¿Qué quieres buscar?

Ioan Allen, creador del sistema Dolby estéreo, recibe una medalla por parte del Festival de Cannes

23/05/2024

La entrega de este reconocimiento celebra también los 50 años de relación de Dolby con la industria cinematográfica

Dolby Laboratories, Inc. (NYSE: DLB), líder en experiencias de entretenimiento inmersivo, ha anunciado que en la 77ª edición del Festival de Cannes, Ioan Allen, Vicepresidente Senior de Dolby, ha recibido una medalla del Festival de Cannes de manos de Thierry Frémaux, Delegado General del Festival de Cannes y Director General del Institut Lumière. Este reconocimiento ilustra el compromiso de Dolby con el cine y su asociación con el Festival de Cannes, uno de los eventos más prestigiosos e influyentes del mundo.

Además, Dolby ha hecho público que la famosa sala Louis Lumière del Palais des Festivals, que acoge las proyecciones oficiales en primicia del Festival de Cannes, será transformada para incorporar sonido inmersivo Dolby Atmos para 2025, en la 78ª edición del Festival. Esto representa una inversión importante, asumida íntegramente por SEMEC, la empresa operadora del Palais des Festivals et des Congrès de Cannes.

En el Festival de Cannes de este año, Allen ha recibido el mencionado premio, durante una ceremonia privada en el Salón de los Embajadores del Palais des Festivals. En la ceremonia, Allen, quien se unió a Dolby en 1969 y trabajó estrechamente con el fundador Ray Dolby, aceptó la medalla en reconocimiento a la inversión técnica y la experiencia de Dolby en la industria cinematográfica durante 50 años.

Allen, que es reconocido por desarrollar el programa de cine Dolby Estéreo, ha recibido cinco premios científicos y técnicos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluyendo un Oscar.
El reconocimiento del Festival a Allen este año sigue a un premio y una medalla honorífica que el Festival otorgó a Ray Dolby hace dos décadas, los cuales se exhiben en la oficina de Dolby en Soho Square, Londres.

Thierry Frémaux declaró: «Estamos encantados de tener a Dolby como uno de nuestros socios técnicos durante medio siglo. Para nosotros, es una verdadera garantía de excelencia y saber hacer».
Ioan Allen añadió: «Recibir esta distinción es un gran honor y renueva nuestro compromiso con el Festival de Cannes y el mundo del cine en general».

Dolby ha renovado su colaboración técnica con el Festival de Cannes para los próximos tres años.

Datos sobre Dolby y la industria cinematográfica

En 2024, Dolby celebra 50 años de implicación en la industria cinematográfica. De hecho, la película de 1974 Callan, el primer largometraje estrenado con una banda sonora Dolby, se presentó en el Festival de Cannes ese año. Desde la fundación de Dolby, más de 40,000 largometrajes han utilizado la tecnología de la compañía.

Más de 7,500 cines en todo el mundo están equipados con sonido Dolby Atmos, y más de 2,950 películas han sido o serán proyectadas en este formato.

Dolby Cinema®, que combina tecnologías HDR Dolby Vision y sonido inmersivo Dolby Atmos, ofrece la experiencia cinematográfica definitiva. Más de 600 películas han sido o serán proyectadas en Dolby Vision® y Dolby Atmos.

En Francia, 300 cines están equipados con Dolby Atmos, lo que convierte al país en el líder europeo y el cuarto mundial en términos de número de cines equipados. El país también cuenta con 12 salas Dolby Cinema.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Vivir rodando 25/05/2023

La fotografía de José Luis Alcaine AEC en ‘Extraña forma de vida’, de Pedro Almodóvar

‘Extraña forma de vida’, el western de Pedro Almodóvar protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, llega este viernes 26 de mayo a los cines de España tras su estreno en el Festival de Cannes. Fuimos de los pocos afortunados en ver la película antes de su estreno y hemos podido disfrutar de una conversación apasionante con el maestro Alcaine sobre su aproximación visual, basada en el uso de diafragmas cerrados para conseguir una gran profundidad de foco, un concepto que comenzó en 'Madres paralelas' y que en esta película de 31 minutos alcanza su esplendor, cobrando todo el sentido.

Vivir rodando 13/02/2023

Entrevista a Álex de Pablo, Premio Goya a la Mejor Fotografía por ‘As bestas’

As bestas, coproducción con Francia y mejor película hasta la fecha del binomio artístico Sorogoyen / de Pablo, se llevó nueve Goyas en la 37 edición de los premios de la Academia de Cine: Goya a mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor sonido, mejor actor protagonista y de reparto y mejor música original. Álex de Pablo ganaba el Goya a la mejor fotografía en la segunda nominación de su carrera. Para celebrarlo, como acostumbramos tras la gala de los Goya, os ofrecemos esta conversación, publicada originalmente en Camera & Light #120, donde el director de fotografía comparte el enfoque fotográfico de este thriller rural, además de explicar sus ideas más personales alrededor del oficio y el arte de la dirección de fotografía.

A fondo 17/07/2023

La fotografía de ‘Argentina 1985’, un cara a cara con la Historia

'Argentina 1985' fue una de las películas en lengua hispana que arrasó durante la temporada de premios pasada, consiguiendo la nominación al Óscar y el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, entre muchos otros reconocimientos. El film de Santiago Mitre, escrito por él mismo en colaboración con Mariano Llinás y Martín Mauregui, y con dirección de fotografía de Javier Julia ADF, conquistó a la crítica y conmovió a los espectadores, especialmente a aquellos que tenían presente el borrón de una dictadura en su memoria histórica. Como la del golpista Jorge Rafael Videla y su Junta Militar, que en solo cinco años (los que duró el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional") sembró el terror en la sociedad argentina, utilizando el secuestro, la tortura y el asesinato en masa -más de 30000 desaparecidos, y muchos de ellos artistas, intelectuales, profesores y alumnos- como herramientas para acabar con la disidencia política. 

Tecnología 12/09/2023

Sony lanza la cámara CineAlta Sony Burano

Una década después de abrir su Digital Media Center Europe (DMCE), situado en las instalaciones de los míticos estudios Pinewood en el Reino Unido, Sony nos congregó allí hace unos días para la presentación y pruebas de su nueva cámara de la línea CineAlta, denominada Burano. La firma nipona prosigue así con su reciente tradición de emplear nombres de ciudades italianas para sus productos cinematográficos, como ya pasara con las Venice y con las pantallas de Crystal LED Verona.

Vivir rodando 07/09/2023

Una mirada antropológica en modo ‘ciervo sagrado’: así es la fotografía de ‘El cuerpo en llamas’

El director Jorge Torregrosa (Fariña, Intimidad) y el director de fotografía Ricardo de Gracia AEC (La enfermedad del domingo, Fariña, Red Rose) huyeron de los códigos del thriller para llevar a la ficción episódica el famoso caso del crimen de la Guardia Urbana, uno de los sucesos más mediáticos de los últimos años. Los cineastas estaban más interesados en mostrar esta historia basada en este fatal hecho real a modo de análisis psicológico, dándole al espectador la perspectiva de un investigador que escudriña a sus personajes como si estos fueran animales de laboratorio.

Tecnología 08/09/2022

Ya disponible el adaptador de interfaz de radio Arri RIA-1, parte del ecosistema Hi-5

Originalmente anunciado como parte del ecosistema en evolución en torno a la unidad manual Arri Hi-5, el adaptador de interfaz de radio RIA-1 ya está disponible. Compacto y de construcción sólida, el RIA-1 es un centro versátil para distintas configuraciones de tiro diferentes. Al ser compatible con los módulos de radio intercambiables de Arri, facilita un control inalámbrico de cámaras y lentes en cualquier situación.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine