
Euro Cine Expo celebra su cuarta edición y afronta un periodo de transición
La organización del evento se plantea la continuación de la feria en formato itinerante
Del 26 al 28 de junio, la ciudad de Munich acogió la cuarta edición de la feria de equipos cinematográficos Euro Cine Expo, que, pese a registrar un descenso de asistentes con respecto al año anterior, atrajo a un gran número de directoras de fotografía, movidas por el programa de conferencias que organizó el colectivo Women in Cinematography. En cuanto a la exhibición de equipos, se dieron cita la mayor parte de fabricantes de la industria, aunque corría un aire de desconcierto por los tiempos que están por venir y el posible cambio de paradigma que supone la confluencia de la explosión de la IA y el progresivo dominio -al menos en el segmento de las luminarias- de la industria china.

La revista Camera & Light fue un año más -y por cuarto consecutivo- orgullosa media partner de Euro Cine Expo, un evento que sin duda cuenta ya con identidad propia y el apoyo de la mayoría de fabricantes de tecnología enfocada a la cinematografía a nivel mundial. De la industria española nos encontramos solo un stand, el de Velvet Light, aunque también participó Ovide con su Smart Assist y Sergio de Uña con su Freelensing, ambos de la mano de sus distribuidores alemanes.

Sin embargo, tras la bajada de asistentes de esta edición, resulta inevitable barajar nuevas ciudades como sede de próximas ediciones, debido al momento desafortunado que atraviesa la industria alemana y que es compartido por otras industrias históricamente dominantes.

Lógicamente, cuesta ceder el mando y dar el protagonismo a industrias ajenas y, por otra parte, más saneadas, como podrían perfectamente ser la española o la italiana, con un audiovisual bastante más enérgico en la actualidad. Por tanto, no es posible saber a día de hoy si finalmente habrá un cambio de localización en el futuro próximo y, en cuyo caso, cuál será la nueva sede, aunque la rumorología apunta hacia Budapest (sí, esa ciudad donde se prohibió hace unos días la celebración del Orgullo). Estaremos pendientes de noticias por parte de la organización del evento.

PANELES WOMEN IN CINEMATOGRAPHY
El colectivo internacional de mujeres directoras de fotografía organizó un completo programa de tres días de paneles profesionales. Camera & Light tuvo el placer de formar parte de un interesante panel el viernes 27 de junio llamado «El trabajo no siempre habla por sí solo». En él, Carmen V. Albert, directora de esta publicación, participó como ponente aportando su visión como periodista especializada en cinematografía junto a expertas de la industria, hablando de cómo gestionar la carrera de una directora de fotografía: autopromoción, agentes, redes sociales, festivales, publicidad y colaboración con productores.

El panel exploró cómo los y las directores / as de fotografía pueden impulsar sus carreras mediante el uso estratégico de festivales de cine, la prensa especializada, la representación profesional, la colaboración con proveedores y la autogestión.
Moderada por Vika Safrigina, en la conferencia participaron además Sandra Seeling, directora del Festival Evolution Mallorca Film Festival (en el que cada año organizamos también un panel en la sección Cinematography Focus); Francesca R Zerenghi, publicista; Ulrike Weis-Wulfes, agente de Above The Line Agency, Luisa Dale Silva y Naomi Amarger, directoras de fotografía, e Irena Gruca-Rozbicka, de Crew United.

La sesión abordó cómo los festivales y los medios de comunicación pueden potenciar el trabajo de los directores de fotografía y contribuir al reconocimiento de la industria. Los asistentes recibieron consejos prácticos y pudieron hacer preguntas directas a cada una de las conferenciantes sobre cómo gestionar su marca personal, aumentar su visibilidad en la industria y aprovechar al máximo los medios de comunicación, las ferias y las plataformas de festivales para mostrar su talento.
Además de las charlas ofrecidas, el colectivo WIC entregó sus primeros galardones, que correspondieron a la directora de fotografía Bebe Dierken, BSC, Premio Trailblazer, y Bill Bennett ASC, Premio a toda una carrera.

