
El video musical ‘Nena’ ha sido rodado con Blackmagic Cinema Camera 6K y etalonado en DaVinci Resolve Studio
Este proyecto, fue fotografiado con los objetivos anamórficos Remus de Blazar
‘Nena’, el videoclip más reciente del cantante argentino PALI, se grabó con la cámara digital Blackmagic Cinema Camera 6K en formato Blackmagic RAW. Bajo la dirección de Juan Pablo Copello, se adoptó una estética única inspirada en vampiros, al combinar imágenes oscuras y sugestivas con un tono alegre y desenfadado para crear una experiencia de terror pop.
«Llevo años utilizando productos de Blackmagic Design en todos mis proyectos —incluidos DaVinci Resolve Studio y la Pocket Cinema Camera 6K—, así que cuando PALI y yo decidimos trabajar en el videoclip de ‘Nena’, me entusiasmó muchísimo poder usar mi nueva Cinema Camera 6K», explicó Copello. «Blackmagic Design siempre me ha brindado la posibilidad de implementar una dinámica de trabajo flexible y sencilla, lo cual me permite concentrarme en la narrativa».

El videoclip cuenta la historia de un vampiro enamorado que intenta revivir a su amor perdido, solo para descubrir que, al final, ella tiene el poder. El rodaje se llevó a cabo durante 12 horas en una mansión del siglo XIX con una atmósfera inquietante, y el equipo llegó al lugar minutos antes del atardecer y terminó al amanecer del día siguiente.
«Durante la producción, mis equipos eran ligeros, lo cual me permitió trabajar con rapidez y concentrarme en la cinematografía mientras dirigía», afirmó Copello. «Grabé con objetivos anamórficos Remus de Blazar y pude aprovechar al máximo el sensor de fotograma completo de la Cinema Camera 6K, usando toda su superficie, sin perder parte del encuadre. Las imágenes resultaron nítidas, naturales y de gran calidad».

Por otro lado, comentó: «Durante una de las escenas, hay un hermoso vitral que iluminé con una luz roja desde atrás, junto con un enorme y magnífico espejo antiguo, en el cual el reflejo de las velas está desenfocado. La luz principal que alumbraba a PALI era azul y suave, y mi director artístico apuntaba con una linterna al objetivo, lo que produjo un destello anamórfico clásico. Es mi escena favorita porque, después de etalonarla, logré una apariencia que siempre me agradó desde niño: terror con estética pop».
Durante el rodaje, Copello recurrió al formato Blackmagic RAW a fin de agilizar la posproducción, algo que resulta invaluable en proyectos con plazos ajustados, como las producciones de videoclips. La edición y el etalonaje en DaVinci Resolve Studio simplificaron aún más la dinámica de trabajo de Copello.

«Edité todo el videoclip y luego lo etaloné en Resolve. Tener todas las herramientas necesarias en una sola plataforma es muy práctico. Para lograr el aspecto final que buscábamos, confié en el Creador de Estéticas Cinematográficas del programa, aprovechando el estilo de “Rochester”, con efectos de omisión de blanqueamiento para complementar la temática de terror con una estética pop», afirmó.
«Gracias a las herramientas de Blackmagic Design, que se enfocan en el usuario, mi creatividad y mi experiencia técnica se vieron plenamente reflejadas durante toda la producción. Tener acceso a una calidad de imagen habitual en la industria con una cámara tan accesible inspira a los cineastas», dijo Copello al finalizar. «No veo la hora de empezar mi próximo proyecto con la Cinema Camera 6K».