¿Qué quieres buscar?

‘La quimera del oro’, en su centenario, abrirá la extensa selección de Cannes Classics

07/05/2025

La película de clausura será una nueva restauración en 4K ‘Barry Lyndon’ cuya corrección de color la llevó a cabo Sheri Eisenberg de Warner Bros

Después de ‘La mamá y la puta’, ‘El amor loco’ y ‘Napoleón’ de Abel Gance, el Festival de Cannes estrenará como película de preapertura mundial el martes 13 de mayo de 2025 a las 15:00 en el Teatro Debussy, ‘La quimera del oro’ de Charlie Chaplin.

‘La quimera del oro’ (‘La Ruée vers l’or’) de Charlie Chaplin (1925, 1h28, Estados Unidos)

Una presentación de Roy Export SAS con el apoyo de mk2.

Restauración en 4K realizada por la Fondazione Cineteca di Bologna en el laboratorio L’Immagine Ritrovata, utilizando elementos creados por Photoplay y material de archivo generosamente proporcionado por BFI National Archive, Blackhawk Films, la Colección Lobster Films, Das Bundesarchiv, la Filmoteca de Catalunya, el George Eastman Museum y el Museum of Modern Art (MoMA).
Reestreno mundial organizado por mk2 Films el 26 de junio de 2025.
Proyección con la presencia de Arnold Lozano, director de Roy Export SAS.

‘Barry Lyndon’ será la película que cerrará esta sección.

‘Amores perros’: 25 años después

Como momento clave del cine mexicano de principios de los 2000 y ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes del 2000, ‘Amores perros’ conserva todo su poder intacto. Reunámonos con Alejandro G. Iñárritu para celebrar el aniversario de su primera película.

‘Amores perros’ (‘Amours chiennes/Love’s a Bitch’) de Alejandro G. Iñárritu (2000, 2h34, México)

Una presentación de Alebrije Cine y Video.

La restauración de imagen y sonido fue realizada en 2020 por la Criterion Collection, Estudio Mexico Films y Altavista Films. La imagen fue restaurada a partir del negativo original de cámara en 35 mm, escaneado en resolución 4K de 16 bits. El color fue supervisado y aprobado por el director Alejandro G. Iñárritu, así como por el director de fotografía Rodrigo Prieto, en Harbor Picture Company en Santa Mónica, California. La restauración de imagen se llevó a cabo en Criterion Collection, Nueva York.
La nueva mezcla de sonido envolvente 5.1 fue creada en Cinematic Media y Churubusco a partir de los stems archivados digitalmente y el master original utilizando Pro Tools de Avid e iZotope RX. Se añadieron nuevos efectos de sonido y trabajos de Foley detallados a lo largo del film. La nueva mezcla fue supervisada y aprobada por Iñárritu y el editor de sonido/diseñador Martín Hernández, y mezclada por Jon Taylor en NBCUniversal StudioPost.

La proyección contará con la presencia de Alejandro G. Iñárritu.

‘Amores perros’.

Estreno mundial de la nueva película de Diane Kurys

Las festividades comenzarán el 13 de mayo con ‘Partir un jour’ de Amélie Bonnin. Vale la pena recordar que Diane Kurys fue la primera directora en inaugurar el Festival de Cannes, en 1987 con ‘Un homme amoureux’. Este año, Diane Kurys regresa a la Croisette para presentar en el Teatro Agnès Varda su visión sobre la apasionante historia de la mítica pareja: Simone Signoret e Yves Montand.

‘Moi qui t’aimais’ (‘The One I Loved’) de Diane Kurys (2025, 1h59, Francia)

Una presentación de PAN Distribution.
Proyección con la presencia de Diane Kurys, Marina Foïs, Roschdy Zem y Thierry de Peretti.

T’ang Shushuen: una cineasta independiente

Una de las pocas directoras independientes en Hong Kong durante los años 60 y 70, dirigió una de las primeras películas de arte de la Perla de Oriente. Una fusión audaz y lograda entre la estética china tradicional y el estilo moderno del cine europeo, ‘The Arch’ se estrenó mundialmente en Cannes en 1969.

‘The Arch’ (‘L’Arche/The Arch’) de T’ang Shushuen (1968, 1h35, Hong Kong)

La película fue restaurada en 4K por M+, Hong Kong, en 2025, a partir de una copia de estreno en 35 mm conservada en el University of California, Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive, y otra copia de 35 mm conservada y escaneada por el BFI National Archive. La conformación, restauración y corrección de color fueron realizadas por Silver Salt Restoration.
‘The Arch’ forma parte de ‘M+ Restored’, una iniciativa apoyada por Chanel.
Proyección con la presencia de T’ang Shushuen.

Kevin Smith de gira, próxima parada: Cannes

Proyectada fuera de competencia en el Festival de Cannes de 1999, el guionista y director regresa para celebrar con humor y dignidad el reestreno de su película y su gira «DOGMA: The Resurrection Tour, A 25th Anniversary Celebration with Kevin Smith», que pasará por Cannes en mayo.

‘DOGMA: Resurrected – A 25th Anniversary Celebration!’ de Kevin Smith (1999, 2h10, Estados Unidos)

Una presentación de View Askew. Remasterizada en 4K a partir de nuevos escaneos de 16 bits del interpositivo original en 35 mm de 1999. Escaneo en 4K por Prime Focus. Audio remasterizado por Nick Bergh en Endpoint Audio Labs en 5.1 surround utilizando los mejores elementos existentes. Restauración de imagen digital, corrección de color supervisada por Robert Yeoman, conformado y creación de DCP por Darin Wooldridge. Restauración supervisada por Alessandra Williams y Dan Kliman.
Proyección con la presencia del director Kevin Smith y el director de fotografía Robert Yeoman.

ISTVÁN SZABÓ ESTÁ DE VUELTA

Cinco veces en Competición, Premio del Jurado en 1985, miembro del Jurado en 1986, el cineasta húngaro, amigo del Festival de Cannes, será homenajeado en una proyección nocturna de una película recién restaurada, producida por Robert Lantos.

Ganador del premio FIPRESCI en 1981 por ‘Mephisto’, István Szabó recibirá un homenaje especial como parte de la celebración del centenario de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

‘Sunshine’ de István Szabó (1999, 3h01, Canadá/Alemania/Hungría/Austria)

Una presentación del National Film Institute Hungary y Serendipity Point Films. Restauración digital 4K por el National Film Institute Hungary. Etalonaje supervisado por Lajos Koltai, director de fotografía de la película.
Proyección en presencia de István Szabó, el productor Robert Lantos y György Ráduly, director de la División de Conservación y Tecnología Cinematográfica del National Film Institute Hungary.

ACTORES EN ACCIÓN: SHIA LABEOUF Y RAPHAËL QUENARD

‘Slauson Rec’ de Leo Lewis O’Neil (2025, 2h25, Estados Unidos)

Una producción de A Hole In My Ceiling y Knight Zien.
En 2018, Shia LaBeouf lanzó una escuela de actuación gratuita en el Slauson Rec Center, en el sur de Los Ángeles. Lo que comenzó como un taller abierto e igualitario pronto se transformó en ensayos diarios intensos dirigidos por Shia, llevando a los participantes al límite. El cineasta Leo Lewis O’Neil, presente desde el primer taller, documenta la compleja travesía de estos actores hacia la maestría y el impacto duradero de esta experiencia en este grupo diverso durante tres años.
Proyección en presencia de Leo Lewis O’Neil y Shia LaBeouf.

‘I Love Peru’ de Raphaël Quenard y Hugo David (2025, 1h08, Francia)

Una producción de Lipsum & Chi-Fou-Mi Productions, en coproducción con Wašté Films.
En su carrera desenfrenada hacia el éxito, un humorista excéntrico abandona a sus aliados más leales. Solo consigo mismo, tiene una visión perturbadora. Parte hacia Perú en una aventura espiritual.
Proyección en presencia de Raphaël Quenard y Hugo David.

HOMENAJE A EDWARD YANG

Ganador del Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes de 2000, ‘Yi Yi’ regresa a las pantallas del Palais des Festivals para rendir homenaje a Edward Yang, miembro del jurado en 2001 y presidente de la Cinéfondation y los cortometrajes en 2005. La película abrirá la sección Cannes Classics.

‘Yi Yi’ (Yi Yi – a One and a Two) de Edward Yang (2000, 2h53, Japón/Taiwán)

Una presentación de Pony Canyon Inc. Restauración digital 4K realizada por Pony Canyon Inc., con procesos analógicos y digitales provistos por Imagica Entertainment Media Services, Inc.
Digitalización de imagen a partir del negativo original de 35mm en base de acetato, y digitalización de sonido a partir de una fuente Hi8 almacenada en Taiwán. Restauración sonora por Tu Duu-Chih. Restauración y corrección de color supervisadas por Kaili Peng. Corrección de color por Noboru Yamaguchi, colorista de Imagica.
Proyección en presencia de Kaili Peng, compañera de Edward Yang, acreditada como compositora, diseñadora de escenografía y vestuario, y actriz de la película.

JOHN WOO: ¡HONG KING!

Verdadero santo grial para los cinéfilos del mundo, la obra de John Woo estará finalmente disponible en versión restaurada. Estrenada en primicia mundial, el legendario maestro del cine de acción hongkonés de los años 90 regresa a la gran pantalla en Cannes.

‘Hard Boiled’ (À toute épreuve/’Hard Boiled’) de John Woo (1992, 2h08, Hong Kong)

Una presentación de Shout! Studios. Restauración a partir del negativo original de cámara de 35mm. Digitalización en 4K por Interface Video Production Ltd. Restauración del audio mono original en cantonés por Brandon Bentley. Restauración por Duplitech. Corrección de color por Dave Lewis, Christopher Moore y Blake David-Blasingame. Conformado por Dominic Marino y Stephen Hardy. Creación del DCP por Brian Bolt, Matt Hepworth y Michael Rainey. Restauración supervisada por Henry Weintraub de Shout! Studios.
Proyección en presencia de Jordan Fields, vicepresidente senior de adquisiciones y originales de Shout! Studios.

Una versión restaurada y remasterizada en 4K de ‘Hard Boiled’, protagonizada por Chow Yun-Fat y Tony Leung Chiu-Wai, se estrenará en Cannes Classics.
Tras su estreno en Cannes, esta nueva versión se lanzará en Norteamérica bajo el nuevo sello de Shout! Studios, Hong Kong Cinema Classics™, y en Francia a través de Metropolitan Film.

CANNES CELEBRA A MARCEL PAGNOL

Con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de Marcel Pagnol y el 130º aniversario de su nacimiento, y en continuidad con una colaboración con la Mairie de Cannes, Cannes Classics celebrará el 70º aniversario de su presidencia del jurado proyectando una versión restaurada de la película que inspiró ‘Winter Break’ de Alexander Payne.

‘Merlusse’ de Marcel Pagnol (1935, 1h12, Francia)

Una presentación de CMF-MPC y la Cinémathèque française.
Con el apoyo del CNC, la Région Sud y el Fondo de Dotación Marcel Pagnol. Restauración en 4K realizada por el laboratorio Transperfect Media. Etalonaje supervisado por Guillaume Schiffman.
Distribución en salas en Francia por Carlotta Films para mk2 Films. Estreno en salas el 30 de julio de 2025.
Proyección en presencia de Nicolas Pagnol.

RECORDANDO A DAVID LYNCH, CARLOS DIEGUES Y PIERRE-WILLIAM GLENN

Estas figuras emblemáticas del Festival de Cannes serán homenajeadas en documentales completamente nuevos.

‘David Lynch, une énigme à Hollywood (Welcome to Lynchland)’ de Stéphane Ghez (2025, 1h02, Francia)

Una coproducción de Arte France y Cinétévé.
Como creador de una libertad absoluta, David Lynch ha construido su obra como un enigma que debe descifrarse entre el sueño y la realidad. Director de culto desde sus primeras películas – ‘Eraserhead’, ‘The Elephant Man’, ‘Blue Velvet’ – Lynch trastocó para siempre el mundo de la televisión con su serie ‘Twin Peaks’, antes de abordar las mentiras de Hollywood en ‘Mulholland Drive’. Este documental, que relata la vida del cineasta más influyente de su generación, explora el significado oculto detrás de una filmografía implacablemente coherente y se adentra bajo la superficie oscura y retorcida del Sueño Americano.

Proyección en presencia de Riley Lynch, hijo de David Lynch, y Stéphane Ghez.

‘Para Vigo me voy (À Vigo je vais/To Vigo I Go)’ de Lírio Ferreira y Karen Harley (2025, 1h39, Brasil)

Una producción de Coqueirão Pictures, Globo Filmes, GloboNews, Sinédoque, Dualto Produções y Raccord Produções.

Un largometraje documental sobre Carlos Diegues, uno de los mayores cineastas brasileños, recientemente fallecido. En sus últimas entrevistas, habla de cine, política, Brasil y de su propia vida. Estas entrevistas se intercalan con extractos de sus películas y sus bandas sonoras, compuestas por artistas como Chico Buarque, Gilberto Gil y Caetano Veloso.

Proyección en presencia de Karen Harley y Lírio Ferreira, los productores Diogo Dahl y Maria Fernanda Miguel, el montador Lucílio Jota, el editor de sonido Waldir Xavier, la actriz de una de las películas de Carlos Diegues, Ana Maria Magalhães, el cantante Ney Matogrosso, así como Renata Magalhaes, esposa de Carlos Diegues, e Isabel, su hija.

‘Dis pas de bêtises ! (Watch What You Say)’ de Vincent Glenn (2025, 1h20, Francia)

Una producción de Compagnie des 9 muZ & No Yelling Productions.
Al principio, hubo una operación de corazón que salió mal. De ahí nació esta película, escrita como una tragi-comedia que lleva a un padre y un hijo en un viaje hacia un destino desconocido. Es una escapada a través de la memoria, el cine negro y la vida de un hombre que ha jugado con las sombras toda su vida. Un homenaje al gran director de fotografía Pierre-William Glenn.

Proyección en presencia de Vincent Glenn.

BO WIDERBERG

‘I Huvudet På (Bo Being Bo Widerberg)’ de Jon Asp y Mattias Nohrborg (2025, 1h45, Suecia)

Una producción de B-reel Films, producida por Mattias Nohrborg. Distribución francesa: Malavida. Estreno en salas en Francia: 11 de junio de 2025.
Un largometraje documental sobre el aclamado y excéntrico director sueco Bo Widerberg que, a la sombra de Ingmar Bergman, se convirtió en el cineasta más influyente de Suecia. El filme describe la consagración de Widerberg durante los años progresistas de principios de los 60, desde sus inicios como autor prometedor y crítico mordaz, hasta su apogeo como autor cinematográfico consagrado, y sus aventuras en Cannes y Nueva York, dirigiendo películas como ‘The Baby Carriage’, ‘Raven’s End’, ‘Elvira Madigan’, ‘Joe Hill’ y ‘Man on the Roof’, entre otras. La película también muestra el precio que tuvo la carrera de Bo Widerberg – o más bien su ardiente búsqueda de la vida – para sus colegas, su familia y él mismo.
Proyección en presencia de Jon Asp y Mattias Nohrborg, y de los actores de las películas de Bo Widerberg, Thommy Berggren y Pia Degermark, la pareja de ‘Elvira Madigan’, en Competición en Cannes en 1967, por la cual Pia Degermark recibió el Premio a la Mejor Actriz.

JAYNE MANSFIELD

‘My Mom Jayne’ de Mariska Hargitay (2025, 1h45, Estados Unidos)

Una producción de Mighty Entertainment y HBO.
Mariska Hargitay tenía tres años cuando su madre, Jayne Mansfield, murió trágicamente en un accidente de coche a los 34 años. La película sigue a Mariska mientras busca conocer, comprender y abrazar a su madre por primera vez. A través de entrevistas íntimas y una colección de fotos y películas caseras nunca antes vistas, se enfrenta al legado público y privado de su madre y descubre las múltiples capas y la profundidad de quién fue Jayne, no solo para su público sino para quienes estuvieron más cerca de ella.

Proyección en presencia de Mariska Hargitay.

Películas restauradas

‘Aranyer Din Ratri’ (‘Des jours et des nuits dans la forêt’ / ‘Days and Nights in the Forest’) de Satyajit Ray (1970, 1h55, India)

Presentada y restaurada por el World Cinema Project de The Film Foundation en L’Immagine Ritrovata en colaboración con Film Heritage Foundation, Janus Films y The Criterion Collection. Financiación proporcionada por la Golden Globe Foundation. Agradecimientos especiales a Wes Anderson.
Restauración en 4K realizada a partir del negativo original de imagen y sonido conservado por Purnima Dutta, y del soporte magnético conservado en el BFI National Archive. Agradecimientos especiales a Sandip Ray.

Proyección en presencia de Wes Anderson, cineasta y miembro del consejo de The Film Foundation, la actriz principal Sharmila Tagore, la productora Purnima Dutta, Margaret Bodde, directora ejecutiva de The Film Foundation, Shivendra Singh Dungarpur, director de Film Heritage Foundation.

‘La Course en tête’ de Joël Santoni (1974, 1h50, Francia/Bélgica)
Presentada por Panama Productions. Restauración en 4K realizada por Neyrac Films, París, a partir del negativo original.
Proyección en presencia de Guillaume Roitfeld (Les Productions Roitfeld/Films Princesse) y Lhoussaïne Zammat (Panama Productions).

‘Floating Clouds’ (‘Nuages flottants’) de Mikio Naruse (1955, 2h04, Japón)
Una presentación de TOHO Global Inc. Restauración digital realizada por TOHO Co., Ltd. Para la restauración en 4K, se utilizó una copia máster positiva de 35 mm proporcionada por TOHO y producida por TOHO Archive Co., Ltd. Imagen y sonido digitalizados respectivamente por ARRISCAN y SONDOR RESONANCES. Restauración realizada para celebrar el 120º aniversario del nacimiento del director. Distribuidora en Francia: Carlotta Films.
Proyección en presencia del director Koji Fukada y Shion Komatsu (TOHO Global).

Gehenu Lamai’ (‘The Girls’) de Sumitra Peries (1978, 1h50, Sri Lanka)
Presentada y restaurada por Film Heritage Foundation en el laboratorio L’Immagine Ritrovata en asociación con la Lester James Peries and Sumitra Peries Foundation. Financiada mediante una subvención bajo el programa FISCH: France–India–Sri Lanka Cine Heritage – Saving Film Across Borders.
‘Gehenu Lamai’ fue restaurada en 4K utilizando los mejores elementos conservados: el negativo combinado de duplicado de 35 mm y dos copias de 35 mm conservadas por la National Film Corporation de Sri Lanka. Los tres elementos estaban deteriorados, con rasgaduras, perforaciones rotas, deformaciones severas, daños en la emulsión y contracción, lo que también afectaba al sonido, además de que el duplicado combinado contenía subtítulos incrustados. La película fue reconstruida y restaurada utilizando las mejores partes de cada elemento.

Proyección en presencia de la actriz principal Wasanthi Chaturani, el actor Ajith Jinadasa, Shivendra Singh Dungarpur, director de Film Heritage Foundation, y Gayathri Mustachi, presidenta de la Lester James Peries and Sumitra Peries Foundation.

‘La Paga’ de Ciro Durán (1962, 1h02, Colombia/Venezuela)
Presentación y restauración a cargo de Joyce Ventura y Maleza Cine, coordinada por Vladimir Durán, producida por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano en colaboración con la Cinemateca de Bogotá y la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

Restaurada en 4K a partir de los negativos originales de 35 mm conservados por la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela. Dedicada a la memoria de Esther Durán Gil.
Proyección en presencia de Joyce Ventura, productora de larga trayectoria de Ciro Durán, así como de Alexis y Vladimir Durán, cineastas e hijos del director, y de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Magirama‘ (Cuatro cortometrajes en polivisión: ‘Auprès de ma blonde’, ‘Fête foraine’, ‘Château des nuages’, ‘J’accuse’) de Abel Gance y Nelly Kaplan (1956, 1h20, Francia)
Presentada por el CNC, Gaumont y FPA Classics. La digitalización y reconstrucción del programa de Abel Gance y Nelly Kaplan fueron realizadas por el laboratorio del CNC, a partir de elementos originales depositados en dicho organismo. La restauración y etalonaje de ‘J’accuse’ fueron realizados por el laboratorio Transperfect. Las bandas sonoras fueron restauradas por L.E. Diapason y Cinévolution.
Proyección en presencia de Laurent Cormier, responsable de cine patrimonial del Centre national du cinéma et de l’image animée (CNC).

‘Más allá del olvido’ (‘Au-delà de l’oubli’ / ‘Beyond Oblivion’) de Hugo del Carril (1955, 1h34, Argentina)
Presentación de Argentina Sono Film. Restaurada en 4K por Cubic Restoration, en colaboración con la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual y con el apoyo del programa de mecenazgo cultural del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, coordinada por Fernando Madedo y supervisada por Luis Alberto Scalella.

Restauración llevada a cabo con motivo del 70º aniversario del film, a partir de los negativos originales de 35 mm y de un internegativo de primera generación de 35 mm conservados en el archivo de Argentina Sono Film, propietaria de la película.
Proyección en presencia de Luis Alberto Scalella, presidente de Argentina Sono Film.

‘Saïd Effendi’ (‘Saeed Effendi’) de Kameran Hosni (1955, 1h31, Irak)
Presentada por el Comité Al-Hasan Ibn Al-Haytham para la Memoria Visual Iraquí y el Proyecto Cinemateca Iraquí.

Restaurada en 4K por el Institut National de l’Audiovisuel (INA) a partir del negativo de imagen original de 35 mm y de una copia de sonido óptico de 35 mm. Restauración completada en 2025 como parte del Proyecto Cinemateca Iraquí, apoyado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia e implementado por Expertise France.

Restauración coordinada por Audrey Birrien (INA), Ayman Nahle y Léa Cesena (Expertise France), y supervisada por Wareth Kwaish (Expertise France). La película restaurada está conservada en el Comité Al-Hasan Ibn Al-Haytham para la Memoria Visual Iraquí. ‘Saïd Effendi’ está basada en el relato corto ‘Fight’ del escritor iraquí Edmond Sabri.

Proyección en presencia del Dr. Hassan Al-Sudani, presidente del Comité Al-Hasan Ibn Al-Haytham, y Wareth Kwaish, gestor del Proyecto Cinemateca Iraquí por Expertise France.

Sterne‘ (‘Stars’) de Konrad Wolf (1959, 1h33, Alemania del Este/Bulgaria)
Presentada por DEFA Foundation y Coproduction Office. Restauración en 4K realizada por DEFA Foundation en colaboración con L’Immagine Ritrovata en Bolonia. El negativo original de cámara de 35 mm fue la fuente principal para la imagen, y un negativo de sonido bien conservado de 35 mm para la banda sonora. Una copia de distribución de la época sirvió de referencia para la gradación de color. Esta nueva versión restaurada en 4K se estrenará en Cannes 2025 con motivo del centenario del nacimiento de Konrad Wolf.

Proyección en presencia de Philippe Bober (Coproduction Office) y Stefanie Eckert (DEFA-Stiftung).

‘Waqai sinin al-djamr’ (‘Chronique des années de braise’ / ‘Chronicle of the Years of Embers’) de Mohamed Lakhdar Hamina (1975, 2h51, Argelia)

Presentada por la familia Lakhdar Hamina, con distribución en salas francesas por Les Acacias. Restauración realizada por el World Cinema Project de The Film Foundation y la Cineteca di Bologna en los laboratorios L’Image Retrouvée (París) y L’Immagine Ritrovata (Bolonia). Financiada por la Hobson/Lucas Family Foundation, esta restauración forma parte del African Film Heritage Project, una iniciativa de The Film Foundation’s World Cinema Project, la Federación Panafricana de Cineastas (FEPACI) y la UNESCO, en colaboración con la Cineteca di Bologna, para localizar, restaurar y difundir el cine africano.

La restauración fue realizada en 4K a partir de los negativos originales de imagen y sonido, descartes del negativo de 35 mm, un interpositivo de primera generación y una copia vintage de 35 mm utilizada como referencia. Estos dos últimos fueron proporcionados por Mohamed Lakhdar Hamina. El etalonaje fue supervisado por el propio cineasta. Existen tres versiones distintas del film: por deseo de Mohamed Lakhdar Hamina, la restauración reconstruye la versión que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1975.

Proyección en presencia de Tarek, Malik y Merwan Lakhdar Hamina, actores de la película e hijos del director.

50 años de ‘One Flew Over the Cuckoo’s Nest’

Un cineasta muy querido por el Festival de Cannes, Miloš Forman ve una de sus grandes obras restaurada. Producida por Saul Zaentz y Michael Douglas, ganó cinco Óscars y ofreció a Jack Nicholson uno de sus papeles más memorables.

One Flew Over the Cuckoo’s Nest‘ de Miloš Forman (1975, 2h13, Estados Unidos)
Presentada por la Academy Film Archive y Teatro Della Pace Films. Restaurada en 2025 por la Academy Film Archive, con financiación de Teatro Della Pace Film y agradecimientos especiales a Paul Zaentz. Restauración a partir del negativo original de imagen de 35 mm y de un interpositivo de 35 mm. Digitalización y restauración de imagen en 4K realizada por Roundabout Entertainment, y restauración de sonido por John Polito en Audio Mechanics a partir de una mezcla 5.1 de 2001 aprobada por el director Miloš Forman. Corrección de color por Gregg Garvin, con apoyo de Vincent Pirozzi, productor de masterización, en Roundabout Entertainment. Restauración supervisada por Tessa Idlewine.
Proyección en presencia de Paul Zaentz (Teatro Della Pace Films).

‘One Flew Over the Cuckoo’s Nest’.

‘Barry Lyndon’ clausura Cannes Classics

La obra maestra de Stanley Kubrick en una nueva restauración en 4K para cerrar la sección el viernes 23 de mayo en el Théâtre Debussy.

Barry Lyndon‘ de Stanley Kubrick (1974, 3h04, Reino Unido / Estados Unidos)
Presentación de Warner Bros. y Park Circus. ‘Barry Lyndon’ se presenta en el formato original de 1.66:1, tal como especificó Stanley Kubrick en una carta a los proyeccionistas fechada el 8 de diciembre de 1975. Esta nueva restauración en 4K parte de un escaneo del negativo original de cámara de 35 mm. Una transferencia en alta definición realizada en el año 2000 bajo la supervisión de Leon Vitali (asistente personal de Kubrick) sirvió como referencia para el color. La mezcla de audio 5.1 se creó a partir de los soportes originales restaurados.

Corrección de color: Sheri Eisenberg en Warner Bros. Motion Picture Imaging. Restauración digital de imagen: Prasad Corporation, Burbank.

Restauración de sonido: Chris Jenkins en WB Post Production Services Sound.
Esta restauración digital en 4K fue realizada por The Criterion Collection en 2025, a partir de un escaneo del negativo original de cámara de 35 mm. El sonido proviene de las pistas magnéticas originales de 35 mm.

George Sherman por Quentin Tarantino

Cineasta-cinéfilo de los más activos, autor del ensayo cinematográfico Cinema Speculation, ganador de la Palma de Oro con Pulp Fiction y presidente del jurado en 2004, Quentin Tarantino es el invitado de honor este año en Cannes Classics. Compartirá su pasión por George Sherman proyectando dos de sus westerns realizados para Universal Pictures, uno de sus períodos más creativos. La charla con QT será moderada por el crítico y documentalista Elvis Mitchell.

Se proyectarán:
Red Canyon‘ (‘Le Mustang noir’) de George Sherman (1949, 1h22, Estados Unidos)
Comanche Territory‘ (‘Sur le territoire des Comanches’) de George Sherman (1950, 1h16, Estados Unidos)

Agradecimientos especiales a Cassandra Moore, Jen Hashida y el equipo de Universal Pictures.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine