https://pps.staisyamsululum.ac.id/-/slot-demo/

https://sister.iainmadura.ac.id/js/slot-demo-gratis/https://feb.darmajaya.ac.id/demo/https://jdih.dprd.banjarnegarakab.go.id/common/slot-demo/http://sbh.bukittinggikota.go.id/-/slot-demo/https://jdih.pematangsiantar.go.id/db/demo-slot/https://ads.darmajaya.ac.id/-/slot-demo-gratis/https://devildis3.jdih.sumbawabaratkab.go.id/-/slot-demo/https://sister.poltekpar-palembang.ac.id/-/slot-demo/https://mrhpl.trivlab.co.id/slot-pulsa/https://jdih.stihmuhammadiyahkalianda.ac.id/-/slot-pulsa/https://jdih.stihmuhammadiyahkalianda.ac.id/-/slot-demo/https://io.uinsaizu.ac.id/-/slot-demo/https://jdih.kalselprov.go.id/img/slot-demo/https://jdih.kalselprov.go.id/img/slot-gacor/https://jdih.pematangsiantar.go.id/db/demo-slot/https://www.tdmrc.usk.ac.id/-/slot/
CIMA Impulsa anuncia los 20 proyectos seleccionados en su tercera edición
Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
PELICULAS
CIMA Impulsa anuncia los 20 proyectos seleccionados en su tercera edición
27/06/2022
El programa busca favorecer el acceso de las mujeres a la industria

El comité de selección de CIMA Impulsa 2022, un programa que busca favorecer el acceso efectivo de las mujeres a la industria audiovisual, ha seleccionado ya los proyectos que promoverá en su tercera edición de 2022. Las componentes de los comités han destacado la calidad de la gran mayoría de las 225 propuestas recibidas. De los proyectos seleccionados, un 15% procede de Latinoamérica.

Los veinte proyectos se dividen en:

  • 6 de largometraje de ficción
  • 6 de serie de ficción
  • 3 de largometraje documental
  • 2 de serie documental
  • 2 de largometraje de animación
  • 1 de serie de animación

 

Los proyectos seleccionados son:

 

LARGOMETRAJE DE  FICCIÓN

  • LOS DÍAS SERÁN TRANSPARENTES, de Huichi Chiu (España)
  • CANTA Y NO LLORES, de Cris Robles (España)
  • LOS RODEOS, de Lupe Perales (España)
  • LOS HIJOS ÚNICOS, de Alba Menor (España)
  • AMOR EN SAN BLAS, de Esther Ortega (España)
  • BENDITA VENTANA, de Verónica Escobar (Colombia)

SERIE DE FICCIÓN

  • ENTIERRO DE REINAS, de Atteneri G. Herrera (España)
  • LAS DEL OPUS, de Marta González y Marina Pereda (España)
  • EL PRÍNCIPE DE CRISTAL, de Susana Guardiola (España)
  • EL AGUA DE LOS FLOREROS, de Nuria Cabello (España)
  • BARRIO ASUNCIÓN, de Rocío Sepúlveda (España)
  • FALLO DE SISTEMA, de Silvia Conesa (España)

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • GUÍA DE CONFECCIÓN SIN PATRÓN, de Carmen Menéndez (España)
  • ROJO Y SUS PLATILLOS, de Claudia Barthelemy (España)
  • AMAS DE CÁRCEL, de Carolina Calle (Colombia)                                                                          

SERIE DOCUMENTAL

  • LA CARA B DEL POP ESPAÑOL, de Esther Lopera (España)
  • ESTA NOCHE DEBERÍAS IR A VER AL JEFE, de Astrid Otal (España)

LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ME A MONSTER, de Belinda Bonan (España)
  • LA MUJER QUE SOÑABA CON TARZÁN, de María Pagés (España)

SERIE DE ANIMACIÓN

  • NEREA, de Fabiola Rosso (México)

 

El comité de selección ha estado formado por: Lara P. Camiña, Fernando Lara y José Nolla, en largometrajes de ficción; Patricia Ferreira, Inés París, Isabel Raventós y Virginia Yagüe, en series de ficción; Belli Ramírez y Chelo Loureiro, en animación, y Patricia Roda y Elena Subirá i Roca, en largometrajes y series documentales.

El programa CIMA Impulsa es una iniciativa de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) que cuenta con el patrocinio de Netflix y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.