¿Qué quieres buscar?

El director Alberto Rodríguez será homenajeado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

07/10/2025

En el evento se presentaron las películas que formarán parte del festival

La mañana del martes 6 de octubre se ha presentado en Madrid el 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla, con la participación de la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, y el director del festival, Manuel Cristóbal, que han sido acompañados por una amplia representación de los cineastas protagonistas.

Del 7 al 15 de noviembre, la capital andaluza volverá a convertirse en el epicentro del cine europeo con la celebración del 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla, que reunirá 188 títulos, con 78 estrenos nacionales y 20 mundiales, en un total de 565 proyecciones. “Será un encuentro que, fiel a su vocación de descubrir, acompañar y celebrar el cine del continente, ofrecerá una panorámica diversa, exigente y vibrante del presente y el futuro del audiovisual europeo” ha manifestado Manuel Cristóbal.

En esta edición, el Festival reconocerá la trayectoria de tres figuras esenciales del cine europeo contemporáneo: Juliette Binoche, Costa-Gavras y Alberto Rodríguez, que recibirán el Giraldillo de Honor como homenaje a su aportación al arte cinematográfico desde distintas generaciones y miradas.

Con una Sección Oficial que reúne lo más estimulante del panorama autoral europeo, una apuesta firme por el talento emergente y una alianza reforzada con la European Film Academy, el Festival de Cine Europeo de Sevilla se consolida como una cita imprescindible para creadores, profesionales y amantes del cine.

Imagen de los participantes del Festival.

Alberto Rodríguez, Giraldillo de Honor del Festival de Cine Europeo de Sevilla

El cineasta sevillano Alberto Rodríguez recibirá el Giraldillo de Honor del 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla, un reconocimiento a una de las trayectorias más sólidas, coherentes y admiradas del cine español contemporáneo. Director y guionista, Rodríguez ha sabido construir, desde Sevilla, y con una Sevilla fuera de las postales como localización en muchas ocasiones, una filmografía profundamente europea y a la vez enraizada en la realidad social y moral de su tiempo, explorando temas como la corrupción, la memoria, la identidad o la culpa con una mirada autoral y una puesta en escena de extraordinaria precisión.

“Este Giraldillo de Honor es, sobre todo, un homenaje a una forma de mirar. A la de un cineasta que nos ha enseñado a redescubrir nuestra propia ciudad, pero también a entender el poder del cine como ventana a otros mundos” ha dicho Angie Moreno en su intervención.

Desde su debut con ‘El Factor Pilgrim’ hasta títulos esenciales como ‘7 Vírgenes’, ‘Grupo 7’, ‘La Isla Mínima’ —ganadora de diez Premios Goya—, ‘El hombre de las Mil Caras’, ‘Modelo 77’, la reciente ‘Los Tigres’ o la serie ‘La Peste’, su cine ha contribuido decisivamente a redefinir la narrativa audiovisual en España, situando a Andalucía como un territorio creativo de referencia.

”Con este galardón, el Festival de Sevilla rinde homenaje a un creador que ha llevado el nombre de su ciudad al corazón del cine europeo, manteniendo siempre un firme compromiso con las historias, los personajes y los paisajes del Sur”, ha destacado Manuel Cristóbal.

La Sección Oficial del 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla: un mapa del mejor cine contemporáneo del continente.

El 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla confirma su vocación de descubrimiento con una Sección Oficial marcada por la diversidad estética, la mirada política y el humanismo que atraviesa el mejor cine del continente. Entre los 17 títulos seleccionados, se encuentran relatos sobre identidad y memoria, sobre mujeres que desafían su destino, sobre los dilemas del poder y la verdad, y sobre la capacidad del cine de reinventarse.

Varios son los títulos que se aferran a la búsqueda de una identidad propia para personajes con fuertes vínculos familiares, empezando por la película inaugural, ‘The Last Viking’, la esperada nueva obra del danés Anders Thomas Jensen, protagonizada por Mads Mikkelsen. Escrita por el propio Jensen —ganador del Óscar al Mejor Guion por ‘En un mundo mejor’—, combina épica nórdica y humor en una historia sobre legado y comunidad.

‘The Last Viking’.

Los lazos familiares y la identidad son el corazón de ‘All That’s Left of You’, estrenada en Sundance y escrita, dirigida e interpretada por la directora americana de origen palestino Cherien Dabis; una epopeya intergeneracional que recorre la historia reciente de Palestina a través de tres generaciones de una misma familia.

Cambiando de enfoque, hay otros títulos en la Sección Oficial que protagonizan mujeres que buscan encajar en el mundo desafiando las normas, como la protagonista de ‘A Year of School’, segundo largometraje de Laura Samani, con guion de la propia directora y Elisa Dondi. Tras la aclamada ‘Pequeño cuerpo’, Samani sobre una joven sueca que entra a cursar estudios en una escuela profesional masculina en Trieste.

‘A Year of School’.

La directora macedonia Teona Strugar Mitevsk a presenta, tras su paso por Venecia, ‘Mother’, protagonizada por Noomi Rapace. La cinta, escrita también por Goce Smilevski y Elma Tataragic, sigue siete días decisivos en la vida de la Madre Teresa de Calcuta, cuando decide abandonar el convento para fundar su propia orden.

‘Mother’.

Por su parte, la actriz y directora Hafsia Herzi escribe y dirige ‘La petite dernière’, adaptación de la novela de Fátima Daas, con Nadia Melliti premiada en Cannes por su interpretación. La película sigue a una joven musulmana practicante que descubre su homosexualidad en los suburbios parisinos.

‘La petite dernier’

Estrenada en Cannes, Mario Martone dirige ‘La vida fuera’, con guion coescrito con Ippolita Di Majo, retrato libre de la escritora Goliarda Sapienza que se aleja del biopic tradicional para explorar la amistad femenina, la libertad y la redención, con las brillantes interpretaciones de Valeria Golino y Matilda De Angelis.

‘La vida fuera’.

Y tras pasar por la Berlinale, ‘Late Shift’, escrita y dirigida por Petra Biondina Volpe, retrata en tono de thriller psicológico el agotamiento y la tensión emocional de una enfermera interpretada por Leonie Benesch que, durante un turno de noche en urgencias, comete un error fatal.

Y cambiando de temática, varios son los títulos que hablan de estructuras de poder en la sociedad contemporánea, como el drama policial ‘Dossier 137’, regreso al cine de Dominik Moll, que dirige y escribe junto a Gilles Marchand. La historia sigue, de nuevo a una mujer, a una agente de Asuntos Internos en la piel de Léa Drucker.

‘Dossier 137’.

El francés Quentin Dupieux escribe y dirige ‘El accidente de piano’, una sátira sobre el narcisismo de las redes sociales protagonizada por Adèle Exarchopoulos, Sandrine Kiberlain y Karim Leklou.

‘El accidente de piano’

Por su parte, Daniel Vidal Toche dirige ‘La anatomía de los caballos’, escrita junto a Ignacio Vuelta, una producción que, tras su paso por Karlovy Vary, reflexiona desde los Andes sobre los ideales revolucionarios, el fracaso del cambio y la persistencia del deseo de lucha.

‘La anatomía de los caballos’.

También con producción española (y dominicana), ‘Bajo el mismo sol’, de Ulises Porra, escrita junto a Ulla Prida, sitúa su trama en el Caribe colonial para contar una historia de ambición y vínculos afectivos que tuvo su premiere en el Festival de Toronto.

El realizador macedonio Georgi M. Unkovski firma ‘DJ Ahmet’, un coming of age balcánico premiado en Sundance 2025, que combina humor y crítica social para retratar la identidad y los sueños de un joven dividido entre tradición y modernidad en una pequeña aldea.

Las relaciones humanas, los vínculos y deseos, frente a la comunidad, son el eje también de películas como el Oso de Oro en Berlín 2025, ‘Dreams (Sex Love)’, escrita y dirigida por el noruego Dag Johan Haugerud que cierra su trilogía sobre las relaciones humanas con una delicada reflexión sobre intimidad, escritura y deseo adolescente.

‘Dreams (Sex Love)’.

‘Enzo’, obra póstuma de Laurent Cantet culminada por Robin Campillo, y escrita junto a Gilles Marchand, llega tras su paso por Cannes como una foto social y afectiva sobre la juventud europea, el trabajo manual y la búsqueda de identidad, entre realismo y emoción.

Por su parte, el veterano Cédric Klapisch combina drama y comedia sobre herencias emocionales en ‘Los colores del tiempo’, escrita junto a Santiago Amigorena, donde una familia descubre, al inventariar una antigua casa, los secretos de una antepasada del siglo XIX.

‘Los colores del tiempo’

La belga Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys cierran este recorrido emocional con ‘We Believe You’, mejor ópera prima en la pasada Berlinale. Rodada en un solo escenario y casi en tiempo real, narra la angustiosa lucha de una madre por proteger a sus hijos en un sistema de justicia que la señala.

Completando la sección, la animación estará representada por ‘A Magnificent Life’, escrita y dirigida por el cuatro veces nominado al Óscar Sylvain Chomet. Este biopic animado recorre la vida del dramaturgo, novelista y cineasta Marcel Pagnol en una obra visualmente deslumbrante que tuvo su estreno mundial en Cannes.

Fuera de concurso, la Sección Oficial presentará dos destacadas producciones españolas. El documental ‘Serás Farruquito’, codirigida por Santi Aguado y Reuben Atlas, y escrita junto a ellos también por Christian Martínez, captura la esencia del legado flamenco de Farruquito en su hijo El Moreno; un retrato que combina fuerza escénica y herencia cultural. En ‘Islas’, una historia de sueños agotados y segundas oportunidades escrita y dirigida por Marina Seresesky, reúne a Ana Belén en su primer papel protagonista en dos décadas junto a Manuel Vega, Eva Llorach y Jorge Usón.

Y cierra la programación de la Sección Oficial, fuera de concurso, ‘Chopin, Chopin!’, película de clausura del Festival dirigida por Michał Kwieciński, escrita por Bartosz Janiszewski y protagonizada por Eryk Kulm en un biopic del genial compositor recreando el París de 1835.

Conoce toda la programación a través de este enlace.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine