Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
REVISTAS
Camera & Light 125
Edición de octubre y noviembre de 2023

Revisamos en esta edición las películas más destacadas del 71 Festival de cine de San Sebastián con estreno reciente o inmediato, con el análisis de la cinematografía de Cerrar los ojos (Víctor Erice / Valentín Álvarez), Un amor (Isabel Coixet / Bet Rourich), O corno (Jaione Camborda / Rui Poças) y The Killer (David Fincher / Erik Messerschmidt). También profundizamos en el rodaje de La ermita (Carlota Pereda / Rita Noriega) y os ofrecemos un especial sobre localizadores y localizaciones. 

Aunque llevamos unos cuantos números intentando cultivar el don de la concisión, elaborando artículos más breves que nos acerquen a las generaciones de las notas de voz y los podcasts, en la edición 125 de Camera & Light hemos vuelto a caer en nuestra manía de profundizar en la aproximación fotográfica de obras cinematográficas que nos parecen dignas de detención y análisis, casi secuencia por secuencia. 

©Manolo Pavón

Y es que con la obra de Víctor Erice, que inaugura nuestro repaso por lo mejor del Festival de San Sebastián con estreno contemporáneo, no puede ser de otra manera. El análisis de Cerrar los ojos, una obra maestra fotografiada por Valentín Álvarez AEC, no puede ser breve y conciso sin perder gran parte de su casi inabarcable significado. Así pues, con el director de fotografía hablamos largo y tendido sobre este apasionante trabajo.

©Alfredo Tobía

Lo mismo ocurre con la nueva película de Isabel Coixet, que compitió en Sección Oficial en San Sebastián. Para el rodaje de Un amor, la directora catalana mostró un lienzo y unas ideas a Bet Rourich AEC y ella se encargó de buscar las herramientas idóneas para poder expresarlas de la mejor manera. La directora de fotografía y la primera ayudante de cámara, Helga Otero, nos explican cómo la técnica aplicada al lenguaje fotográfico ayudó a transmitir las ideas que fluían en el set a través de la mirada de la Coixet. 

También hemos hablado con el director de fotografía Rui Poças, quien firma la poética fotografía de O corno, la película de Jaione Camborda que ganó la Concha de Oro a Mejor Película en San Sebastián. Poças fue el primero en utilizar en un largometraje español la nueva Alexa 35, cámara que recibió directamente del set de rodaje de Extraña forma de vida. Como bromea el DOP, fue Alcaine quien le hizo las pruebas de cámara. 

Terminamos nuestro especial del 71SSIFF con The Killer, el nuevo thriller de David Fincher fotografiado por Erik Messerschmidt, con quien charlamos en Donostia sobre esta nueva colaboración y a quien veremos esta misma semana en el Evolution Mallorca Film Festival -también a Isabel Coixet y a Bet Rourich, con quienes hablaremos para el público asistente sobre Un amor- donde el DOP recibirá el Cinematography Icon y donde Camera & Light vuelve a participar en sus paneles sobre cinematografía. 

Fuera de San Sebastián, pero dentro de Sitges, incluimos en esta edición el análisis fotográfico de La ermita, segundo largometraje de Carlota Pereda fotografiado por Rita Noriega. Junto a la directora de fotografía, analizamos las decisiones de rodaje y etalonaje en HDR de este drama sobrenatural. 

Nos acercamos también a la producción de cine publicitario, con una review de sus jornadas anuales, y también incluimos un especial sobre localizadores. En él incluimos algunas de las mejores localizaciones de nuestra geografía. 

La revista ya está disponible en papel y en digital.

Si quieres recibirla en casa, suscríbete aquí.

Si quieres leer en digital este número puedes acceder AQUÍ.

Si quieres suscribirte, en papel o digital, puedes hacerlo AQUÍ

 

También la encontrarás en los siguientes espacios:

Puntos de venta:

En Madrid: Librería Ocho y 1/2  (Calle Martín de los Heros) y Librería del Doré (librería de los Cines Doré, Filmoteca española)

En Barcelona: Tempooralmente NO está disponible en La Llibrería de la Filmo (Filmoteca de Catalunya)

En Valencia: Librería Rawlowsky (Calle Grabador Esteve 34)

 

Puedes leerla además en las bibliotecas de las Filmotecas de Madrid, Barcelona y Valencia, así como en la mayoría de las Universidades y Escuelas de Cine (pídela si eres alumno en la ECAM y en la ESCAC). Y, por supuesto, en las instituciones y empresas del sector audiovisual amigas de esta publicación. 

Encontrarás además este número en distribución gratuita en las ferias Shooting Locations Marketplace y el Festival de cine Evolution de Mallorca.