Entrevistamos a Dick Pope BSC, John Mathieson BSC, Nancy Schreiber ASC, Víctor Moreno y José Alayón. Inauguramos la sección Historia Visual Del Estilo Cinematográfico y publicamos los resultados de las pruebas de las nuevas distancias focales de las lentes Sigma Cine. También escribimos una crónica del taller sobre Iluminación Wireless y visitamos la ESCAC en su 25 aniversario.
Ilustra nuestra portada de este mes el nuevo documental de Víctor Moreno tras el brillante Edificio España. La Ciudad Oculta es una propuesta casi experimental que consigue, exclusivamente a través de elementos sonoros y visuales y despojado de cualquier otro elemento narrativo, hablar de profundidades, abismos e infinitos, mundos desconocidos, en un lenguaje sinfónico muy próximo a la ciencia ficción de Kubrick. El director de fotografía José Alayón consiguió el Premio a Mejor Fotografía en el Festival de Cine Europeo de Sevilla por este exquisito trabajo rodado en el subsuelo de la Ciudad de Madrid que se estrena este viernes 31 de mayo. Os recomendamos que vayáis al cine a ver esta propuesta que parte de la oscuridad como premisa lumínica.
Mike Leigh y Dick Pope BSC llevan décadas trabajando juntos. Este año estrenan su undécima colaboración, la histórica La Tragedia de Peterloo. Pudimos charlar con el director de fotografía sobre este trabajo, realizado prácticamente sin planificación técnica previa.
Foto: British Cinematographer
Ha sido un auténtico placer conocer a John Mathieson BSC, quien, además de una visión fotográfica privilegiada, posee un delicioso sentido del humor inglés. Irreverente 'ex rock n roll video star', el Director de Fotografía realizó con nosotros un recorrido por su filmografía, desde que comenzó rodando videoclips durante el auge de este género en Inglaterra, hasta que se trasladó al cine y rodó obras maestras como Gladiator o Hannibal.
Foto: British Cinematographer
Incluimos en esta edición otra retrospectiva, la de Nancy Schreiber ASC, cuarta mujer en formar parte de la American Society of Cinematographers y la primera en recibir –en 2017- el Premio de la Presidencia, accediendo al cargo de directora de fotografía tras haber comenzado su carrera en el cine como gaffer. Nancy, todo un referente, nos ha contado cómo fueron sus inicios en la profesión.
Iniciamos una nueva sección este mes que viene a complementar la comenzada en el número anterior, Historia Técnica del Cine. La Historia Visual del Estilo Cinematográfico, a cargo de la docente y directora de fotografía Laura Cortés Selva, tratará sobre los diferentes estilos de la dirección de fotografía desde perspectivas históricas y estéticas. En este primer capítulo, la autora realiza una interesante declaración de intenciones.
Con motivo del 25 aniversario de l’escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, ESCAC, visitamos sus instalaciones de la mano del director de fotografía Jordi Bransuela, que cuenta como novedad con una sala de color en pantalla grande para formar coloristas y ofrecer un etalonaje profesional a sus alumnos.
Los artículos técnicos de esta edición comprenden, por un lado, el test realizado por Julio Gómez de las nuevas distancias focales de la gama de lentes de cine de Sigma (28, 40 y 105 mm) y, por otro, la crónica de un interesante evento organizado por Aluzine Rentals en colaboración con AEC sobre control inalámbrico de iluminación en el set de rodaje. Además, en el apartado de noticias, destacamos las que consideramos las novedades más interesantes de la pasada feria NAB.
Ya puedes leer esta edición en digital o suscribirte para recibirla en casa.