La película documental La memoria escondida, debut en la dirección del director de fotografía José Luis Pecharromán AEC, ha sido seleccionada por el Festival de Cine Lesgaicinemad en la categoría de Largometraje Documental. La memoria escondida, que se une al catálogo de distribución de Begin Again Films, competirá en el certamen madrileño.
El documental habla, a través de conversaciones en primera persona, sobre la situación y experiencia vital de cuatro miembros del colectivo LGBTIQ+ al final del franquismo y la transición española. La película, debut del director de fotografía José Pecharromán AEC, tiene un fuerte componente autoral; no pretende añadir datos ni cifras ni revelar hechos concretos de la historia de España, sino centrarse en vivencias emocionales.
Dos hombres y dos mujeres de la tercera edad, que vivieron en ese contexto de criminalización policial, de exclusión familiar, de marginación social, y de discriminación laboral y sanitaria, con problemas de fondo como la prostitución y el sida.
Lesgaicinemad es un certamen cinematográfico de temática LGTBIQA+. Del 3 al 13 de noviembre de 2022 celebra su edición número 27º con una completa programación de filmes sobre diversidad afectiva enfocada en el futuro y protagonizada por jóvenes LGBTI+ activistas, inconformistas y amantes del cine, todos nacidos después de la creación del propio festival. Una festival que pelea por un cine sin barreras y la edición de este año se celebra en recuerdo al guionista, director y productor de cine español Roberto Pérez Toledo, fallecido en enero de 2022.
A través de sus años de vida se ha convertido en el referente natural de las producciones españolas y latinoamericanas para el resto del mundo. Su trabajo de descubrimiento, subtitulación y estreno de producciones hispanoamericanas han hecho que LesGaiCineMad sea, en la práctica, una ventana del cine LGTBIQA+ en español para los distribuidores, compradores, productores y programadores de festivales LGTBIQA+ internacionales. España cuenta en su historia cinematográfica con producciones que son hitos en el cine LGTBIQA+ con filmes de nombres como Pedro Almodóvar, Lucía Puenzo o Julián Hernández.