¿Qué quieres buscar?

Iberseries & Platino Industria celebró en Madrid una nueva edición

09/10/2025

Presentaciones de proyectos, informes sobre el audiovisual, proyecciones, mesas redondas, paneles, talleres, entre otros, formaron parte de este evento

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, el principal evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, se ha celebrado del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

Iberseries & Platino Industria 2025: creatividad, innovación y proyección global del audiovisual iberoamericano

Después de la sesión de inauguración, previa al arranque de la edición, la primera jornada estuvo marcada por el impulso a la internacionalización y la cooperación del sector audiovisual iberoamericano. 

Se dieron a conocer los resultados del Plan Spain Audiovisual Hub, Banijay Iberia lanzó la Guía de eco Management, Disney+ comunicó su incursión en el cine español, Gaumont celebró sus 130 años de historia, Sky Showtime anunció la nueva serie original española ‘El homenaje’, coproducida con Secuoya Studios -que presentó nuevos acuerdos globales-, Stellarmedia y Prime Video. De igual modo, se incluyeron debates sobre capital de riesgo, sostenibilidad y el papel de las coproducciones como motor de crecimiento audiovisual.

En paralelo, FIPCA dio a conocer la aplicación FIPCA CONECTA, una plataforma que centraliza perfiles profesionales, festivales, incentivos fiscales, legislación y recursos formativos para fortalecer la red profesional de Iberoamérica.

Tendencias de la ficción europea e iberoamericana y el impacto económico de los contenidos de cine y televisión de SPLATAM en el mundo

Gloria Saló, directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA, presentó el estudio Euroficción, que analiza las principales tendencias y desafíos de la ficción en Europa e Iberoamérica. El informe pone de relieve a Reino Unido, Francia y México como líderes en estrenos 2024–2025, el auge de adaptaciones literarias y microdramas verticales, así como la creciente aplicación de la IA en la creación de contenidos. Saló subrayó el valor de las coproducciones internacionales y la convergencia entre literatura y pantalla.

En la ponencia impartida por Jaime Otero, vicepresidente de Partnerships en Parrot Analytics, se presentó un análisis sobre la influencia global de los contenidos audiovisuales de SPLATAM. A partir de datos recientes, se destacó su creciente peso en el mercado internacional y las oportunidades que generan para el desarrollo y la innovación de la industria.

Innovación y desarrollo regional

La quinta edición también puso el foco en el desarrollo regional con The Natural Media Lab, proyecto de Fundación Secuoya y la Junta de Castilla-La Mancha que busca potenciar la región como polo audiovisual mediante talleres de escritura, mentoring empresarial, road shows y promoción de localizaciones. 

Zaragoza, a través de su Ayuntamiento, se presentó asimismo para mostrar su potencial como destino audiovisual y centro de innovación, señalando el proyecto Distrito 7. 

Proyectos y contenidos destacados: participación de grandes players de la industria

Se han presentado avances de series y contenidos relevantes, entre ellos ‘Cien años de soledad‘ (Colombia), recreando Macondo con proyección internacional; ‘Raza Brava‘ (Chile, DeCulto, The Mediapro Studio, Wildsheep Content, CNTV, Atómica) y ‘Tremembé‘ (Prime Video Brasil), que exploran narrativas locales con alcance universal; nuevos títulos de RTVE como ‘Sin gluten‘ y ‘La frontera‘; ‘Cometierra‘ (México, The Mediapro Studio, Amazon Prime Video), adaptación de la novela de Dolores Reyes; ‘Carlota‘, (Sony Pictures Television); ‘El Juicio‘ (Prime Video), protagonizada por Eugenio Derbez y Pedro Alonso; así como documentales y contenidos educativos como ‘Corazón Americano‘ y ‘Escuela Plus‘.

Movistar Plus+ International reforzó su expansión global, con la firma de acuerdos de distribución y coproducción en Europa, Latinoamérica y Asia, expandiendo su posición como referente en la internacionalización de la ficción española.

Atresmedia Sales presentó sus últimas producciones, entre ellas ‘Las hijas de la criada‘, adaptación de la novela ganadora del Premio Planeta 2023, así como ‘33 Días‘, ‘¿A qué estás esperando?‘ y ‘La ruta Vol. 2: Ibiza‘. 

Innovación tecnológica y financiación

La familia Derbez presentó DRBZ Estudio Digital, su nueva productora de contenidos originales y pódcast. Pedralonga Estudios y Coruña Estudio Inmersivo inauguraron uno de los platós virtuales más avanzados de Europa, con tecnología LED wall 4K. Además, el fondo de inversión BE&JING1 Capital, lanzado por los fundadores de Secuoya Content Group y Banca March, inició su actividad con la financiación de una película y dos series.

Foco en la IA, el talento femenino y las adaptaciones literarias

La última jornada de Iberseries & Platino Industria destacó el papel de la inteligencia artificial en la gestión y contratación de talento en los sectores audiovisual y de videojuegos, en una sesión convocada por Platino Empleo. Los expertos resaltaron que la IA agiliza procesos, pero la valoración humana y la formación responsable siguen siendo esenciales.

La Cátedra Cine, Mujer y Educación de Universidad Nebrija, EGEDA y Platino Educa impulsaron la igualdad en la industria audiovisual, analizando el liderazgo femenino en series de ficción en España, México y Colombia y mostrando casos de éxito liderados por mujeres. 

La jornada incluyó un análisis de adaptaciones cinematográficas de grandes obras de la literatura iberoamericana, contextualizando su importancia histórica y cultural, con la participación de destacados profesionales del sector.

Iberseries & Platino Industria refuerza el posicionamiento iberoamericano con México, Argentina, Colombia y Chile como protagonistas, seguidos de Perú, Uruguay y Brasil

México, Argentina, Colombia y Chile destacaron una vez más por su activa participación, situándose a la cabeza de los países más representados después de España. 

Estas delegaciones estuvieron presentes prácticamente en todas las secciones del evento, incluyendo conferencias, Iberscreenings, Foro de Coproducción y Financiación, Pitch de Plataformas y Productoras, Taller de Showrunners, MAI (Mercado Audiovisual Internacional), así como en otras actividades de formación y networking. 

Su implicación refleja no solo el dinamismo de sus industrias audiovisuales, sino también el interés por consolidar redes de colaboración y explorar nuevas oportunidades de coproducción y distribución a nivel internacional.

La participación de estos países, sumando Perú, Uruguay y Brasil, entre otros, subraya la dimensión iberoamericana del encuentro y reafirma el papel de Iberseries & Platino Industria como punto de referencia para talentos, empresas y plataformas vinculadas a los contenidos en español y portugués que buscan impulsar proyectos con alcance global.

Corea del Sur presente como Country in Focus y amplia delegación de India, Turquía y China

Por primera vez en España, Corea del Sur fue protagonista como Country in Focus, gracias a la alianza con KOCCA (Korea Creative Content Agency) y su programa Series on Board. La delegación coreana presentó pitching sessions, conferencias y showcases de series con alto potencial internacional, fomentando la cooperación con productores y plataformas iberoamericanas y europeas.

La iniciativa permitió a compañías coreanas mostrar sus proyectos a televisiones, productoras e inversores, promoviendo acuerdos de coproducción, inversión y remakes, impulsando a Iberseries & Platino Industria como un puente creciente entre Asia y el mundo hispanohablante.

En esta línea, hay que señalar que la tercera edición del Encuentro de Coproducción España-India se celebró en el marco de Iberseries & Platino Industria, ampliando la colaboración audiovisual entre India, España e Iberoamérica. La delegación india presentó proyectos de cine, televisión y animación, y sostuvo reuniones con productores de España y otros países, estimulando nuevas coproducciones y acuerdos académicos con escuelas como ESCAC y ECAM. Destacó el stand de la Embajada de la India en el MAI, que permitió mostrar próximas iniciativas del sector audiovisual indio.

Por otro lado, Inter Medya, una de las productoras y distribuidoras más sobresalientes de Turquía acudió al evento para presentar nuevos títulos y su extenso catálogo de miniseries. La compañía anunció su primera serie vertical y una nueva serie diaria, así como su presencia en mercados internacionales y su apuesta por contenidos de alto impacto.

Hay que mencionar de la misma manera la participación de la Asociación de las Industrias Cinematográficas Iberoamérica-China (AICIC), cuyo objetivo fue establecer relaciones de confianza y concretar colaboraciones tangibles, construyendo una red de comunicación activa y mutuamente beneficiosa. En esta edición, con la incorporación del stand de China, AICIC ha extendido su compromiso de acercar los contenidos y valores chinos al mercado iberoamericano, invitando a los profesionales del sector a explorar nuevas oportunidades en China.

Madrid Film Office fomenta la proyección internacional de Madrid 

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria afianzó a la capital como un referente internacional del audiovisual en español y portugués. Madrid Film Office, como patrocinador principal, tuvo un importante protagonismo en la programación, impulsando actividades estratégicas para el sector, incluyendo conferencias, mesas redondas y talleres de formación.

La oficina dinamizó la internacionalización del audiovisual, con debates sobre coproducción europea, presentaciones de proyectos locales en Pitch Madrid, y un taller especializado para showrunners emergentes. Además, coordinó un stand en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI), mostrando a Madrid como destino creativo, cultural y turístico.

El evento reforzó la posición de la ciudad como hub audiovisual, fomentando colaboraciones, talento emergente y conexiones internacionales entre profesionales de España, Iberoamérica y Europa.

Film Madrid Region refuerza el papel de la Comunidad de Madrid como plató internacional

Brillaron ponencias sobre producciones sostenibles, con casos como The Walking Dead: Daryl Dixon, y mesas redondas con representantes del sector italiano que subrayaron la posición de España como puente con América Latina. La región mostró su atractivo para la inversión y la innovación audiovisual, distinguiendo proyectos y estudios locales de prestigio.

La Comunidad de Madrid ha renombrado recientemente su oficina de promoción de rodajes como Film Madrid Region para visibilizar su potencial como plató. De este modo, presentó el programa AMEA, destinado a asesorar a los municipios en sus estrategias audiovisuales y fortalecer la red regional de destinos de rodaje.

La edición 2025 de Iberseries & Platino Industria ha mostrado a la Comunidad de Madrid como un plató internacional que combina talento, inversión, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando su proyección en el exterior y su condición como motor de un audiovisual competitivo, innovador y responsable.

Nueva alianza con European Film Market

El acuerdo de Iberseries & Platino Industria con Berlinale Series Market se renovó por tercer año consecutivo, fortaleciendo la promoción internacional de contenidos en español y portugués, nuevas coproducciones y espacios de networking. La cooperación permitirá expandir iniciativas en ventas, preventas, coproducciones y paneles temáticos en 2026, coincidiendo con la duodécima edición de Berlinale Series Market del 15 al 18 de febrero.

Industria MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine