Los estudios cuentan con servicios avanzados de producción audiovisual e incorporan todos los medios e instalaciones necesarias para el desarrollo de las producciones cinematográficas y audiovisuales en todas sus fases. Entre otros muchos, dispone de servicios de alquiler de cámaras y grúas, laboratorio fotográfico analógico y digital, construcción de decorados e iluminación.
Vista panorámica de Ciudad de la Luz
Los estudios de cine de Ciudad de la Luz son unos de los más grandes de todo el mundo y los únicos de Europa que, en el mismo ámbito, permiten el rodaje indoors, outdoors y en el medio acuático. Ubicados en Alicante (España) y creados para todo tipo de proyectos audiovisuales, este complejo industrial tiene una extensión de 300 hectáreas donde se distribuyen una gran variedad de instalaciones: seis platós con sus respectivos edificios de producción anexos, zonas de talleres y almacenes, extensas superficies de rodaje de exteriores, así como un espectacular tanque acuático exterior, con horizonte natural, y otros dos tanques de agua situados en el interior de los propios platós.
Ciudad de la Luz nació a partir del deseo del director Luis García Berlanga de reindustrializar el sector audiovisual español. Con la colaboración de diferentes productores, y gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana el proyecto se hizo realidad en 2005, a través de un ambicioso complejo diseñado por el arquitecto angelino Gary Bastian a imagen y semejanza de los grandes estudios cinematográficos de Hollywood, pero con la idiosincrasia mediterránea.
Los estudios cuentan con servicios avanzados de producción audiovisual e incorporan todos los medios e instalaciones necesarias para el desarrollo de las producciones cinematográficas y audiovisuales en todas sus fases. Entre otros muchos, dispone de servicios de alquiler de cámaras y grúas, laboratorio fotográfico analógico y digital, construcción de decorados e iluminación. Las productoras también pueden encontrar a su disposición una amplia oferta local de empresas y profesionales del sector en una base de datos asociada a la producción audiovisual.
LOS RODAJES
Los estudios de Ciudad de la Luz estuvieron operativos desde 2005 a 2012, periodo en el que se acogieron grandes producciones mundiales y nacionales. Cineastas como Francis Ford Coppola, Ridley Scott o Juan Antonio Bayona alabaron la excelencia de sus instalaciones y del clima mediterráneo. En total, se rodaron 63 películas, series y anuncios, entre ellas Tetro (Francis Ford Coppola, 2009), ‘El consejero’ (Ridley Scott, 2013), ‘Lo imposible’ (J. A. Bayona, 2012), ‘El camino de los ingleses’ (Antonio Banderas, 2006), ‘Asterix en los Juegos Olímpicos’ (Fréderic Forestier y Thomas Langman, 2008), ‘I, Don Giovanni’ (Carlos Saura, 2009), ‘Triage’ (Danis Tanovic, 2009), ‘Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia, 2010), ‘Di Di Hollywood’ (Bigas Luna, 2010), ‘Todos tenemos un plan’ (Ana Piterbarg, 2012) o ‘The Cold Light of Day’ (Mabrouk El Mechri, 2012).
La Generalitat Valenciana, de la mano de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en la actualidad ha redoblado los esfuerzos para reflotar los estudios con el fin de que se conviertan en un importante activo económico. Así, Ciudad de la Luz acogió en mayo y junio de 2023 el rodaje de ‘Sharks in Paris’, dirigida por Xavier Gens, la primera producción internacional que se ha grabado en estas instalaciones desde su reapertura. Se trata de una coproducción franco-belga para Netflix que ocupó las instalaciones cinematográficas durante 7 semanas, con dos semanas y media de rodaje en el tanque de agua y en aguas de La Vila Joiosa. La estancia en Alicante del equipo de rodaje, -compuesto por unas 150 personas-, supuso cerca de 3.000 pernoctaciones y significó un gasto local en torno a 1.8 millones de euros para las dos semanas y media de rodaje. Como dato anecdótico, a principios del mes de mayo se convocó un casting para buscar los cerca de 1.300 figurantes que eran necesarios para el rodaje de las secuencias acuáticas, muchos de los cuales fueron hallados en clubes de triatlón de Alicante, ya que una de las escenas rodadas en el tanque de agua reproducía el inicio de una prueba de triatlón en el río Sena.
Vista cenital de uno de los rodajes en Ciudad de la Luz
Unas semanas más tarde, en el verano de 2023 se realizó en Ciudad de la Luz una parte del rodaje de ‘La Ley del Mar’, una miniserie protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo, basada en hechos reales del pesquero de Santa Pola que en 2006 rescató a 51 inmigrantes en aguas internacionales del Mediterráneo. El rodaje de esta miniserie de À Punt y RTVE dirigida por Alberto Ruiz Rojo se prolongó durante dos meses en escenarios naturales entre Madrid, Alicante, Ciudad de la Luz y Santa Pola, incluyendo un complejo rodaje en alta mar.
A finales de 2023, llegará a Ciudad de la Luz la producción para Netflix ‘La Mala Influencia’, dirigida por Roger Gual (‘El desorden que dejas’) y con guion de Antón Goenechea. ‘La Mala influencia’ está basada en la exitosa novela para jóvenes escrita por Teensspirit, adaptación cinematográfica de la productora independiente Nadie es perfecto, junto con los productores mexicanos The42Film y Wattpad WEBTOON Studios. Con más de 41,6 millones de visitas en Wattpad, esta obra ha conseguido crear una inmensa base de fans en todo el mundo. La producción tiene un presupuesto de 5 millones de euros.
Plano de planta de Ciudad de la Luz
La última y excelente noticia para los estudios alicantinos ha llegado hace un par de semanas, con la confirmación de que Alejandro Amenábar rodará su próxima película ‘El cautivo’ -que cuenta la vida de Miguel de Cervantes después de que fuera hecho prisionero por piratas berberiscos cuando tenía 28 años- en distintas localizaciones de la Comunidad Valenciana y en Ciudad de la Luz. En total, la película se rodará durante tres semanas en la provincia de Valencia y durante seis en la de Alicante (incluida una semana en los platós de Ciudad de la Luz), en lugares como el Castillo de Santa Bárbara, la Fortaleza de Santa Pola, el Palacio de los Condes de Cervelló de Anna o las calles de Bocairent. Además, Mod Producciones ha reservado durante seis semanas un plató y oficinas en el complejo de Ciudad de la Luz. La película, en preproducción desde el pasado mes de enero, se rodará en la primavera del 2024.
LAS INSTALACIONES
Ciudad de la Luz dispone de 6 platós, tres edificios de apoyo a la producción, talleres y almacenes, zonas de rodaje exterior y un gran tanque de agua para el rodaje acuático, entre otras dependencias y servicios:
2 platós de 2.340 m2 interconectados por ‘puerta de elefante’ con altura libre de 15 m., puerta de elefante de 24 m de ancho por 8 m de alto, tanque interior inundable de 10 x 10 x 3 m de profundidad, fibra óptica y potencia eléctrica de hasta 1.600 Kw.
4 platós de 1.620 m2 interconectados por ‘puerta de elefante’ con altura libre de 12,5 m., puerta de elefante de 10 m de ancho por 8 m de alto, tanque interior inundable de 10 x 10 x 3 m de profundidad, fibra óptica y potencia eléctrica de hasta 960 Kw.
Interior de uno de los almacenes de Ciudad de la Luz
Tanque de 100 x 80 m con una profundidad de 1,20 m.
Foso interno de 30 x 30 x 4 m de profundidad con profundidad máxima de 5,20 m en el interior.
En su cara sur tiene un Green Screen de 12 m de altura y 120 m de longitud.
Foso acuático outdoor de Ciudad de la Luz
Auditorio de Ciudad de la Luz
¿POR QUÉ RODAR AQUÍ?
Algunas de las localizaciones de Alicante y la Comunidad Valenciana