Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
EVENTOS
El festival Márgenes presenta la programación completa de la Sección Oficial
11/11/2022
12 títulos forman la Sección Oficial, una programación internacional que combina nombres consagrados con cineastas emergentes

El Festival Márgenes anuncia la programación completa de la Sección Oficial, de la cual ya había adelantado parte de las películas españolas participantes. Consolidado como un punto de encuentro de cine de autor español en Madrid, en esta 12ª edición el Festival Márgenes se abre a la internacionalización, en lo que supone una programación que combina nombres consagrados como Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor con jóvenes cineastas como Marian Mathias (Premio Especial del Jurado en San Sebastián) y la dupla que conforma el colectivo BRBR, Nacho A. Villar y Luis Rojo.

Alegrías riojanas

La Sección Oficial la conforman los siguientes 12 títulos:

Alegrías Riojanas, Velasco Broca

Anhell69, Theo Montoya

De humani corporis fabrica, Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor

La Mala Familia, Nacho A. Villar y Luis Rojo

La niña mártir, María Pérez Sanz

Runner, Marian Mathias

Secaderos, Rocío Mesa (ver Camera & Light 119)

Sóc vertical però m’agradaria ser horizontal, María Antón Cabot

Subtotals, Mohammadreza Farzad

The Cathedral, Ricky D’Ambrose

The Spiral, María Silvia Esteve

Piaffe, Ann Oren

EL PRESENTE

El Presente es la sección no competitiva que pone el foco en los nombres más destacados del panorama internacional. En un primer adelanto se comunicó la participación de los filmes de Seidl, Sokurov, Bonello y Yann González, que hoy se completa con los nuevos trabajos de Tizza Covi y Rainer Frimmel, Darezhan Omibayev y Alice Diop.

Coma, Bertrand Bonello

Hideous, Yann Gonzalez

Saint Omer, Alice Diop

Sparta, Ulrich Seidl

Skazka, Aleksandr Sokúrov

Vera, Tizza Covi, Rainer Frimmel

Las películas de la Sección Oficial y El Presente se proyectarán en la Cineteca de Matadero del 22 al 27 de noviembre, y las entradas se podrán adquirir en su web.

Secaderos, ©César Llerena

PASES ESPECIALES

Además de las secciones propias, durante los cinco días que se alarga el festival se programarán varios pases especiales y actividades paralelas. Entre estas películas destacan Sobre las nubes, de María Aparicio, que fue la ganadora de MÁRGENES / WORK en su edición 2019, o The super 8 years, de la ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2022, Annie Ernaux. 

 

Martes 22, 20.00h, Cineteca

Inauguración: Premio Especial Márgenes

Viens je t’emmène, Alain Guiraudie (con presencia del autor)

 

Miércoles 23, 19h, Círculo Bellas Arte

Proyección Especial y Mesa Redonda

The super 8 years, Annie Ernaux

 

Miércoles 23, 21.30h, Sala Equis

Sesión Especial: Mathieu Amalric

Tournée, Mathieu Amalric

 

Sábado 26, 22h, Sala Equis

Sesión Especial

Fogo-fátuo, João Pedro Rodrigues (con presencia del autor)

 

Domingo 27, 17:00h, La Casa Encendida

Márgenes WORK

Sobre las nubes, María Aparicio

 

LA FAMILY

En esta sección, dedicada al público infantil y familiar, el Festival Márgenes pretende acercar el cine y la creación audiovisual a los más pequeños a través de proyecciones y talleres. Bajo el título de "En un jardín secreto", este año ofrece un programa de de cine experimental en 16mm y artesanal para público infantil a través del que imaginar otras formas de mirar la naturaleza. Una sesión orientada a un público infantil que combina las proyecciones con el juego y la intervención artesanal de los materiales para despertar los sentidos, ampliar la percepción, y acercarse al cine analógico.

Las proyecciones tendrán lugar en La Casa Encendida el 26 y 27 de noviembre y las entradas ya están a la venta a través de su web.

A Perfect Storm, Karel Doing

Glimpse of the garden, Marie Menken

Glimpses From a Visit to Orkney in Summer 1995, Ute Aurand 

Interlude, Nathaniel Dorsky

The Garden Of Earhly Delight, Stan Brakhage

Wasteland No. 2, Jodie Mack

 

El Festival Márgenes se celebra del 22 al 27 de noviembre en distintas sedes de Madrid: Cineteca de Matadero, La Casa Encendida, Filmoteca Española y Sala Equis. Está organizado por la Asociación Cultural Cine en Ruta. Cuenta con la financiación del ICAA a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y Acción Cultural Española, a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), además de la colaboración de La Casa Encendida, Cineteca, Filmoteca Española y ECAM.