¿Qué quieres buscar?

Seis décadas de Dolby en el cine

18/11/2025

España 200 pantallas ofrecen ya experiencias con sonido inmersivo Dolby Atmos

Fundada en Londres en 1965 por el ingeniero Ray Dolby, la multinacional ha sido protagonista de algunos de los avances más decisivos en la historia del sonido y la imagen, transformando cómo las personas viven el cine, la música y la televisión.

Hace seis décadas Ray Dolby apostó por explorar lo desconocido, una cualidad que compartía con los artistas que luego adoptaron sus tecnologías. Su inquietud por mejorar el sonido y su pasión por el cine y la música hicieron de esa curiosidad una revolución, convirtiendo el sonido, al que luego siguió la imagen, en un poderoso elemento artístico. 

Una tecnología diseñada para el cine y para el hogar

Lo que comenzó con los primeros sistemas de reducción de ruido para estudios de grabación dio paso, en la década de los setenta, a un cambio de paradigma en las salas de cine. En 1977, ‘Star Wars: Episode IV – A New Hope’ introdujo al público en una nueva dimensión sonora con Dolby Stereo, marcando el inicio de una revolución tecnológica que continuaría con ‘Batman Returns’ en Dolby Digital (1992) y alcanzaría su máxima expresión con Dolby Atmos en 2012, cuando ‘Brave’ de Disney Pixar se convirtió en la primera película estrenada con esta tecnología. Desde entonces, el sonido inmersivo de Dolby se ha consolidado como estándar en miles de producciones cinematográficas y televisivas en todo el mundo.

El liderazgo de Dolby también se refleja en las salas. Desde el lanzamiento de Dolby Atmos en 2012, más de 7.700 pantallas en el mundo han implementado esta tecnología y más de 1.700 largometrajes se han mezclado en este sistema. En España, 200 pantallas ofrecen ya experiencias con sonido inmersivo Dolby Atmos, situando al país entre los que presentan mejor ratio de salas por habitante.

Además, más de 300 juegos han sido diseñados para Dolby Atmos y/o Dolby Vision, disponibles para PC, XboX y Playstation, que dibujan las experiencias de juego de próxima generación.

Asimismo, el impacto de Dolby se extiende a la música y al entretenimiento en casa. Desde 2016, cuando Netflix estrenó los primeros contenidos en Dolby Vision, las principales plataformas de streaming, entre ellas Amazon Music, TIDAL Apple Music, Netflix, HBO Max, Disney+ o Apple TV, han incorporado las tecnologías Dolby Atmos y Dolby Vision para ofrecer experiencias inmersivas que sitúan al espectador o al oyente en el centro de la acción.

En los últimos años, Dolby ha expandido su liderazgo más allá de la pantalla. El coche se ha convertido en un nuevo espacio de innovación, con más de 30 marcas de automóviles, Mercedes-Benz, Porsche, Volvo o Polestar, entre otras, que integran Dolby Atmos y comienzan a implementar Dolby Vision para ofrecer experiencias inmersivas de audio y vídeo a bordo.

Un ecosistema alrededor de la innovación

En un mundo donde la tecnología evoluciona a gran velocidad, Dolby mantiene intacta su misión de transformar la manera en que el mundo ve, escucha y siente el entretenimiento.

Para ello su ecosistema de partners es crucial, los productos y servicios de Dolby están disponibles en 90 naciones, y por eso se involucra en cada paso del círculo creativo. Por un lado, para ofrecer al consumidor la mejor versión de esa película, serie, videojuego, canción, retransmisión deportiva o ficción sonora que está disfrutando. Y, a la vez, para poner a disposición del creador las herramientas más completas, más innovadoras, que le permitan llevar a la vida de una forma sencilla su creación artística tal y como él la imaginó o diseñó. 

La innovación más reciente llega en 2023 con Dolby Atmos FlexConnect, que permite una mayor flexibilidad en la configuración de altavoces inalámbricos en sistemas de entretenimiento doméstico, permitiendo a los usuarios colocar altavoces inalámbricos en cualquier lugar del espacio elegido. En 2024, Dolby OptiView, para transmisiones en vivo deportivas y de entretenimiento, que ofrece experiencias inmersivas, interactivas y personalizadas que aumentan la participación del espectador e impulsan los ingresos. En España, en este sentido, ya contamos con el canal 1UHD, que emite 24/7 con calidad de imagen 4K HDR y sonido inmersivo Dolby Atmos, donde se retransmitieron las últimas Olimpiadas y disfrutaremos del próximo mundial de fútbol en 2026.

Lo último, este 2025, ha sido Dolby Vision 2, con un nuevo motor de procesamiento, Inteligencia de Contenidos y tecnologías como Precision Black y Light Sense, que ajustan la visualización en tiempo real a las condiciones del entorno.

Una landing page para celebrar su 60 aniversario

Sesenta años después del sueño de Ray Dolby, la compañía sigue fiel a su propósito: combinar ciencia y arte para emocionar. En Dolby, la innovación sigue estando en el centro de todo lo que hace y la pasión es el motor que impulsa a su plantilla con más de 2.200 empleados repartidos por más de 20 países.

Para celebrarlo Dolby España ha diseñado una landing page muy especial donde los amantes del cine, la música, los videojuegos y la televisión disfrutarán de contenido inédito que recoge la historia de la compañía y los hitos más llamativos de la historia.

Industria MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine