
‘Ciudad sin sueño’ gana el premio a mejor guion en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes
Rui Poças ha sido el director de fotografía de esta película que se desarrolla en el barrio periférico de la Cañada Real de Madrid
Guillermo Galoe y Victor Alonso-Berbel han recibido el premio al mejor guion en la Semana de la Crítica del Festival del Festival de Cannes por ‘Ciudad sin sueño’, un premio que reconoce el valor del guión en la obra cinematográfica y que lo otorga la SADC, Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos.
La SADC ha introducido la entrega del premio hablando de «Un poema que tiene la belleza dura y salvaje de estas tierras desfavorecidas que nadie visita nunca, donde los caminos no conducen y donde no hay nada más que piedras, sol y viento. Esta película podría haberse llamado ‘Los Olvidados’ (Luis Buñuel), pero su autor prefirió citar a Lorca, el poeta del mundo gitano”.
Galoe recoge este premio, que ha dedicado a la Cañada Real, en su vuelta un año más a Cannes, donde optó en 2023 a la Palma de Oro con el cortometraje, ganador de un Goya, ‘Aunque es de noche’. También en Cannes en 2023 estrenó, en la Quincena de Realizadores, su cortometraje Las gaviotas cortan el cielo.

‘Ciudad sin sueño’, primer largometraje de ficción del director, se desarrolla al igual que el corto ‘Aunque es de noche’, en La Cañada Real de Madrid y está interpretado por actores no profesionales residentes en la zona, como Antonio “Toni” Fernández Gabarre, que protagonizó el corto.

La película en palabras del director
Para Guillermo Galoe, “ ‘Ciudad sin sueño’ es el resultado de seis años haciendo cine junto a una comunidad que está en los márgenes más extremos de la sociedad, y presentar la película en el centro del cine mundial nos hace sentir muy satisfechos. La Semaine de la Critique, que ha marcado el comienzo de grandes cineastas, es un espacio perfecto en Cannes para que la voz de esta película florezca”.
“Los personajes de Ciudad sin sueño se enfrentan a la pérdida de un modo de vivir, al desvanecimiento de un mundo que, pese a haber sido completamente desplazado, mantiene con orgullo y dignidad sus valores, sus mitos, a veces casi de una forma quijotesca. Son unos personajes fuera del tiempo, invisibles a ojos de una sociedad ansiosamente capitalista y globalizada, y que sin embargo la miran desde muy cerca. La película retrata desde lo íntimo a estas personas con nombre y rostro, y lo hace a través de los ojos de Toni, un chico cuya mirada conserva todavía la magia de la infancia, ese lugar de leyendas y fantasmas, libre de juicios y donde todo es posible todavía”, concluye Galoe.

Durante su etapa de desarrollo, ‘Ciudad sin sueño’ fue seleccionada en las Residencias de la Academia de Cine de España, en los laboratorios de guión de la Berlinale y del Torino Film Lab, donde recibió la Mención Especial del Jurado CNC, y en la Residencia de Cinéfondation del Festival de Cannes, donde recibió el premio Moulin d’Andé – Centre des Ecritures Cinématographiques. El proyecto también participó en el European Co-Production Market de Berlinale, en Ventana CineMad (Premio al Mejor Proyecto de Ficción), en el Conecta+ de CREA (Premio a Mejor Proyecto) y en el Marché du Film de Cannes, como parte de la selección 10 Promising Spanish Projects in development del ICAA.