Los actores Antonio de la Torre, Silvia Abascal, Angie Cepeda y el director Daniel Sánchez Arévalo han sido los encargados de leer las candidaturas, que se han dado a conocer en la sede de la Comunidad de Madrid. El acto ha contado con la presencia de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso y ha estado conducido por la periodista y presentadora, Elena Sánchez, quien además llevará las riendas de la gala el próximo 11 de enero junto al cineasta Santiago Segura.
Los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 25 Premios Forqué son Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, La trinchera infinita del trío formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar y O que arde de Oliver Laxe. Cuatro grandes películas que ya han sido reconocidas en festivales internacionales como Cannes (Dolor y gloria, O que arde) y San Sebastián (Mientras dure la guerra, La trinchera infinita). El galardón que otorgan los premios Forqué está dotado además con un premio económico de 30.000 euros.
Las nominaciones a la Mejor Interpretación Femenina este año recaen en cuatro fantásticas interpretaciones a cargo de Belén Cuesta por La trinchera infinita, Greta Fernández por La hija de un ladrón, Marta Nieto por Madre y Pilar Castro por Ventajas de viajar en tren.
Por su parte, los actores candidatos al premio a la Mejor Interpretación Masculina son Antonio Banderas por Dolor y gloria, Antonio de la Torre por La trinchera infinita, el joven revelación Enric Auquer por Quién a hierro mata y Karra Elejalde por Mientras dure la guerra. Cuatro interpretaciones icónicas que harán muy difícil la labor de la prensa especializada, colectivo encargado de votar para elegir los ganadores. Un premio que está dotado, además, con una cuantía de 3.000 euros cada uno gracias a la Fundación AISGE.
Los premios Forqué también reconocen el gran cine documental que se está haciendo en España. Los candidatos al premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, son Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno, Aute retrato de Gaizka Urresti, El cuadro de Andrés Sanz e Historias de nuestro cine de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines.
En cuanto al apartado de Mejor Cortometraje, el premio dotado con 3.000 euros se disputará entre El Nadador de Pablo Barce, Maras de Salvador Calvo y Suc de Síndria de Irene Moray.
Para finalizar el palmarés nacional, cuatro películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores: Abuelos de Santiago Requejo, Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo, Elisa y Marcela de Isabel Coixet y Vivir dos veces de María Ripoll. Una terna seleccionada por su capacidad de transmitir a los espectadores valores culturales y sociales.
En esta edición han participado 108 largometrajes de ficción y animación, 79 largometrajes documentales, 63 cortometrajes y 20 largometrajes latinoamericanos, aumentando las cifras de candidaturas con respecto al año pasado.
Los ganadores se conocerán en una gala que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que regresa por sus “bodas de plata” a la capital de España; se celebrará en IFEMA Palacio Municipal de Madrid el sábado 11 de enero de 2020.
Listado completo de nominados
Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación
Producida por El Primer Deseo A.I.E. y El Deseo D.A. S.L.
La trinchera infinita de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Producida por La Claqueta, Irusoin, Manny Films y Moriarti Produkzioak
Producida por Telefónica Audiovisual Digital S.L.U., Mientras dure la guerra A.I.E., Mod Producciones S.L.
Producida por Kowalski Films, S.L., Miramemira, S.L., 4 a 4 Productions y Tarántula Luxemburgo.
Mejor Interpretación Femenina
Mejor Interpretación Masculina
Mejor Largometraje Documental
Producida por Kokoro Films
Producida por Urresti Producciones S.L. y Altube Filmeak s.l
Producida por Mare Films, S.L., TVE y Telemadrid
Producida por Enrique Cerezo P.C. S.A.,
Mejor Película Latinoamericana
Producida por Andrés Wood Producciones, Magma Cine y Bossa Nova Films
Producida por Limerencia, Amplitud (aka BBBP La Panda), Foprocine y Bambú Audiovisual
Producida por Mod Producciones, K&S Films, Kenya Films
Producida por Stella Cine SAS, Campo Cine, Lemming Film, Mutante Cine, Pandora Films y SnowGlobe
Producida por Involving Pictures y Creative Artisans Media
Mejor Cortometraje
Producida por Dexiderius Producciones Audiovisuales S.L., Malas Compañías P.C. S.L.
Producida por Globomedia S.L.U.
Producida por Distinto Films S.L.U.
Premio al Cine y Educación en Valores
Producida por 02:59 Films, Abuelos La Película A.I.E.
Producida por Atípica Films
Producida por Movies Production 2017 A.I.E., Zenit Televisión S.A., Rodar y Rodar Cine S.L. LaNube Películas, S.L.
Producida por Alamar Cinema 161 A.I.E., Convoy Films, S.L., Plural-Jempsa S.L.