Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
PELICULAS
El documental 'Oído odio' compite en Documenta Madrid
04/05/2023
El proyecto documental de Diego del Pozo se proyecta hoy jueves día 4 en Cineteca

Recién adquirido para la colección del Museo Reina Sofía y seleccionado en el Festival de Málaga, 'Oído odio' hace una revisión de las diferentes imágenes y formas que el odio fue tomando durante los últimos años en nuestra sociedad. El film del artista Diego del Pozo Barriuso, con fotografía de Raquel Fernández AEC, ha sido seleccionado por el festival Documenta Madrid.

La proyección de 'Oído Odio' tendrá lugar el día 4 de mayo a las 20.30 hrs. en la Cineteca en Matadero Madrid, y contará con la presencia del director, Diego del Pozo Barriuso.

Más información en https://www.documentamadrid.com/peliculas/oido-odio

¿Qué forma tiene el odio?

En 'Oído Odio', Diego del Pozo Barriuso estudia las formas inherentes del odio y cómo estas se han mantenido ante los diferentes cambios de paradigma. De esta manera se hace un seguimiento de materiales audiovisuales de archivo de diversas fuentes, imágenes explícitas de agresiones y crímenes de odio. La temática es cada vez más actual y una de las mayores preocupaciones de la sociedad en esta segunda década de los 2000.

En la pieza, un grupo de performers atienden a la necesidad de potenciar otras formas de escucha, de resistencia y tratan de activar los cuerpos a través de movimientos que nos remiten a la forma en que el odio nos atraviesa. Acompañan diferentes voces que nos llevan a un universo de reflexión en el que podemos reconocernos y reconocer a los colectivos más castigados.

Permitirse ser vulnerable requiere de mucha fuerza

El documental experimental, que ya forma parte la colección permanente del Museo Reino Sofía y del IVAM de Valencia, ha sido seleccionado para concursar en la Sección Oficial de Competición Nacional en la 20 edición de Documenta Madrid en 2023.

Al inicio de la película se escucha una explosión: ¿es un disparo? La película cuestiona la confianza en la visión, en la evidencia de lo que vemos, nos invita a potenciar los modos de escucha, del hacer en movimiento de nuestros cuerpos vulnerables, llenos de malestar por un sistema que incrementa constantemente la violencia estructural por medio del odio. Recorremos así ecos y extrañezas de la pandemia del 2020, los delitos racistas repetidos una y otra vez a lo largo de las décadas y más episodios de una sociedad a la que cada vez le duele más reconocerse.

Consumimos las imágenes del odio con una mirada que se desvanece rápido

El film ha sido rodado íntegramente en Madrid, y es un proyecto realizado con la Beca Leonardo a investigadores y creadores culturales (2019) concedida por la Fundación BBVA. La película formó parte de una exposición individual de Diego del Pozo en la Galería House Of Chappaz e inaugurada con anterioridad en el Palacio de la Madraza de Granada.

Las imágenes fueron creadas por un equipo multidiscliplinar. La directora de fotografía Raquel Fernández Núñez AEC acompaña al director en la búsqueda de esa forma cinematográfica tan importante para lograr captar la atención de la mayor cantidad de público. En la película también se pueden ver imágenes experimentales de animación cuadro a cuadro, dibujos del propio Diego del Pozo y esculturas a cargo de Eduardo Galvagni que crean el universo utilizado por el artista para acercarnos a estas reflexiones sobre los mecanismos del odio y su influencia en la esfera política.

También forman parte del equipo la colorista Paula Morón Ruiz y la productora Implicate.org, especializada en temas sociales.