¿Qué quieres buscar?

El director de fotografía Jamie Ramsay utilizó fuentes de Astera para iluminar ‘Goodrich’

02/05/2025

La película de Hallie Meyers-Shyer, interpretada por Michael Keaton y Mila Kunis, se encuentra disponible en Max

Cuando el director de fotografía Jamie Ramsay fue convocado para encargarse de la cinematografía del largometraje independiente ‘Goodrich’, se enfrentó a un desafío de iluminación único. Rodada en locaciones de Los Ángeles, esta historia contemporánea sobre un padre que se ve inesperadamente en la situación de criar solo a sus hijos transcurre en gran parte en una casa de estilo moderno de mediados de siglo, repleta de vidrio y líneas arquitectónicas definidas. Ramsay eligió luces Astera para equilibrar las necesidades de esta complicada locación mientras cumplía con los estrictos estándares de iluminación exigidos por las estrellas del filme, Michael Keaton y Mila Kunis.

«‘Goodrich’ es un viaje melancólico de autodescubrimiento y perdón, centrado en las sutilezas de la relación entre un padre y su hija», describe Ramsay. El comerciante de arte Andy Goodrich (Michael Keaton) acude a su hija Grace (Mila Kunis), de 36 años, en busca de ayuda para cuidar a sus dos medios hermanos de nueve años, mientras lidia con el ingreso de su segunda esposa a un programa de rehabilitación y el posible fracaso de su galería de arte. Colaborando estrechamente con la directora y guionista Hallie Meyers Shyer, Ramsay se propuso alinear el tono visual del filme con su núcleo emocional.

Inspirado por la arquitectura de las locaciones de Los Ángeles, el director de fotografía buscó maneras de incorporar luz y sombra geométricas. “Una de las locaciones principales de la película es la casa del personaje de Michael Keaton, una hermosa estructura modernista de mediados de siglo construida por un arquitecto japonés”. Una verdadera hazaña de diseño, el lugar estaba lleno de superficies angulares que permitían una entrada cambiante de la luz natural y superficies de vidrio que fácilmente podían reflejar equipos o soportes. “Como el personaje de Michael también es un artista, quise que la manera en que la luz interactuaba con las fachadas de vidrio y los ángulos duros de la casa formara parte de la narrativa”.

Trabajando junto al gaffer Alex Gaynor, Ramsay diseñó un plan para usar ampliamente los tubos Titan y Helios de Astera. Compuestos por 8 píxeles que pueden colorearse, parpadear y programarse individualmente mediante la aplicación Astera App, el Titan Tube (1035 mm x 43 mm) y el más pequeño Helios Tube (550 mm x 43 mm) son LEDs altamente controlables y versátiles.

“Colocamos tubos Astera de dos y cuatro pies ocultos en los muchos rincones, ángulos y esquinas de la casa”, relata Ramsay. “Son alimentados por batería y podíamos controlarlo todo de forma remota. Nos ahorró muchísimo tiempo”. Su tamaño compacto, funcionalidad inalámbrica y opciones de montaje versátiles permitieron a Ramsay y su equipo iluminar las escenas de forma discreta, sin interferir en el espacio de los actores ni generar reflejos no deseados en las superficies vidriadas.

“Con un elenco del nivel de Michael y Mila, se necesita darles tiempo suficiente para que hagan lo suyo. Eso significaba que teníamos que ser ingeniosos al preparar las escenas.” Con un calendario de producción ajustado, las luminarias Astera fueron indispensables para crear una estética luminosa y atractiva mientras sorteaban los retos logísticos del rodaje. “Con nuestro pequeño paquete de LEDs, pude crear el ambiente que quería como director de fotografía sin invadir el espacio de los actores con el equipo”.

Este enfoque fue especialmente crítico para las escenas nocturnas, donde se requería una iluminación sutil y controlada para mantener el tono íntimo de la película. Un momento clave en ‘Goodrich’ muestra a Mila Kunis reflexionando en silencio mientras observa fotografías de la nueva familia de su padre. “Es agridulce; como hija mayor, de alguna manera ha perdido a su padre frente a estos dos niños más pequeños”. Ramsay utilizó tubos Helios para crear un efecto suave de luz de fuego, con unidades adicionales ocultas que proporcionaban un relleno cosmético tenue y luz de fondo sutil.

La escena, cargada de emoción no verbalizada, se apoya en una iluminación delicada que realza la narrativa sin opacar la interpretación. “La huella mínima de los dispositivos Astera nos permitió construir la atmósfera sin saturar el espacio”, recuerda Ramsay. “Le dio a los actores la libertad de moverse con naturalidad, lo que contribuyó a la autenticidad de sus actuaciones”.

El director de fotografía también utilizó LunaBulbs, el LED con apariencia de bombilla de Astera, que se enrosca directamente en un portalámparas con cableado de CA para una iluminación completamente controlable y sin parpadeos. Gracias a su forma discreta, el equipo colocó LunaBulbs como luces prácticas en el set, reemplazando incluso decenas de bombillas en centros de mesa decorativos para iluminar una escena en un restaurante.

Para ejecutar esta estrategia de iluminación fue clave la colaboración de Ramsay con el gaffer Alex Gaynor. Juntos desarrollaron un flujo de trabajo dinámico, preinstalando luces en escenas y ajustando ubicaciones sobre la marcha según evolucionaba el bloqueo. La adaptabilidad de los dispositivos Astera, combinada con su rápida instalación, mantuvo la producción avanzando sin problemas a pesar del apretado cronograma de seis semanas. “La tecnología trabajaba en conjunto con el proceso creativo”, dijo Ramsay. “Con la AsteraApp podíamos ajustar la temperatura de color, el brillo y la intensidad en segundos. Esa flexibilidad fue invaluable”.

Para Ramsay, ‘Goodrich’ es un testimonio del poder de la tecnología de iluminación moderna para construir narrativas visuales impactantes. Al integrar los tubos Astera en su arsenal, logró un nivel de agilidad y precisión que permitió que los momentos emocionales del filme se manifestaran plenamente. “Creo que cada espacio y cada momento existen de forma natural en una manera perfecta. Por eso, mi forma de iluminar es encontrar ese momento natural hiperreal y tratar de propagar esa expresión”.

“Las herramientas correctas pueden marcar toda la diferencia. Las luces Astera nos ayudaron a contar esta historia de una manera honesta, íntima y visualmente cautivadora.” En ‘Goodrich’, la luz no fue solo una necesidad técnica; fue una participante activa en la narración, dando forma a la atmósfera y apoyando las actuaciones. Y para Ramsay, esa fusión de arte e innovación es precisamente de lo que se trata el cine.

A fondo MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine