza en nosotros un impulso, retomar las películas soñadas por el cineasta».

Una película de Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado

Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar son cineastas e investigadores. Desde principios de la década de los 2000 forman un tándem creativo que opera desde Andalucía. A lo largo de su trayectoria han explorado las posibilidades de distintos medios, como la televisión cultural o el documental de creación, en el que se han especializado. Sus películas se cuestionan sobre temas como la ausencia, la memoria, la historia o la política. El uso del material de archivo, propio y ajeno, es uno de sus principales campos de experimentación. Sus obras han sido programadas y premiadas en festivales como Mar del Plata, DocLisboa, É tudo Verdade, EMAF, Documenta Madrid, ZINEBI, Punto de Vista, FICX, y centros de arte de prestigio internacional como Kunstmuseum Bonn, MNCARS, CCCB, Arteleku.

Su primera película, el largometraje ‘Pepe el andaluz’ (2012), aborda una historia familiar para hablar de heridas, secretos y amor. Desde hace más de una década llevan a cabo una investigación académica y cinematográfica sobre la obra del cineasta Fernando Ruiz Vergara, director del documental ‘Rocío’, censurado judicialmente en plena democracia. Fruto de esta investigación son el cortometraje ‘Descartes’ (2021) y su última película ‘Caja de Resistencia’ (2024), una fabulación sobre los proyectos inacabados del cineasta.

Equipo técnico

Dirección: Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar.
Guion: Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar.
Directora de fotografía: Raquel Fernández Nuñez AEC.
Montaje: Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar.
Sonido directo: Joaquín Pachón, Alexandre Franco, Jesús Espada “Chule”.
Música: Paloma Peñarrubia.
Color: Paula Ruiz.
Dirección de animación: Carlos Velandia, Angélica Restrepo.
Diseño gráfico: Anabel Perujo.
Jefe de producción: José Manuel Rodríguez.
Jefa de producción (Portugal): Patrícia Neves Gomes.
Producción ejecutiva: Sara Sánchez, José Manuel Rodríguez, Concha Barquero, Hemi Fortes, Filipe Araújo.

Datos técnicos

Documental · 2K
Duración: 99′.
Color y B&W
Países de producción: España y Portugal.
Año: 2024.

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Vivir rodando 18/07/2023

Arranca el rodaje de ‘La caja de arena’, serie producida por Buendía Estudios y MKTG Spain que visibiliza el bullying en adolescentes

Arranca el rodaje de ‘La caja de arena’, una nueva serie producida por Buendía Estudios y MKTG Spain e impulsada por el ‘Plan ADB 2030 de Apoyo al Deporte de Base’ promovido por la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes.  ‘La caja de arena’, que se estrenará este año en Neox y atresplayer, está creada por Víctor Pedreira, Nuria Gago y Pedro Rodríguez Pérez. Adrià Salazar, Álex Mola, Carla Domínguez y Pablo Riguero encabezan un reparto que cuenta además con Nuria Gago, Leticia Dolera, Jordi Aguilar, Rocío Muñoz-Cobo y Teresa Rabal.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine