Patricia Ortega y la directora de fotografía Neus Ollé ruedan ‘Caballé’, un biopic sobre la soprano Monserrat Caballé
Begoña Alberdi y Ana Saavedra interpretan a la considerada como la mejor soprano española de la historia
Dirigida por Patricia Ortega (‘Mamacruz’, ‘9 Lunas’), ‘Caballé’ está protagonizada por Begoña Alberdi y Ana Saavedra, que interpretan a Montserrat Caballé en las diferentes etapas de su vida (Alberdi-Montserrat adulta/ Saavedra-Montserrat adolescente). Completan el reparto Núria Prims, David Bages, Mercè Arànega, Marina Comas, Pep Pla, Pep Munné y Carles Francino, entre otros.
‘Caballé’ relata la historia de la soprano desde sus inicios hasta convertirse en la gran diva de la ópera mundial. La película alterna dos etapas temporales de su vida: por un lado, su juventud, en una familia humilde marcada por la escasez de la posguerra y la presión de ser el último recurso para los suyos; y por otro lado, su plenitud en 1991, cuando, ya convertida en una gran diva, actúa en su Barcelona natal.
El rodaje de la película transcurre en el espacio de Punta Zorroza, ubicado en Bilbao (donde se han construido espacios de ambas épocas), y en localizaciones de la ciudad de Barcelona como el Gran Teatre del Liceu.
‘Caballé’ es una producción de La Claqueta PC, Set Màgic Audiovisual, Amania Films y No action capital AIE, en coproducción con La Charito, EFD y Menuetto film, con el patrocinio de Peris Costumes. Producida por Oriol Marcos, Olmo Figueredo Gonzalez-Quevedo, Carlos Rosado Sibón y Kevin Iglesias, con producción ejecutiva de Tiffany Ruoz y Sara Gómez. La película cuenta con la participación de 3Cat, además del apoyo de ICEC, ICAA y Media Europa Creativa. Filmax estrenará la película próximamente en cines.

Sobre la directora Patricia Ortega
Licenciada en Comunicación Social y graduada en dirección de cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños EICTV (Cuba). También está graduada en la FILMAKADEMIE de Ludwisburg (Alemania) en la especialidad de dirección documental. Tras el éxito de sus primeros cortometrajes, su primer largometraje de ficción ‘Yo, imposible’ (Being Impossible) ganó la Espiga ArcoIris de la Seminci (Valladolid) entre otros galardones internacionales, incluyendo ser seleccionado como precandidato a los Oscar 2020 en representación de Venezuela. En 2022 rodó su segundo largometraje de ficción: Mamacruz, que se estrenó en la sección oficial del Festival de Sundance.
Actualmente, ultima la postproducción de su tercer largometraje, «9 Lunas», realizado con el apoyo de ICAA y Eurimages.






