¿Qué quieres buscar?

Se rueda ‘María Martínez Ruiz no puede volver’, el nuevo largometraje de Óscar Bernàcer

13/11/2025

Escrita por escrito por Gracia Solera y con dirección de fotografía de Celia Riera, el rodaje se desarrolla en distintas localizaciones de València

Se trata de una comedia dramática en torno a la industria de la televisión protagonizada por la nominada al Goya Carmen Arrufat y Àlex Monner. Les acompañan Sergio Caballero, Marta Belenguer, Dani Bayona y Carlos Blanco, entre otros.

La película, producida por Nakamura Films y Cuéntaselo a Verónica, cuenta con la producción ejecutiva de Araceli Isaac Delso, además de contar con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, del Institut Valencià de Cultura y del Instituto de Crédito Oficial; con la participación de RTVE – Radio Televisión Española, Movistar Plus+, À Punt Mèdia y CREA SGR.

Además, en sus etapas de guion y desarrollo, ha recibido el apoyo de CDPAI Ibermedia, de la Comunidad de Madrid, de la Residencia de Cine de Extremadura, de Fikticia Mad, SGAE, del Festival de Cine de Alicante, de Ventana Sur y Promercat.

Fotografía de Antonio Calatayud.

La película en palabras de sus creadores

En palabras de su director Óscar Bernàcer, «‘María Martínez Ruiz no puede volver’ parece una distopía, pero no lo es. En plena era del #metoo a las nuevas generaciones les cuesta creer que aquellos entornos tan tóxicos existieran».

Además, según Bernàcer uno de los principales retos de la película consiste en: «¿Cómo plasmar con ojos de 2025 un universo de finales de los 90/principios de los 2000, machista, clasista y lleno de trepas? ¿Hay alguien en esta película que merezca ser salvado?».

La realidad supera la ficción, y la telerrealidad más si cabe. Una película basada en hechos reales tal y como asegura, y recuerda, su guionista, Gracia Solera: «Ocurrió así, tal cual. Hace años entré en mi primera redacción de televisión y me encontré con un cartel que decía ‘María Martínez Ruiz no puede volver'». Me pasé una semana preguntándome qué habría hecho esa mujer para que se le vetara la entrada en un programa donde todos andábamos como locos por engatusar a alguien para que viniera».

Valencia, año 2001. Fani entra como becaria en un programa de testimonios. Dispuesta a lo que sea con tal de no perder su trabajo, se atreve a llevar a la única mujer que tiene prohibido volver: María Martínez Ruiz. Fotografía de Antonio Calatayud.

Una mirada hacia la industria de la televisión

‘María Martínez Ruiz no puede volver’ nos descubre ese otro lado de la industria de la televisión, donde la verdadera historia se encuentra en el backstage y cuando los focos se apagan. La otra cara que nunca ha visto el espectador: lo que ocurre, y lo que ocurría en la trastienda de los programas de testimonios. Esa realidad alterada y manipulada que arrasaba en audiencia, pero que nada se atrevía a reconocer que consumía.

Un todo vale por la conquista del share que durante años reunía a millones de personas delante de la pequeña pantalla y que, al fin y al cabo, supone una reveladora radiografía social de la época. En definitiva, un intenso viaje a nuestro pasado reciente que pivota entre lo trágico y lo cómico, explorando la denominada «magia de la tele» de aquel entonces. Una experiencia divertida a la par que cruel… ¿cómo la vida misma?

Vivir rodando MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine