MicroSalón AEC 2024 cierra su VII edición con récord de asistencia y se consolida como cita ineludible de la industria audiovisual
Cerca de 2.500 profesionales y estudiantes acudieron al Foro Internacional de Cinematografía organizado por la AEC, que ofreció innovación, talento y reflexión
Agnès Godard AFC y Benjamin Kracun BSC fueron los grandes protagonistas de esta edición del MicroSalón AEC, que se celebró un año más en La Nave de Madrid. Por nuestro stand / set de rodaje del MicroSalón pasaron estos magníficos directores de fotografía, a quienes aprovechamos para entrevistar, al igual que a muchos de nuestros visitantes. Para Camera & Light también fue una edición record en cuanto al número de ejemplares de nuestra publicación que se distribuyeron.
El Microsalón AEC 2024, organizado por la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, se reafirma como un evento clave del sector audiovisual en España. Durante los días 29 y 30 de noviembre, La Nave Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica y la creatividad cinematográfica, logrando una asistencia récord de cerca de 2.500 visitantes y consolidando su relevancia internacional.
Inauguración y respaldo institucional
La VII edición fue inaugurada por Nuria Roldós, Presidenta de la AEC, y Alain Lefebvre, Gerente de la AEC, acompañados por Ignasi Camós, Director General del ICAA, quien destacó la importancia del Microsalón como espacio de talento, tecnología e innovación para el sector audiovisual.
Raúl Torquemada, Director de la Madrid Film Office, Oficina del Audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, anunció, por su parte, la renovación del patrocinio institucional del Ayuntamiento de Madrid a través de la Madrid Film Office para las siguientes dos ediciones del Microsalón AEC, reforzando así la confianza depositada en este evento como una de las citas más importantes para los profesionales del audiovisual madrileño y posicionando a la ciudad de Madrid como un plató de rodaje.
Por su parte, María Monreal, de la Junta Directiva de CIMA, señaló la brecha de género en los departamentos de imagen, incidiendo en la necesidad de integrar a más mujeres en la industria.
Foro internacional: aprendizaje e inspiración
El auditorio de La Nave Madrid, con sus 600 butacas, fue testigo de grandes momentos:
Benjamin Kracun BSC presentó imágenes inéditas del making of de La Sustancia, compartiendo su recorrido profesional. Por su parte, Agnès Godard AFC ofreció una reflexión sobre su proceso creativo, repasando títulos emblemáticos de su carrera.
Figuras como José Luis Alcaine AEC, la mesa redonda sobre restauración y digitalización, y Javier Salmones AEC, con su charla sobre La Infiltrada, destacaron el nivel de las sesiones.
Temas como la Inteligencia Artificial, el proceso del color –moderado por Lara Vilanova AEC–, y la figura del Visual Designer, abordada por Migue Amoedo AEC, captaron la atención de los asistentes.
Innovación y tecnología: un espacio vibrante
Los pasillos del Microsalón fueron un hervidero de actividad, con profesionales y estudiantes explorando las últimas tecnologías en cámaras, lentes, iluminación, maquinaria y herramientas de producción y de gestión y almacenamiento de contenidos.
Del mismo modo que en su momento destacó el proyecto de Sergio de Uña, Freelensing, este año el protagonista del MicroSalón fue una innovación espectacular para rodajes ideada por otro director de fotografía, Ismael Issa AEC, junto a su hermano Abel, con el nombre de RAP y bajo el paraguas de Duna Labs. Aquí nos lo explicaba:
Este año participaron Aluzine, Angénieux, Aputure, ARRI, Avisual Europe, Avcast,Canon, Catts Camera, Ceproma, Cromalite, Dunalabs, Earpro_ees, EFD Studios,Fujifilm, Grau, Innport, LCA, Creamsource, Moncada, Robisa, Sony, VCI, Zeiss,Kinoflo, Kinogreen, Velvet, Fotima Import, Godox, Neovideo, Cameo Light,Systemgrip, Cinematografía Pereira, el estudio de postproducción Miopía/Color enMovimiento, la escuela ECAM, el medio especializado Camera&Light, así como la plataforma profesional Crew United, la federación Alianza Audiovisual, CIMA la asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, El Globo rojo y Kids&Party.
Muchos de los visitantes y expositores se pasaron por nuestro stand para charlar de una manera distendida con el equipo de Camera & Light. Tienes (casi) todas las entrevistas ya en nuestro canal de YouTube, y todas son tan interesantes como estas:
Ludoteca: conciliación familiar pionera
La VII edición incluyó por primera vez una Ludoteca en colaboración con El Globo Rojo y Ludoteka Zorionak Kids & Party.
Según Alain Lefebvre: “Es algo que se venía haciendo en el marco de los festivales de cine, pero no en eventos profesionales como el nuestro. Me alegra saber que somos pioneros en este sentido. Además, el éxito de la ludoteca nos conforta en la idea de seguir apostando por la conciliación familiar para el Microsalón. El año que viene ampliaremos la Ludoteca a las familias tanto de organizadores como de visitantes.“
Balance y retos futuros
Alain Lefebvre, Gerente de la AEC, expresó su satisfacción: «Con cerca de 2.500 visitantes, estamos muy contentos con el éxito de esta edición, logrando nuestras mejores cifras hasta la fecha. Nuestro punto fuerte reside en la combinación entre charlas didácticas y exposición tecnológica. Sin embargo, considero importante pensar en actualizar nuestra fórmula para responder a las necesidades y los retos del sector audiovisual. Ya estamos trabajando en la planificación de la octava edición, que esperamos pueda seguir creciendo y sorprendiendo.»
En este vídeo, tanto Alain como Núria Roldós comentan sus conclusiones sobre esta edición del evento anual de la AEC.
El Microsalón AEC se despide de 2024 con la mirada puesta en una octava edición que promete seguir creciendo como referencia del audiovisual.