¿Qué quieres buscar?

‘Anatomía de un instante’, una serie original Movistar Plus+ se estrenará el 20 de noviembre

03/11/2025

Alberto Rodríguez dirige esta serie que ha sido fotografiada por el DOP Álex Catalán

Basada en la novela de Javier Cercas sobre el intento de golpe de Estado del 23-F, ‘Anatomía de un instante’ es una serie original Movistar Plus+, que ha contado con la colaboración de DLO Producciones, en asociación con ARTE France.

Escrita por Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez y producida por José Manuel Lorenzo, el reparto de ‘Anatomía de un instante’ está conformado por Álvaro Morte, Eduard Fernández, Manolo Solo, David Lorente, Óscar de la Fuente, Juanma Navas, Miki Esparbé, Alejandra Onieva, Carmen Blasco y Pedro Casablanc.

La serie inaugurará hoy el Festival SERIELIZADOS de Barcelona.

La historia que se cuenta en ‘Anatomía de un instante’

Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, ‘Anatomía de un instante’ disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.

Reparto

Adolfo Suárez (Álvaro Morte)

En menos de 10 años pasó de vender lavadoras a convertirse en Ministro Secretario. Tras la muerte de Franco logró que el Rey Juan Carlos le nombrase presidente del Gobierno. Desde ese día lideró la transformación de un régimen totalitario en una democracia incipiente. En dos años desmontó legalmente el franquismo, legalizó los partidos, aprobó la Constitución y firmó los Pactos de la Moncloa… Su gran deseo era convertirse en un presidente legítimo y lo consiguió en 1977 y 1979. Luego llegó el declive: se aisló y perdió apoyos. El día que se dio cuenta de que ni si quiera el Rey le apoyaba, dimitió. Aun así, no pudo evitar el golpe del 23-F.

Santiago Carrillo (Eduard Fernández)

Secretario general del Partido Comunista de España. Tras décadas de exilio en Francia, regresó clandestinamente a España tras la muerte de Franco. Cruzó la frontera disfrazado, arriesgándose a ser detenido o incluso asesinado por fuerzas de ultraderecha. Presionó a Suárez hasta conseguir reunirse con él y lograr la legalización del PCE. A cambio de poder concurrir a las elecciones, tuvo que aceptar la monarquía, la unidad de la patria y la bandera rojigualda, en contra de los principios de su partido. Perdió las elecciones y muchos de sus compañeros consideraron que había traicionado sus ideales.

Manuel Gutiérrez Mellado (Manolo Solo)

Vicepresidente del Gobierno de Adolfo Suárez y general del Ejército, fue el único que se levantó para enfrentarse a los golpistas cuando Antonio Tejero irrumpió en el Congreso. Un militar que pasó de participar en el golpe de estado franquista a desempeñar un papel clave en el desmantelamiento del régimen que ayudó a instaurar. Suárez le encomendó la difícil tarea de democratizar el Ejército y someterlo al poder civil. En cuestión de meses, pasó de ser uno de los militares más respetados a convertirse en uno de los más repudiados por sus propios compañeros, que lo tildaron de traidor.

David Lorente (Antonio Tejero)

Teniente coronel de la Guardia Civil, irrumpió en el Congreso de los Diputados junto a un grupo de agentes armados, interrumpiendo la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Defensor acérrimo del franquismo, rechazaba la democratización del país y la evolución del sistema político tras la Transición. Tejero fue arrestado y condenado a 30 años de prisión por rebelión militar, aunque obtuvo la libertad condicional en 1996 tras cumplir más de la mitad de la pena.

Óscar de la Fuente (Jaime Milans del Bosch)

Proveniente de una familia de tradición castrense, participó en la Guerra Civil en el bando sublevado y desarrolló una carrera militar en el régimen franquista, alcanzando el rango de teniente general. Su pensamiento ultraconservador y su rechazo a la Transición lo llevaron a enfrentarse con el Gobierno y, de forma personal, con Gutiérrez Mellado. Su rechazo a las medidas democratizadoras acabó convirtiéndole en uno de los principales actores del golpe del 23-F, ordenando la salida de los tanques en Valencia. Tras el fracaso del golpe, Milans del Bosch fue condenado a 30 años de prisión. Obtuvo la libertad condicional en 1991.

Alfonso Armada (Juanma Navas)

Tras participar en la Guerra Civil en el bando franquista y alistarse en la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial, Alfonso Armada llegó a ser secretario general de la Casa del Rey durante 17 años. Su estrecha relación con Juan Carlos I le permitió moverse en los círculos de poder hasta que la presión de Alfonso Suárez hizo que

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine