Los Premios Forqué anuncian los finalistas de su 31º edición
La diferentes películas, series y profesionales han sido nominados entre las 43 categorías que conforman estos premios
Los Premios Forqué cuentan ya con los finalistas de su 31º edición. Las obras y profesionales nominados que se detallan a continuación resultan de la elección entre 357 producciones participantes y se darán cita en la noche del sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, donde competirán por alzarse con el trofeo de los tradicionalmente reconocidos como galardones de la industria audiovisual.
Aspiran a levantar el Forqué a Mejor Largometraje de Ficción ‘Los domingos’ (Alauda Ruiz de Azúa), ‘Maspalomas’ (José María Goenaga y Aitor Arregi), ‘Sirât’ (Oliver Laxe) y ‘Sorda’ (Eva Libertad). De la misma manera, ‘Anatomía de un instante’ (Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez), ‘Animal’ (Víctor García León), ‘Poquita Fe T2’ (Pepón Montero y Juan Maidagán) y ‘Pubertat’ (Leticia Dolera) son las finalistas al reconocimiento de Mejor Serie de Ficción.

En las categorías interpretativas para largometrajes, Ángela Cervantes (‘La Furia’), Miriam Garlo (‘Sorda’), Nora Navas (‘Mi amiga Eva’) y Patricia López Arnaiz (‘Los domingos’) son las nominadas en Mejor Interpretación Femenina, mientras que, en Mejor Interpretación Masculina los finalistas son Alberto San Juan (‘La cena’), Álvaro Cervantes (‘Sorda’), José Ramón Soroiz (‘Maspalomas’) y Mario Casas (‘Muy lejos’).
Asimismo, los galardones actorales para series cuentan con las finalistas Candela Peña (‘Furia’), Carolina Yuste (‘La canción’), Esperanza Pedreño (‘Poquita Fe T2’) e Ingrid García-Jonsson (‘Superestar’) en Mejor Interpretación Femenina en Series de Ficción; y a Álvaro Morte (‘Anatomía de un instante’), Javier Cámara (‘Yakarta’), Luis Zahera (‘Animal’) y Raúl Cimas (‘Poquita Fe T2’) en su equivalente masculino.
La trigésimo primera edición de los Forqué volverá a renovar su vocación iberoamericana entregando el galardón a la Mejor Película Latinoamericana del Año, trofeo al que aspiran ‘Belén’ (Dolores Fonzi), ‘La misteriosa mirada del flamenco’ (Diego Céspedes), ‘La ola’ (Sebastián Lelio) y ‘Papeles’ (Arturo Montenegro).

En el apartado dedicado a premiar al Mejor Largometraje Documental concurrirán ‘2025. Todos somos Gaza’ (Hernán Zin), ‘Eloy de la Iglesia. Adicto al Cine’ (Gaizka Urresti), ‘Flores para Antonio’ (Isaki Lacuesta y Elena Molina) y ‘Tardes de soledad’ (Albert Serra). La animación contará con un espacio de reconocimiento con la entrega del premio a Mejor Largometraje de Animación, al que son candidatas ‘Bella’ (Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco), ‘Decorado’ (Alberto Vázquez), ‘El tesoro de Barracuda’ (Adrián García) y ‘La luz de Aisha’ (Shadi Adib).
Al galardón a Mejor Cortometraje Cinematográfico optan las producciones ‘Ángulo muerto’ (Cristian Beteta), ‘El cuento de una noche de verano’ (María Herrera) y ‘Una cabeza en la pared’ (Manuel Manrique), mientras que el Premio al Cine y Educación en Valores cuenta con ‘Enemigos’ (David Valero), ‘Los domingos’ (Alauda Ruiz de Azúa), ‘Maspalomas’ (José María Goenaga y Aitor Arregi) y ‘Sorda’ (Eva Libertad) como nominadas.
LOS FORQUÉ, INICIO DE LA NUEVA TEMPORADA DE PREMIOS
Una edición más, la celebración de la gala de los Premios Forqué marcará el punto de partida para la temporada de premiaciones que se encadenarán en fechas sucesivas.
De entre las cintas nominadas a Mejor Largometraje de Ficción, ‘Sorda’ (Eva Libertad) cuenta con cuatro nominaciones. A la de mejor película se unen el Premio al Cine y Educación en Valores y las dos nominaciones a Mejor Interpretación Masculina y Femenina para Álvaro Cervantes y Miriam Garlo, respectivamente. Ambos actores encarnan a una pareja en crisis por la llegada de un hijo cuya crianza se verá condicionada por la sordera que padece su madre, papel interpretado por Miriam Garlo, quien ha hecho historia al convertirse en la primera actriz sorda que protagoniza una película española, logro que ya le ha brindado la Biznaga de Oro como mejor película del Festival de Málaga, además del Premio del Público y los reconocimientos a mejor actor y mejor actriz para los mencionados intérpretes, y el Premio del Público en la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín.
A este título lo suceden, en número de nominaciones para largometraje, ‘Los domingos’ (Alauda Ruiz de Azúa) y ‘Maspalomas’ (José María Goenaga, Aitor Arregi), ambas con tres candidaturas. La primera obra, que ya ha cosechado reconocimientos como la Concha de Oro en San Sebastián, ofrece el relato de una familia estremecida por la decisión de su hija de ser monja de clausura, se alza con las nominaciones de Mejor Largometraje, Cine y Educación en Valores y Mejor Interpretación Femenina para Patricia López Arnaiz, quien ya cuenta con un Forqué por su interpretación en la película ‘Ane’ y estuvo nominada en la pasada edición por su papel en ‘Los destellos’.
‘Maspalomas’ (José María Goenaga, Aitor Arregi) se adentra en la historia de Vicente, un hombre de edad avanzada a la que un accidente inesperado le obliga a abandonar la isla de Gran Canaria para regresar a San Sebastián, donde tendrá que enfrentar dilemas como el reencuentro con su hija o la nueva vida en una residencia donde se verá obligado a ocultar su homosexualidad. Además de la nominación a mejor película, este título posee las nominaciones de Premio al Cine y Educación en Valores y Mejor Interpretación Masculina para José Ramón Soroiz, a quien este papel ya le hizo alzarse con la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.

Por último, ‘Sîrat’ (Oliver Laxe) presenta ante el espectador la búsqueda de una joven desaparecida en las fiestas rave al norte de Marruecos. Su hermano y su padre parten a su encuentro acompañados por un grupo de asiduos a las celebraciones cuya travesía se relata recurriendo a una narrativa poco convencional. Esta obra, candidata a alzarse con el Forqué a Mejor Largometraje, ya ha obtenido reputados reconocimientos internacionales como el Premio del Jurado del Festival de Cannes.
En las categorías para serie, ‘Poquita Fe T2’ (Pepón Montero, Juan Maidagán) encabeza la lista de las series finalistas con tres nominaciones. Esta historia de una pareja desencantada, intentando vivir una vida normal sin dejar que la familia, los amigos y el entorno académico y laboral les compliquen la existencia, es candidata a Mejor Serie de Ficción, Mejor Interpretación Femenina en Series para Esperanza Pedreño y Mejor Interpretación Masculina en Series para Raúl Cimas. Ambos consiguieron una nominación al Forqué en 2023 por encarnar este mismo papel en la primera temporada de la producción.
‘Anatomía de un instante’ (Rafael Cobos, Fran Araújo, Alberto Rodríguez) y ‘Animal’ (Víctor García León) continúan, con dos nominaciones cada una, en el podio de nominadas. Tomando como referencia la novela homónima de Javier Cercas, ‘Anatomía de un instante’ regresa al intento de golpe de estado que España vivió el 23 de febrero de 1981, centrándose en los tres hombres que se mantuvieron en sus asientos dispuestos a salvar el país: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. Esta historia, que competirá por coronarse como Mejor Serie de Ficción, cuenta también con una nominación a Mejor Interpretación Masculina en Series para Álvaro Morte, Premio PLATINO en 2020 por su interpretación en la serie ‘La casa de papel’.

Idénticas nominaciones a su competidora posee ‘Animal’ (Víctor García León), una ficción que nos presenta a un desencantado veterinario gallego obligado a dejar de cuidar animales de campo para vender caprichos para mascotas en una tienda–boutique que dirige su sobrina, con la que comparte piso. Además de postular a convertirse en la mejor serie, se encuentra nominada a Mejor Interpretación Masculina en Series para Luis Zahera, nominado al mismo galardón en 2022 por su papel en ‘Entrevías’ y ganador de un Premio PLATINO a Mejor actor de reparto por su trabajo en el filme ‘As bestas’.

Por último, ‘Pubertat’ (Leticia Dolera), aspirante a coronarse como Mejor Serie de Ficción, presenta la denuncia de una agresión sexual en redes sociales poniendo el foco sobre tres adolescentes a los cuales se les consideran los agresores de la víctima. Tabúes y traumas mostrarán el sufrimiento de cada familia al enfrentarse a tales acusaciones, así como al escarnio público.

A las nominaciones anteriormente mencionadas se sumarán las cuatro producciones finalistas al Premio del Público, que serán anunciadas en redes de la mano de CINESA el próximo jueves, 6 de noviembre.
La 31º edición de los Premios Forqué está organizada por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, de FIPCA y AIE, así como el apoyo de sus patrocinadores.






