¿Qué quieres buscar?

Se anuncian las películas nominadas a los Premios del Cine Europeo 2026

19/11/2025

La ceremonia tendrá lugar el 17 de enero de 2026 en la Haus der Kulturen der Welt en Berlín, Alemania.

La Academia de Cine Europea reveló las nominaciones para nueve categorías adicionales de la 38.ª edición de los Premios del Cine Europeo. Las nominaciones se anunciaron en el icónico Real Alcázar de Sevilla, tras la 22.ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia festiva de entrega de premios el 17 de enero de 2026 en Berlín, Alemania. Puedes volver a ver el anuncio de las nominaciones aquí.

Película Europea:

Esta categoría comprende cinco largometrajes de ficción nominados, así como las películas nominadas en las categorías European Documentary y European Animated Feature Film, que también compiten por el premio a European Film.

  • ‘Tardes de Soledad’ (España, Francia) – documental, dirigido por Albert Serra, producido por Albert Serra, Montse Triola, Pedro Palacios, Luís Ferrón, Ricard Sales y Pierre-Olivier Bardet
  • ‘Arco’ (Francia) – película de animación, dirigida por Ugo Bienvenu, producida por Félix de Givry, Sophie Mas, Natalie Portman y Ugo Bienvenu
  • ‘Dog of God (Dieva Suns)’ (Letonia, Estados Unidos) – película de animación, dirigida por Raitis Ābele y Lauris Ābele, producida por Raitis Ābele, Kristele Pudane y Giovanni Labadessa
  • ‘Fiume o Morte!’ (Croacia, Eslovenia, Italia) – documental, dirigido por Igor Bezinović, producido por Vanja Jambrović, Tibor Keser, Erica Barbiani y Marina Gumzi
  • ‘It Was Just an Accident (Un simple accident)’ (Francia, Irán, Luxemburgo) – ficción, dirigida por Jafar Panahi, producida por Philippe Martin, Jafar Panahi, Christel Henon y Sandrine Dumas
  • ‘Little Amelie (Amélie et la Métaphysique des Tubes)’ (Francia) – película de animación, dirigida por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, producida por Edwina Liard, Nidia Santiago y Henri Magalon
  • ‘Olivia and the Invisible Earthquake (L’Olívia i el Terratrèmol Invisible)’ (España, Francia, Bélgica, Suiza, Chile) – película de animación, dirigida por Irene Iborra Rizo, producida por Mikel Mas Bilbao, Ramón Alòs, Irene Iborra Rizo, Eduard Puertas Anfruns, Jean-François Le Corre, Mathieu Courtois, Hugo Deghilage, Vincent Tavier, Nicolas Burlet y Bernardita Ojeda
  • ‘Riefenstahl’ (Alemania) – documental, dirigido por Andres Veiel, producido por Enzo Maaß y Sandra Maischberger
  • ‘Sentimental Value (Affeksjonsverdi)’ (Noruega, Francia, Dinamarca, Alemania, Suecia) – ficción, dirigida por Joachim Trier, producida por Maria Ekerhovd, Andrea Berentsen Ottmar, Juliette Schrameck, Nathanaël Karmitz, Elisha Karmitz, Fionnuala Jamison, Sisse Graum Jørgensen, Lizette Jonjic, Janine Jackowski, Jonas Dornbach, Maren Ade, Atilla Salih Yücer y Lars Thomas Skare
  • ‘Sirāt’ (España, Francia) – ficción, dirigida por Oliver Laxe, producida por Domingo Corral, Oliver Laxe, Xavi Font, Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, Esther García, Oriol Maymó, Mani Mortazavi y Andrea Queralt
  • ‘Songs of Slow Burning Earth’ (Ucrania, Francia, Dinamarca, Suecia) – documental, dirigido por Olha Zhurba, producido por Darya Bassel, Anne Køhncke y Kerstin Übelacker
  • ‘Sound of Falling (In die Sonne schauen)’ (Alemania) – ficción, dirigida por Mascha Schilinski, producida por Maren Schmitt, Lucas Schmidt y Lasse Scharpen
  • ‘Tales from the Magic Garden (Pohadky po babicce)’ (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Francia) – película de animación, dirigida por David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar y Jean-Claude Rozec, producida por Martin Vandas, Alena Vandasová, Juraj Krasnohorský, Henrieta Cvangová, Kolja Saksida, Jean-François Le Corre y Mathieu Courtois
  • ‘The Voice of Hind Rajab’ (Francia, Túnez) – ficción, dirigida por Kaouther Ben Hania, producida por Nadim Cheikhrouha, Odessa Rae y James Wilson
  • ‘With Hasan in Gaza’ (Alemania) – documental, dirigido por Kamal Aljafari, producido por Kamal Aljafari y Flavia Mazzarino
‘L’Olívia i el Terratrèmol Invisible’.

Documental Europeo:

  • ‘Tardes de Soledad’ (España, Francia), dirigido por Albert Serra-
  • ‘Fiume o Morte!’ (Croacia, Eslovenia, Italia), dirigido por Igor Bezinović
  • ‘Riefenstahl’ (Alemania), dirigido por Andres Veiel
  • ‘Songs of Slow Burning Earth’ (Ucrania, Francia, Dinamarca, Suecia), dirigido por Olha Zhurba
  • ‘With Hasan in Gaza’ (Alemania), dirigido por Kamal Aljafari
‘Tardes de Soledad’.

Película Europea de Animación:

Este premio se presenta en cooperación con CARTOON, la Asociación Europea de Cine de Animación.

  • ‘Arco’ (Francia), dirigida por Ugo Bienvenu
  • ‘Dog of God (Dieva Suns)’ (Letonia, Estados Unidos), dirigida por Raitis Ābele y Lauris Ābele
  • ‘Little Amelie (Amélie et la Métaphysique des Tubes)’ (Francia), dirigida por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han
  • ‘Olivia and the Invisible Earthquake (L’Olívia i el Terratrèmol Invisible)’ (España, Francia, Bélgica, Suiza, Chile), dirigida por Irene Iborra Rizo
  • ‘Tales from the Magic Garden (Pohadky po babicce)’ (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Francia), dirigida por David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar y Jean-Claude Rozec

European Director (Director Europeo):

  • Yorgos Lanthimos por ‘Bugonia’
  • Oliver Laxe por ‘Sirāt’
  • Jafar Panahi por ‘It Was Just an Accident (Un simple accident)’
  • Mascha Schilinski por ‘Sound of Falling (In die Sonne schauen)’
  • Joachim Trier por ‘Sentimental Value (Affeksjonsverdi)’
‘Sirât’.

European Actress (Actriz Europea):

  • Leonie Benesch en ‘Late Shift’
  • Valeria Bruni Tedeschi en ‘Duse’
  • Léa Drucker en ‘Case 137’
  • Vicky Krieps en ‘Love Me Tender’
  • Renate Reinsve en ‘Sentimental Value’

European Actor (Actor Europeo):

  • Sergi López en ‘Sirāt’
  • Mads Mikkelsen en ‘The Last Viking’
  • Toni Servillo en ‘La Grazia’
  • Stellan Skarsgård en ‘Sentimental Value’
  • Idan Weiss en ‘Franz’

European Screenwriter (Guionista Europeo):

  • Santiago Fillol y Oliver Laxe por ‘Sirāt’
  • Jafar Panahi por ‘It Was Just an Accident (Un simple accident)’
  • Mascha Schilinski y Louise Peter por ‘Sound of Falling (In die Sonne schauen)’
  • Paolo Sorrentino por ‘La Grazia’
  • Eskil Vogt y Joachim Trier por ‘Sentimental Value (Affeksjonsverdi)’
‘La Grazia’.

European Discovery – Prix FIPRESCI (Descubrimiento Europeo – Premio FIPRESCI):

Premio presentado en cooperación con FIPRESCI, la Federación Internacional de Críticos de Cine, para un director por su primer largometraje de ficción.

  • ‘Little Trouble Girls (Kaj ti je deklica)’ (Eslovenia, Italia, Croacia, Serbia), dirigida por Urška Djukić
  • ‘My Father’s Shadow’ (Reino Unido, Nigeria), dirigida por Akinola Davies Jr
  • ‘On Falling’ (Reino Unido, Portugal), dirigida por Laura Carreira
  • ‘One of Those Days When Hemme Dies (Hemme’nin öldüğü günlerden biri)’ (Turquía, Alemania), dirigida por Murat Fıratoğlu
  • ‘Sauna’ (Dinamarca), dirigida por Mathias Broe
  • ‘Under the Grey Sky (Pod szarym niebem)’ (Polonia), dirigida por Mara Tamkovich
‘Sauna’.

European Young Audience Award (Premio Europeo del Público Joven):

  • ‘Arco’ (Francia), dirigida por Ugo Bienvenu
  • ‘I Accidentally Wrote a Book (Véletlenül írtam egy könyvet)’ (Hungría, Países Bajos), dirigida por Nóra Lakos
  • ‘Siblings (La vita da grandi)’ (Italia), dirigida por Greta Scarano

Las nominaciones se basan en los votos de los 5.400 miembros de la Academia de Cine Europea que han estado viendo las películas incluidas en la lista anual de la Academia. Ahora los miembros de la Academia votarán por los ganadores. Por último, la próxima semana se anunciarán las nominaciones restantes. Estos son los detalles del procedimiento de adjudicación.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Cine / Series 12/12/2023

Todas las nominadas a Mejor Dirección de Fotografía de los XVI Premios Gaudí son mujeres

Ya se hizo un avance histórico hace dos semanas con las nominaciones a Mejor Fotografía de los Premios Goya de 2024, con Gina Ferrer, por "20.000 especies de abejas" y Bet Rourich por "Un amor" como nominadas en la misma edición, y hoy la Academia de cine catalán se ha puesto por delante nominando no solo a aquellas, sino además a otras dos mujeres, Agnès Piqué (por "La imatge permanent") y Alana Mejía González (por "Creatura"). También son mujeres directotas 3 de las 4 nominadas a Mejor Película.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine