El australiano Peter Weir visitará el Cine Doré los días 16, 18 y 19 de octubre para presentar este ciclo que se le dedica durante octubre y noviembre. Bajo el nombre de “Realidades alternativas”, esta retrospectiva ofrecerá todos sus largometrajes y buena parte de su producción de cortometrajes y mediometrajes. Además, el cineasta participará en un coloquio con el público tras la proyección de Master and Commander y mantendrá un encuentro con alumnado y alumni de la ECAM.
Se trata de una oportunidad única para disfrutar en pantalla grande y con copias en 35 mm del cine de uno de los más importantes cineastas de habla inglesa, firmante de películas que han conseguido conciliar el éxito de público y el apoyo de la crítica. Desde que asombrara a medio mundo con Picnic en Hanging Rock (1975), Peter Weir ha ido construyendo una filmografía que explora los grandes espacios pero también a los seres humanos que los habitan, tan capaz del gran espectáculo como atenta al detalle. Su carrera, a caballo entre Australia y Estados Unidos, reúne múltiples hitos de las últimas cuatro décadas, desde la mencionada Picnic en Hanging Rock a El club de los poetas muertos (1989), de Único testigo (1985) a El show de Truman (1998) y Master and Commander (2003). Gracias a todo eso, Weir ha recibido seis nominaciones a los Oscar, ha ganado tres premios BAFTA y ha participado en festivales como Cannes y Berlín.
Además, Filmoteca Española ha invitado a Peter Weir a programar una carta blanca con algunas de sus películas de cabecera. El resultado es una selección de más de diez obras maestras, con títulos tan conocidos como Alexander Nevsky (Sergei Eisentein y Dmitriy Vasilev, 1938), El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962) o Chinatown (Roman Polanski, 1974).
El ciclo “Realidades alternativas” ha sido posible gracias a la colaboración entre Filmoteca Española, la ECAM, el National Film and Sound Archive of Australia y la embajada de Australia en España.
Fotograma de Master and commander
AGENDA