¿Qué quieres buscar?

La campaña de iPlanet se rodó con Blackmagic PYXIS 6K

10/10/2025

La agencia italiana Mirror planteó una campaña publicitaria de cuatro spots publicitarios en 6K open gate (3:2) y contó con el DOP Niccolò Francolini

Tres perspectivas, un destino. Ese es el planteamiento de la nueva campaña de iPlanet (empresa que se dedica a transformar estaciones de servicio en centros de recarga para vehículos eléctricos), que sigue a un hombre de negocios, a una mujer y a una familia en la carretera. Al llegar a una estación iPlanet, se encuentran frente a un verdadero centro multifuncional: carga ultrarrápida de vehículos eléctricos, repostaje tradicional, zonas de descanso y relajación, y espacios gastronómicos para todas las necesidades.

Al frente estuvo Mirror, una agencia italiana cuyo trabajo combina matices culturales con una estética audaz y depurada. Realizaron la campaña de cuatro spots con cámaras digitales de cine Blackmagic PYXIS 6K suministradas por Adcom.

“El concepto surge del deseo de representar el viaje no como un simple desplazamiento, sino como una experiencia de descubrimiento”, explicó la directora Polina Luchich. “Al mismo tiempo, buscábamos una textura cinematográfica que transmitiera la sensación de viaje sin resultar artificial o forzada”.

La campaña buscó una apariencia cálida y auténtica, con una paleta de color suave y natural. Para lograrlo, el equipo rodó en 6K open gate (3:2) Blackmagic RAW a 25fps. “El formato 3:2 es perfecto para primeros planos y para crear una sensación de intimidad. Para mí es el punto intermedio ideal entre la amplitud cinematográfica del 16:9 y el encuadre equilibrado del 4:3”, dijo el director de fotografía Niccolò Francolini..“Es el formato nativo de la PYXIS y resultó natural utilizarlo en toda la producción”, añadió ,

La producción empleó un set de ópticas Tribe7 Blackwing T-Tuned full frame con apertura T1.9 PL, cubriendo distancias focales de 27 a 77mm, elegidas por su reconocible carácter vintage y su reproducción orgánica, según Francolini. “No queríamos una imagen excesivamente digital”, señaló. “Las ópticas Tribe7 ofrecen una textura cinematográfica elegante, con un degradado suave y los flares sutiles que buscábamos. Combinarlas con la PYXIS resultó natural”.

Gran parte de la producción se rodó en exteriores, aprovechando la luz natural, mientras que las escenas interiores en las estaciones se iluminaron con Aputure LS 1200d Pro led y ARRI HMI PAR 4kW para lograr un mayor control de la atmósfera. Francolini afirmó que esta combinación de entornos exigía una cámara capaz de manejar amplios contrastes. “El rango dinámico de la cámara nos permitió conservar detalle tanto en altas luces como en sombras, desde el reflejo del agua del lago hasta el verde de los bosques de montaña y el resplandor anaranjado del atardecer”.

“A menudo perseguíamos la luz, así que la flexibilidad era clave”, comentó Francolini. “El ISO dual nativo lo hizo posible, ofreciéndonos imágenes limpias y sin ruido incluso con condiciones cambiantes”.

Rigs personalizados en localizaciones reales

Rodada entre la costa toscana y los Alpes piamonteses, la campaña consistió en cuatro spots de 30 segundos que exigían flexibilidad. “Las localizaciones eran muy distintas: interiores de coches, estaciones de servicio y carreteras rurales, cada una con requisitos diferentes en cuanto a rigging y montaje”, señaló Francolini.

La producción alternó entre equipos grandes y unidades más reducidas y ágiles. “Algunas veces trabajamos con 30 o 40 personas, otros días con apenas unas pocas”, recordó Francolini. “Esa flexibilidad nos permitió capturar tanto paisajes como momentos más íntimos. Con un equipo reducido podíamos ser más ágiles. Por ejemplo, filmamos a una familia caminando hacia la estación con un gimbal en mano a baja altura para reflejar el punto de vista de los niños”.

Para interiores de vehículos, la PYXIS 6K se fijó con soportes de triple ventosa a las ventanas o en estructuras personalizadas entre los asientos delanteros y el salpicadero, capturando primeros planos de rostros y gestos durante la conducción.

“Los planos más espectaculares exigieron rigging a medida, con ventosas, magic arms y barras de acero fijadas directamente a la carrocería para interiores y escenas de conducción”, explicó Francolini. “Es una cámara ligera, pero no frágil. Esa robustez nos permitió contrapesarla sin riesgo, incluso en extensiones horizontales”, continuó.

Para las secuencias de seguimiento, el equipo utilizó un vehículo cámara con un DJI Ronin 2 sobre un Black Arm fijado al techo de un coche de apoyo, proporcionando estabilidad incluso en caminos rurales sin asfaltar. Los planos generales se capturaron con una grúa de 9 metros y cabezal remoto, realizando movimientos aéreos para situar a los personajes en el paisaje.

En el set, la monitorización combinó la pantalla integrada de la cámara con monitores externos de campo de 7”. El enfoque lo gestionó el foquista (1er AC), con un segundo y, en configuraciones más complejas, un tercer asistente para garantizar la continuidad entre secuencias y configuraciones.

Del set a la nube

En el rodaje, las cámaras PYXIS 6K generaron proxies 1080p H.264 junto a los originales en Blackmagic RAW. A través de una conexión 10 GbE, los proxies se subieron directamente a un proyecto de DaVinci Resolve alojado en Blackmagic Cloud.

“El editor estaba en Bélgica y el colorista en Italia, podían trabajar sobre las mismas timelines en cuanto llegaba material nuevo”, dijo Alessio Musi, supervisor de postproducción. “El bloqueo de bins y timelines les permitió trabajar en paralelo, compartiendo decisiones creativas en tiempo real. Se sentía como si estuviéramos en el mismo estudio, a pesar de la distancia”, añadió.

Al llegar a la fase de masterización, DaVinci Resolve Studio reconectó automáticamente las timelines de los proxies a los originales en Blackmagic RAW. “Lo que realmente marcó la diferencia fue trabajar de principio a fin dentro de Resolve”, comentó Musi. “Nos permitió mantener el proceso fluido y colaborativo, ajustando sobre la marcha y reduciendo la fricción técnica”.

Mirando atrás, la directora señaló que la apuesta por localizaciones reales reflejó la autenticidad que la marca quería transmitir. “Todo se filmó en escenarios reales, sin croma ni CGI”, concluyó Luchich. “Espero que esta autenticidad llegue al espectador y, de alguna manera, contribuya a un cambio en cómo pensamos el viaje y la movilidad”.

A fondo MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine