Finaliza el rodaje de ‘Each of us’, codirigido por Neus Ballús, Anne Zohra Berrached y Stina Werenfels
La directora de fotografía es la polaca Jolanta Dylewska
El pasado viernes 24 de octubre finalizó en Pamplona el rodaje de la película ‘Each of us’ después de cuatro semanas de grabación en Navarra, donde se han filmado las secuencias interiores, y tras haberse rodado los exteriores en Polonia y Alemania. Se trata de un proyecto cinematográfico europeo sin precedentes que da voz a las mujeres olvidadas del campo de concentración de Ravensbrück, el único de la Alemania nazi diseñado exclusivamente para mujeres.
Codirigido por la española Neus Ballús (‘Seis días corrientes’, ‘La plaga’), la alemana Anne Zohra Berrached (‘A Better Place’, ’24 Weeks’), la polaca Anna Jadowska (‘Ultraviolet’, ‘Rosas salvajes’) y la suiza Stina Werenfels (‘Dora oder Die sexuellen Neurosen unserer Eltern’), la película entrelaza cuatro historias de mujeres que, en medio del horror, encuentran en la empatía y la solidaridad su forma de resistencia. Cada una de las cuatro cineastas ha dirigido a una actriz natural de su país, aportando así al relato autenticidad cultural, lingüística y emocional: Diane Kruger (Alemania), Carla Juri (Suiza), Aida Folch (España) y Ninel Geiger (Alemania).

Kruger interpreta a Gertrud, una alemana estigmatizada como «asocial», que encuentra en la maternidad simbólica su salvación. Folch da vida a Mar, una comunista catalana comprometida con la resistencia. Por su parte, Juri encarna a Leah, una joven médica judía que lucha por mantener su humanidad, mientras Geiger es Aga, una prisionera polaca víctima de los experimentos médicos de las SS.
‘Each of us’ no solo es una historia que habla sobre mujeres, también está hecha por mujeres. Además de sus directoras y protagonistas, todas las jefaturas de equipo corren a cargo de responsables femeninas, con Jolanta Dylewska (Brat, Ayka) en la dirección de fotografía, Mercè Paloma (La librería, Pa negre) en vestuario, Irene Montcada(Pan de limón con semillas de amapola, Truman) en diseño de producción y Judith Kroeher (El baño del diablo, Treasure) en maquillaje y peluquería.
Producida por Alhena Production (España) en coproducción con EFD, Planeta Espectáculo 2025 A.I.E, Bon Voyage Films (Alemania), Blick Productions International (Polonia) y Turnus Film (Suiza), ‘Each of us’ cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, SR, SWR, BR, ARTE, y el apoyo de instituciones como ICAA, ICEC, MEDIA Europa Creativa, Eurimages, Claims Conference, Polish Film Institute, Federal Office of Cultura BAK (CH) y Medienboard Berlin – Brandenburg. El estreno en cines está previsto para primavera de 2026.



La película en palabras de sus creadores
El productor ejecutivo, Norbet Llaràs, responsable de la productora Alhena Production, explica que «este proyecto es ambicioso en el sentido de que hemos querido abordarlo de una forma muy colectiva, y este ha sido el gran reto. En ningún caso planteamos hacer cuatro piezas o cuatro miradas separadas de cuatro directoras, sino una única película donde se incorporan esas cuatro miradas distintas como un solo viaje emocional. Esta apuesta a nivel creativo es muy novedosa pero también requiere buscar equilibrio, conocerse, mucha generosidad, mucha solidaridad.»
La directora Neus Ballús confiesa que «más allá del horror, esta es una historia sobre humanidad, sobre cómo un gesto de solidaridad puede cambiar una vida». Por su parte, Stina Werenfels asegura que «queríamos mostrar cómo las mujeres, incluso en el infierno, fueron capaces de cuidar unas de otras.» A juicio de Anna Jadowska, «esta película nace de los testimonios reales de Ravensbrück. Ellas fueron las verdaderas heroínas.» Para Anne Zohra Berrached, «la empatía es nuestra forma de heroísmo.»
La historia que relata ‘Each of us’
Dentro del campo de concentración de Ravensbrück, cien mil mujeres de cuarenta y dos nacionalidades conviven. El campo saca lo mejor y lo peor de cada una. Cuatro historias se entrelazan, revelando cómo la empatía y la solidaridad se convierten en una forma de resistencia.
Basada en una exhaustiva investigación histórica y con la colaboración del Dr. Matthias Heyl, responsable educativo del Memorial de Ravensbrück, ‘Each of us’ se inspira en testimonios reales y en hechos documentados para proponer una historia de empatía como forma de heroísmo, humanidad en tiempos de barbarie y solidaridad femenina como forma de resistencia.







