¿Qué quieres buscar?

Nueve largometrajes se suman a la Sección Oficial del Festival de San Sebastián

19/08/2025

El debut de Juliette Binoche como directora y la nueva película de Junji Sakamoto participarán en las Proyecciones Especiales fuera de competición

Los nuevos largometrajes de Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt se sumarán al concurso por la Concha de Oro en la Sección Oficial, que incluirá como Proyecciones Especiales fuera de competición la primera película de la actriz Juliette Binoche como directora y el nuevo trabajo de Junji Sakamoto.

Tras optar el año pasado a la Concha de Oro con ‘Conclave’ (Cónclave, 2024), que entre otros premios ganó el Oscar al mejor guion adaptado y el BAFTA a la mejor película, Edward Berger (Wolfsburg, 1970) vuelve a la competición con ‘Ballad of a Small Player’ (foto de portada), una producción de Reino Unido protagonizada por Colin Farrell en el papel de jugador empedernido en Macao cuyo pasado y deudas comienzan a pasarle factura. La película también cuenta con la participación de Fala Chen, Tilda Swinton y Alex Jennings. Berger consiguió el Oscar al mejor filme internacional con ‘Im Westen nichts Neues’ (Sin novedad en el frente, 2022), que también logró las estatuillas de mejor fotografía, mejor banda sonora y mejor diseño de producción.

Claire Denis (París, 1946), que se alzó con el Premio FIPRESCI en San Sebastián con ‘High Life’ (2018), competirá por segunda vez por la Concha de Oro con ‘Le Cri des Gardes’, adaptación de la obra de Bernard-Marie Koltès ‘Combat de nègre et de chiens’ (Combate de negro y de perros). El filme está ambientado en los barracones de una obra en África Occidental y protagonizado por Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce y Tom Blyth. Autora de títulos tan celebrados como ‘Nénette et Boni’ (Leopardo de Oro de Locarno, 1996), ‘Beau travail’ (1999), ‘Trouble Every Day’ (retrospectiva La contraola: novísimo cine francés, 2001) o ‘White Material’ (Una mujer en África, 2010), Denis ha concursado y ha sido premiada en festivales como Cannes o Berlín, donde obtuvo respectivamente el Gran Premio del Jurado por ‘Stars at Noon’ (2022) y el Oso de Plata a la mejor dirección por ‘Avec amour et acharnement’ (Fuego, 2022). Esta última fue la Proyección Premio Donostia con motivo del galardón honorífico entregado a la actriz Juliette Binoche. En 2023 presidió el jurado oficial del Festival de San Sebastián.

‘Le Cri des Gardes’

La actriz, guionista y directora argentina Dolores Fonzi (Buenos Aires, 1978), quien debutó tras la cámara con ‘Blondi’ (2023), presentada en Horizontes Latinos tras su estreno en BAFICI, concursará en la Sección Oficial con su segundo trabajo como directora. Protagonizada por ella misma junto a Camila Plaate y Laura Paredes, ‘Belén’ recrea una historia real en la que Fonzi encarna a una abogada tucumana que lidera la lucha por la libertad de una joven encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo. Como prolífica actriz, Fonzi ha participado en el Festival de San Sebastián en numerosas ocasiones; sólo en la Sección Oficial ha estado con ‘El aura’ (Fabián Bielinsky, 2005), ‘Truman’ (Cesc Gay, 2015) y ‘Distancia de rescate’ (Claudia Llosa, 2021). En 2017 fue miembro del jurado oficial del Festival de San Sebastián.

‘Belén’.

‘Six jours ce printemps-là’ es el título del nuevo largometraje de Joachim Lafosse (Uccle, 1975), una coproducción de Bélgica, Francia y Luxemburgo en la que Eye Haïdara interpreta a una madre desesperada que toma prestada la casa de sus exsuegros en la Costa Azul para pasar unos días de vacaciones con sus hijos. Será la tercera participación del realizador belga en la Sección Oficial, donde obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con ‘Les chevaliers blancs’ (Los caballeros blancos, 2015) y a donde regresó con ‘Un silence’ (2023). Lafosse, que participó en Un Certain Regard de Cannes con ‘À perdre la raison’ (Perder la razón, 2012), ha competido con ‘Nue propriété’ (Propiedad privada, 2006) en Venecia y con ‘Elève libre’ (2008) en la Quincena de Cineastas, a donde regresó con ‘L’économie du couple’ (Después de nosotros, Perlak, 2016). Además, presentó ‘Continuer’ (2018) en las Giornate degli Autori de Venecia y ‘Les intranquilles’ (Un amor intranquilo, 2021, Perlak) en el Festival de Cannes.

‘Six jours ce printemps-là’

Un padre recién divorciado y sus dos hijos adolescentes disfrutan en un camping de lo que parecen unas apacibles vacaciones en ‘Ungrateful Beings’, producción de República Checa con Eslovenia, Polonia, Eslovaquia, Croacia y Francia. Se trata de la primera participación en la Sección Oficial del esloveno Olmo Omerzu (Ljubljana, 1984), que estuvo en New Directors con su segundo largometraje, ‘Rodinny Film’ (2015). Con su primera película, ‘A Night Too Young’ (2012), fue seleccionado en Forum de la Berlinale, y con la tercera, ‘Winter Flies’ (2018), ganó el premio al mejor director en Karlovy Vary, donde estrenó su siguiente trabajo, ‘Bird Atlas’ (2021).

‘Ungrateful Beings’.

El cineasta chino Xiaoyu Qin (Hohhot, 1974) presentará su primer largometraje de ficción, ‘Jianyu Laide Mama’, que recrea con sus protagonistas originales la historia verídica de una mujer que tras pasar una década en prisión por matar a su marido se reencuentra con su hijo de diez años. El director es autor de dos obras de no ficción, ‘Wo de shi pian’ (2015), que ganó el premio al mejor documental en el festival de Shanghái y compitió en el IDFA Festival de Amsterdam, y ‘One More Day’ (2021).

‘Jianyu Laide Mama’.

Tras su debut con ‘Truth’ (La verdad, 2003) que protagonizaron Robert Redford y Cate Blanchett, James Vanderbilt (Connecticut, 1975) participará con la película ‘Nuremberg’, en la que Rami Malek da vida al personaje real de Douglas Kelley, un psiquiatra estadounidense que en vísperas de los juicios de Nuremberg estudió a 22 nazis, entre ellos la mano derecha de Hitler, Hermann Göring, encarnado por Russell Crowe. Vanderbilt, que ha adaptado el libro ‘El nazi y el psiquiatra’ del periodista y escritor Jack El-Hai, es también productor y ha coescrito los guiones de películas como ‘Zodiac’ (David Fincher, 2007), ‘The Amazing Spider-Man’ (Marc Webb, 2012) o ‘Scream’ (Neve Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, 2022).

Estos títulos se suman a las otras películas a concurso ya anunciadas en la Sección Oficial: ‘Deux pianos’, de Arnaud Desplechin; ‘Maspalomas’, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerin; ‘Franz’ (Franz Kafka), de Agnieszka Holland; ‘Las corrientes’, de Milagros Mumenthaler; ‘Los tigres’, de Alberto Rodríguez; ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa; ‘SAI’, de Yutaro Seki y Kentaro Hirase, y ‘Couture’, de Alice Winocour.

Proyecciones Especiales fuera de competición
En el apartado de Proyecciones Especiales figura el primer largometraje de Juliette Binoche (París, 1964) como directora, ‘IN-I In Motion’, una no ficción que revisita su experiencia en ‘In-I’, el espectáculo híbrido de danza y teatro que la actriz realizó en 2007 junto al bailarín y coreógrafo Akram Khan. Durante más de 40 años de carrera, Binoche ha participado en unas 70 películas de cineastas de renombre y, entre muchas otras distinciones, ha obtenido el Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel en ‘The English Patient’ (El paciente inglés, 1996), así como distintos galardones de interpretación en festivales como Cannes, Berlín o Venecia, así como el Premio Donostia a toda su carrera recibido en 2022.

‘Jianyu Laide Mama’.

También figura fuera de competición ‘Teppen no mukou ni anata ga iru’, basada en la historia real de la gran alpinista japonesa Junko Tabei, que fue la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest. Su director, Junji Sakamoto (Osaka, 1958) es autor de películas como ‘Kao’ (2000), que ganó el Premio al mejor director de la Academia japonesa tras competir en la Sección Oficial de San Sebastián y ganar el Premio de la Juventud, o ‘Yami no kodomo-tachi’ (2008), ‘Kita no kanaria-tachi’ (2012), ‘Fuyu Soubi’ (2022) o ‘Sekai no Okiku’ (2023).

‘Teppen no mukou ni anata ga iru’.
Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine