¿Qué quieres buscar?

Las películas galardonadas en los II Premios ACCIÓN

27/10/2025

El Premio a la Mejor Dirección de Ficción por ‘Maspalomas’ fue para Aitor Arregi y José Mari Goenaga

La Academia de Cine acogió la mañana del sábado 25 de octubre la segunda edición de los Premios ACCIÓN, organizados por la Asociación de Directores y Directoras de Cine, en una gala que celebró la creatividad, la diversidad y la fuerza colectiva de la dirección cinematográfica española.

La ceremonia, presentada por Mabel Lozano y Secun de la Rosa, combinó emoción, humor y cercanía en un acto que reunió a cineastas de distintas generaciones y consolidó este encuentro como una cita imprescindible del calendario cinematográfico.

GANADORES DE LOS II PREMIOS ACCIÓN 2025

El Premio a la Mejor Dirección de Animación inauguró el palmarés. Fue para David Baute por ‘Mariposas negras’, un relato sobre tres mujeres que se ven forzadas a migrar por la crisis climática. El director dedicó el galardón “a las millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar sus hogares a causa del cambio climático”. Entregaron el premio Chus Gutiérrez y Javier Balaguer.

A continuación, Pilar García Elegido y Javier Marco entregaron el Premio a la Mejor Dirección Novel a Eva Libertad por ‘Sorda’, una historia que reivindica la inclusión y la comunicación a través de la lengua de signos. “Levantar una primera película es enfrentarse a algo inmenso. Este premio es para todo mi equipo, por hacerlo posible”, expresó la directora

Eva Libertad. Foto: Rubén Chavero

El Premio a la Mejor Dirección Documental fue para Albert Serra por ‘Tardes de soledad’, una obra sobre el torero Andrés Roca Rey, que el realizador definió como “una película con verdad y con acción”. Le entregaron el galardón Almudena Carracedo, ganadora del año pasado junto a Robert Bahar, y el director Miguel Martí.

Albert Serra. Foto: Rubén Chavero

El cierre del palmarés lo protagonizaron Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, reconocidos con el Premio a la Mejor Dirección de Ficción por ‘Maspalomas’. Arregi, que recogió el galardón en nombre de ambos, lo dedicó a la Fundación 26 de Diciembre, “por su trabajo y por inspirar una historia sobre identidad, dignidad y amor”. Entregaron el premio Inés París y Alfonso Albacete.

Aitor Arregi. Foto: Rubén Chavero

Además, completaron las nominaciones Romería, de Carla Simón, y Sirat, de Oliver Laxe (Ficción); Mi hermano Ali, de Paula Palacios, y Ciento volando, de Arantxa Aguirre (Documental); Rock Bottom, de María Trenor, y El tesoro de Barracuda, de Adrià García (Animación); y La furia, de Gemma Blasco, y Bodegón con fantasmas, de Enrique Buleo (Dirección Novel).

FERNANDO TRUEBA, PREMIO DE HONOR ACCIÓN 2025

El momento más emotivo de la gala fue la entrega del Premio de Honor ACCIÓN 2025 a Fernando Trueba, uno de los cineastas más queridos e influyentes del cine español. La presidenta de ACCIÓN, Pilar Pérez Solano, destacó que la Junta Directiva le concede esta distinción “por ser un referente para todos nosotros. Un director inteligente y versátil que, desde su Ópera prima, ha sabido dotar a la comedia y al cine de una elegancia y una humanidad que han traspasado fronteras.”

El galardón fue entregado por Fernando Colomo, Premio de Honor en la primera edición, acompañado por la actriz Aida Folch, que se unió por sorpresa en el escenario. Antes de su intervención se proyectó un vídeo homenaje con fragmentos de su filmografía y mensajes de colegas y amigos.

Trueba, que estrenó recientemente ‘Isla perdida’ y ultima la serie musical Bajañí, recibió una gran ovación del público.

“Lo único molesto de un premio a la carrera es que parece que te dicen: ‘ya has hecho bastantes películas, vete a casa’. Pero no pienso hacerlo”, bromeó el cineasta, que agradeció el reconocimiento “de parte de quienes saben lo que cuesta levantar cada película”.

Fernando Trueba. Foto: Rubén Chavero

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ACCIÓN

Durante su intervención, Pilar Pérez Solano agradeció la asistencia de las autoridades y el apoyo institucional, destacando la presencia de Ignasi Camós, director general del ICAA; Sacha Azcona, del Spain Audiovisual Hub; Rodrigo Díaz, de la Secretaría de Estado de Digitalización; y Xiomara García, de Film Madrid de la Comunidad de Madrid, patrocinadora de la gala.

“Estos premios representan valores que son esenciales para nuestra asociación: visibilizar el trabajo de los directores y directoras desde nuestro punto de vista y crear un espacio de encuentro en el que podamos compartir los temas que nos preocupan y defendemos como colectivo.”

La presidenta subrayó la importancia de la plataforma VEOACCIÓN, desarrollada junto a EGEDA, que ha permitido a los socios ejercer su voto con plena transparencia, y recordó la labor internacional de la asociación en el marco de la Federación Europea de Directores (FERA) y su colaboración con asociaciones como L’ARP y la SRF francesa.

“La cultura europea puede estar en peligro si no defendemos la producción independiente y la excepción cultural frente a los grandes grupos de comunicación. Esa es también nuestra responsabilidad como creadores”, concluyó.

UNA GALA CON RITMO, LUZ Y CINE

La gala, dirigida por Manel Iglesias y presentada por Mabel Lozano y Secun de la Rosa, incluyó vídeos con fragmentos de las películas nominadas, un vídeo homenaje a Fernando Trueba, piezas dedicadas a la profesión y la actuación musical de Victoria Lerma.

Además de la presidenta de ACCIÓN, Pilar Pérez Solano, y de las autoridades Ignasi Camós, director general del ICAA; Sacha Azcona, del Spain Audiovisual Hub; Rodrigo Díaz, de la Secretaría de Estado de Digitalización; y Xiomara García, de Film Madrid de la Comunidad de Madrid, patrocinadora de la gala, asistieron los presentadores Secun de la Rosa y Mabel Lozano; los entregadores Chus Gutiérrez, Javier Balaguer, Pilar García Elegido, Javier Marco, Almudena Carracedo, Miguel Martí, Inés París, Alfonso Albacete, Fernando Colomo y Aida Folch; y los premiados Aitor Arregi (en ausencia de Jose Mari Goenaga), Albert Serra, Eva Libertad, David Baute y Fernando Trueba.

Asimismo, acudieron numerosos profesionales del sector, entre ellos Víctor Matellano, Nacho Carballo, Ana Arrieta, Mónica Bardem, Antonio Menéndez Peso, Teresa Medina, Azucena de la Fuente, Alejandro Cortés, Usha Jadhav, Rafa Arroyo, Diego Vicentini, Hugo Ruiz, Pascale Dilleman, Ciro Altabás, Sergio Guerrero Gardafox, Bárbara Cuesta, Rafael Gordon, Claudia Gravi, Diego Ferro, Juan Vicente Córdoba, Oihana Olea, Julio Díez, Marta Tarín y Fernando Merinero, junto a muchos otros compañeros y compañeras de la profesión.

La ceremonia concluyó con una gran foto de familia y el broche final lo puso un cóctel en honor a los premiados, en un ambiente festivo que confirmó a los Premios ACCIÓN como un punto de encuentro imprescindible para la dirección cinematográfica española.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Cine / Series 12/12/2023

Todas las nominadas a Mejor Dirección de Fotografía de los XVI Premios Gaudí son mujeres

Ya se hizo un avance histórico hace dos semanas con las nominaciones a Mejor Fotografía de los Premios Goya de 2024, con Gina Ferrer, por "20.000 especies de abejas" y Bet Rourich por "Un amor" como nominadas en la misma edición, y hoy la Academia de cine catalán se ha puesto por delante nominando no solo a aquellas, sino además a otras dos mujeres, Agnès Piqué (por "La imatge permanent") y Alana Mejía González (por "Creatura"). También son mujeres directotas 3 de las 4 nominadas a Mejor Película.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine