Mujeres de Cine, la iniciativa que nació en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres, llega ahora a México con cuatro estupendas películas de autoras españolas. Tras cuatro años de estrecha colaboración internacional destacando el mejor cine español hecho por mujeres, Mujeres de Cine y AECID, en colaboración con el Centro Cultural de España en México, presentan la primera edición del Ciclo Online Mujeres de Cine México, que se llevará a cabo del 6 febrero al 6 de marzo de 2021, con acceso gratuito para el público mexicano.
En continuidad con la adaptación a las restricciones por la pandemia mundial, esta cita internacional de Mujeres de Cine será en streaming a través de Mujeres de Cine VOD, la plataforma de Video On Demand de Mujeres de Cine que está sirviendo como altavoz del mejor cine español con firma femenina.
Las películas seleccionadas son El amor y la muerte, de Arantxa Aguirre, Mudar la piel, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, Varados, de Helena Taberna, y El viaje de Marta, de Neus Ballús. Cada película estará disponible online durante una semana exclusivamente en territorio mexicano.
CALENDARIO DE PROGRAMACIÓN
EL AMOR Y LA MUERTE. HISTORIA DE ENRIQUE GRANADOS
Arantxa Aguirre / España / 2018 / 77 min. / Documental / ATP
MUDAR LA PIEL
Ana Schulz y Cristóbal Fernández / España / 2018 / 89 min / Documental / ATP
VARADOS
Helena Taberna / España / 2019 / 72 min. / Documental / ATP
EL VIAJE DE MARTA
Neus Ballús / España / 2019 / 83 min. / Ficción / ATP
Ana Palacios, directora de Mujeres de cine, declara que “Estamos felices de celebrar este ciclo en México. Profundizar en el panorama del cine español pasa por prestar atención a la no-ficción y a las nuevas autoras que emergen en este género, es por ello que tres de los largometrajes que conforman esta muestra que comienza ahora en México son documentales. Sirvan estos nombres para saber mirar más allá de listas, premios o nominaciones y poner en valor el trabajo de cuatro directoras que demuestran una mirada propia, un compromiso hacia la cultura y la sociedad en la que vivimos.”