
La Asamblea de ALÍA aprueba en San Sebastián su nuevo Reglamento de Buenas Practicas en el 5º aniversario de la asociación
La Alianza de la Industria Audiovisual alcanza los 63 socios y firma dos acuerdos estratégicos en el marco del Festival de San Sebastián
ALÍA, la Alianza de la Industria Audiovisual, celebró el pasado jueves su Asamblea General en el marco del 73 Festival de San Sebastián, el mismo certamen que acogió la presentación oficial de la entidad en 2020. La cita coincidió con la conmemoración del 5º aniversario de la asociación, un hito que subraya su consolidación como interlocutor de referencia de las industrias técnicas del audiovisual en España.

Durante la Asamblea se aprobaron el Informe de Gestión, las Cuentas Anuales, el presupuesto para 2025 y 2026 y, como novedad principal, el Reglamento de Buenas Prácticas ALÍA, elaborado por la Junta Directiva y revisado por el despacho legal Elzaburu. Este documento establece los principios y reglas de conducta aplicables a todas las personas y entidades asociadas, con el objetivo de preservar la integridad institucional, garantizar un entorno inclusivo y seguro, y asegurar el cumplimiento de la legalidad y de los Estatutos.
La Asamblea se celebró en un contexto especialmente significativo: ALÍA ha alcanzado ya los 63 socios, con la previsión de superar los 70 en octubre con la adhesión de nuevas empresas como Fujifilm o Creast, sumando recientemente empresas de gran peso en la industria como son Cinetel, Cinelux, Kinolux, Energy Services, Naniano, Filmo, LCA Spain y Gecisa.
El encuentro también sirvió para celebrar la proyección internacional de ALÍA, que en el último año ha participado en diversos foros globales y ha sido destacado en medios internacionales, aumentando su visibilidad fuera de España.

Con motivo del aniversario, la asociación organizó un cóctel con socios y profesionales en el edificio Tabakalera (foto superior), tras participar un año más como partner en las actividades de Zinemaldia & Technology.
Entre los hitos de este año de la asociación, destaca la jornada de trabajo junto a María Coronado, directora audiovisual del SETT Spain, en la que se ofreció asesoramiento a las empresas aliadas sobre los procedimientos de acceso a fondos de financiación para la industria audiovisual. Asimismo, ALÍA ha mantenido reuniones clave con representantes políticos del Congreso y con miembros de los Ministerios de Cultura, Trabajo y Transformación Digital, trasladando las inquietudes de sus asociados.

En el ámbito de la formación y profesionalización, ALÍA firmó un importante convenio con el Instituto RTVE para reforzar la capacitación del sector. El acuerdo fue rubricado en San Sebastián por el presidente de ALÍA, Roberto Sacristán, y el director de servicios corporativos de RTVE, Eduardo Fernández.
Asimismo, se formalizó una alianza con Crew United Spain, que permitirá dar mayor visibilidad internacional a las empresas socias de ALÍA en la plataforma global de Crew United. Sus responsables, Olivia Rogalla y Nadia Hotait, presentaron el proyecto ante los socios durante la jornada en San Sebastián.

“Este 5º aniversario marca un punto de madurez para ALÍA: hemos consolidado un modelo de gestión participativo, hemos ampliado nuestra red de socios y hemos reforzado nuestro compromiso con la ética, la formación y la proyección internacional del sector”, subrayó Roberto Sacristán, Presidente de ALÍA.
Con este Reglamento de Buenas Prácticas y los acuerdos alcanzados en San Sebastián, ALÍA reafirma su misión de fortalecer las industrias técnicas del audiovisual en España y de convertirse en un referente de colaboración, innovación y sostenibilidad para el futuro del sector.