Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
PELICULAS
DaVinci Resolve Studio en el montaje de "Kingsman: El círculo de oro"
26/09/2017
El programa se empleó además para obtener una versión HDR del largometraje

Blackmagic Design anunció hoy que DaVinci Resolve Studio se utilizó en la producción y el montaje de «Kingsman: El círculo de oro», una nueva película de 20th Century Fox. El programa se empleó además para obtener una versión HDR del largometraje. Joshua Callis-Smith fue responsable de los copiones en el estudio de grabación, mientras que el intermedio digital y la edición en alta resolución estuvieron a cargo de Goldcrest Post.

Para la segunda entrega de esta adaptación de la serie de cómics titulada El servicio secreto, el director de fotografía George Richmond colaboró nuevamente con el colorista Rob Pizzey y el DIT Joshua Callis‑Smith.

«Nuestro objetivo en este caso era conservar la estética sofisticada de la primera película y, a su vez, asegurarnos de que esta segunda parte tuviera su propia apariencia», indicó Callis‑Smith.

«Basándonos en nuestra experiencia con Resolve durante la primera película, utilicé monitores OLED de 25 pulgadas, calibrados según los parámetros de la sala de montaje en Goldcrest, para poder ver las imágenes. Al mismo tiempo, recurrí a una matriz Smart Videohub con el propósito de transmitirlas al operador, que luego se encargaba de distribuirlas al resto del grupo».

Los equipos para el procesamiento del material digital también incluían un dispositivo de captura y reproducción Blackmagic UltraStudio 4K, así como varios monitores SmartScope Duo 4K. Los primeros ajustes cromáticos se realizaron en DaVinci Resolve con la ayuda de tablas de conversión (LUT) creadas previamente por el colorista Rob Pizzey.

«Este proyecto era más ambicioso que la producción de Kingsman: El servicio secreto, dado que involucraba efectos especiales de mayor complejidad, así como una entrega en alto rango dinámico», explica Pizzey. «Además de las distintas versiones, incluidas una en formato Dolby Vision destinada a las salas de cine y otra en HDR10 para los espectadores en sus hogares, había una cantidad considerable de imágenes computarizadas que Resolve procesó sin ningún problema».

Daniel Tomlinson (Goldcrest) también empleó el programa para el conformado y la edición en alta resolución, lo cual permitió al equipo realizar las modificaciones necesarias en el contenido con rapidez y eficiencia.

«Al trabajar con copiones en formato RAW, logramos una mayor flexibilidad. Con relación al producto final, el etalonaje en alto rango dinámico se llevó a cabo a partir de la línea de tiempo original, de modo que podíamos acceder a cualquier parte del contenido y realizar ajustes sutiles para lograr los mejores resultados», comentó Pizzey. «No se trata solo de reproducir la versión REC 709 en un monitor HDR, sino que todo depende de cómo se filmó el material original en primer lugar. En el caso de El círculo de oro, podíamos justificar una apertura de la relación de contraste, dado que contábamos con el rango dinámico adecuado para hacerlo. En un entorno controlado, los resultados son sorprendentes».

Para finalizar, Pizzey agregó: «Desde la producción de la primera entrega de Kingsman, nuestra dinámica de trabajo ciertamente ha evolucionado, aunque hay una constante en todo el proceso: DaVinci Resolve. El programa fue fundamental para lograr un resultado final satisfactorio en el caso de Kingsman: El círculo de oro. Gracias a su uso, garantizamos la consistencia cromática durante todo el montaje, desde el intermedio digital hasta la versión definitiva».