SALAIA, la IA capaz de interpretar las emociones del público y modificar la película
Esta es una iniciativa de Professor Octopus AI junto con Golem con el apoyo del Gobierno de Navarra y HP
Esta semana se ha presentado en Golem Baiona (Pamplona) SALAIA, un proyecto de Inteligencia Artificial desarrollado por Professor Octopus AI Lab junto con GOLEM, con el apoyo del Gobierno de Navarra y la colaboración de HP (Hewlett Packard). Se trata del primer sistema diseñado para convertir una sala de proyección en un entorno “vivo”, capaz de leer el estado emocional colectivo del público y adaptar en tiempo real la película, ajustando ritmo, diálogos y en general los elementos narrativos, de manera invisible para el público y siguiendo las directrices artísticas programadas por el equipo creador, buscando ofrecer, en última instancia, una experiencia cinematográfica tradicional, ahora personalizada.
SALAIA —Sistema Autogenerativo para la Adaptación mediante Inteligencia Artificial de Intervenciones Audiovisuales en tiempo real en salas— supone un salto tecnológico, de concepto y formato en el ámbito del cine: por primera vez, una película podrá evolucionar en función de cómo está reaccionando el público a cada instante. Esta adaptación se realiza mediante un sistema de captación emocional no invasivo, basado en cámaras e infrarrojos que detectan expresiones y comportamientos de manera anonimizada, y una compleja arquitectura que incluye alrededor de una docena de modelos de Inteligencia Artificial, generando un doble motor emocional y narrativo que decide en tiempo real cómo generar cada escena, incluso qué escenas generar.
La presentación de este proyecto ha contado con la participación del Consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo Amezaga; el responsable de programación de Golem, Carlos San Julián; y el CEO de Professor Octopus AI Lab, Carlos Fernández de Vigo. Además, han asistido a la presentación representantes de la Dirección General del Gobierno de Navarra, Cluster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), Asociación de Productoras de Navarra (NAPAR), Filmoteca de Navarra, NICDO y Navarra Film Industry. Durante el acto se han realizado algunas demostraciones de herramientas que componen el sistema.
SALAIA propone un nuevo paradigma de proyección en sala, buscando nuevas oportunidades de explotación e inspirado en el uso de la IA hacia el crecimiento industrial, creación de puestos de trabajo y búsqueda del liderazgo tecnológico. Un pase cinematográfico que se adapta al público sin que éste interactúe de forma directa y manteniendo la experiencia tradicional. Esta tecnología abre posibilidades inéditas no solo para cines, también para festivales, museos, educación, marketing y publicidad y en general, cualquier ámbito en el que sea de valor una propuesta audiovisual que se adapte al individuo, su contexto y experiencia subjetiva.
Además, se trata de un sistema escalable, capaz de implementarse en redes de salas europeas sin requerir cambios significativos en la infraestructura actual.
El proyecto se está desarrollando desde 2025 hasta abril de 2027, no obstante, el objetivo es presentar los primeros demostradores durante 2026.

DE EMOTIONAL FILMS A SALAIA
SALAIA es la evolución natural de EMOTIONAL FILMS, un proyecto pionero diseñado para adaptar una película a las emociones de un único espectador en un entorno controlado. Esta iniciativa, presentada en 2023, planteaba la posibilidad de personalizar la narrativa en tiempo real según la respuesta emocional individual. Emotional Films se caracterizaba por el carácter transformador de esta tecnología y su potencial para redefinir la relación entre obra y espectador.
Los resultados de EMOTIONAL FILMS han hecho posible el desarrollo de numerosas líneas de investigación del laboratorio OCTOPUS que se han consolidado en numerosos proyectos comercializados internacionalmente, como fue el caso del exitoso concierto-evento BNET VS. BNET, recientemente galardonado con la medalla de oro en los premios Inspirational en la categoría “mejor uso creativo de la IA” en 2025.
EMOTIONAL FILMS es un proyecto en el que participaron UPNA, UNAV, CREENA, ADITECH y CLAVNA y lideraba desde el sector privado el equipo científico de OCTOPUS.
Ahora, con SALAIA, el modelo se amplía a toda una sala comercial, interpretando no solo el estado emocional individual, sino también el clima emocional colectivo y otras variables de contexto como el horario, la climatología o la localización geográfica. El reto consiste en integrar esta modulación narrativa en un entorno real sin romper la experiencia cinematográfica.
EMOTIONAL FILMS ha recorrido el mundo y ha sido presentado en congresos y eventos de primer nivel como American Film Market, Animation World Summit Los Ángeles, IBC Amsterdam y un largo etcétera.

UN HITO NAVARRO EN INNOVACIÓN AUDIOVISUAL
El liderazgo tecnológico de SALAIA corresponde a Professor Octopus AI Lab, Unidad de I+D Empresarial, perteneciente al Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), cualificada por el Gobierno de Navarra; es un laboratorio sin ánimo de lucro, especializado en inteligencia artificial y tecnologías audiovisuales. OCTOPUS ha recibido el sello ético del Consejo General de Colegios de Ingenieros Informáticos de España por el rigor y ética en su desarrollo investigador.
Al frente del proyecto se encuentran Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, responsables de producciones de animación de prestigio internacional como ‘Cafuné’ —ganadora del Goya y cualificada para los próximos Premios Oscar—, ‘Amanece la noche más larga’, ‘Hanna y los monstruos’ y ‘Memorias de un hombre en pijama’, todas ellas nominadas al Goya. Su experiencia en narrativa adaptativa, machine learning emocional y creación audiovisual convierte a Navarra en un punto de referencia europeo en cine e innovación.
El proyecto cuenta además con la participación de GOLEM, uno de los principales grupos de exhibición y distribución independiente en España, con 42 pantallas en Pamplona, Burgos, Madrid y Bilbao, que aporta la infraestructura y el conocimiento necesarios para testar SALAIA en condiciones reales.
El Gobierno de Navarra impulsa la iniciativa dentro de su estrategia de innovación y transformación digital, mientras que HP colabora con soluciones de hardware avanzado que permiten los complejos entrenamientos y procesamiento de datos en tiempo real en sala.






