Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
REVISTAS
Camera & Light 120
Diciembre de 2022

Entrevistamos al director de fotografía Álex de Pablo por As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, a la directora de fotografía Alana Mejía González por Mantícora, de Carlos Vermut, al director de fotografía Arnau Valls Colomer AEC y la directora de fotografía Bet Rourich AEC por la serie de HBO The English y al director de fotografía Nikolaus Summerer por la serie de Netflix 1899. 

La última edición de este año de Camera & Light llega con anticipación movidos por el adelanto del MicroSalón, que en su quinta edición tiene lugar los días 25 y 26 de noviembre, casi un mes antes de lo que nos tenía acostumbrados. Esta publicación se debe a los y las directores y directoras de fotografía y su gran evento no puede dejar de tener una edición especial como la que tenéis entre manos, por lo que el próximo número de la revista verá la luz ya a finales de enero de 2023.

Para celebrar el encuentro español de la cinematografía, hemos elegido dos películas nacionales y dos series internacionales que, creemos, son una muestra de la calidad cinematográfica de la cosecha de este año. Ilustra nuestra portada un fotograma revelador de la que es hasta la fecha la mejor película de Rodrigo Sorogoyen. Aunque se estrenó días antes de que esta revista vea la luz, confiamos en que As bestas sea uno de los mejores estrenos del año (al cierre de edición, esta producción de Arcadia y Caballo Films había debutado con la segunda mejor media por copia y en el momento de postear esta editorial en la web, la película ha superado el millón de euros de recaudación en cines) y fotogramas como este queden en la memoria del espectador.

Hablamos con el director de fotografía Alejandro de Pablo, quien nos guía por el intenso rodaje de este thriller durante dos épocas y meteorologías distintas en los salvajes parajes del Bierzo. 

La otra propuesta española es Mantícora, la nueva película de Carlos Vermut, que, por contra, se estrenará el 9 de diciembre. El director ha colaborado en su cuarta película con Alana Mejía González, quien nos ha contado los detalles de la que fue su opera prima como directora de fotografía. Siempre os hemos aconsejado que veáis las películas de las que hablamos antes de leer los artículos, pero, en esta ocasión, esto se convierte en un must, ya que no hemos podido evitar mencionar, aunque de modo muy sutil, elementos de la trama que es preferible no saber antes de enfrentaros -y nunca mejor dicho- al visionado de Mantícora.  

En el apartado de producción en serie os hablamos, a través de las entrevistas a Arnau Valls Colomer y Bet Rourich, de la aproximación visual del western The English, una producción de la BBC y Amazon rodada en España que se puede ver en nuestro país en HBO.

También entrevistamos a Nikolaus Summerer, que compitió en noviembre en Camerimage por su trabajo en 1899, una serie para Netflix rodada en Dark Bay, uno de los mayores estudios de Europa para producción virtual.

En esta edición unimos el apartado técnico con la sostenibilidad. Se repite como un mantra desde la ecoasistencia la obligación de cambiar las fuentes tradicionales por la más verde tecnología LED. Pero, ¿es esto posible? El gaffer Marc Llusià aporta su opinión, basada en su experiencia, acerca de la posibilidad real en la actualidad de iluminar un rodaje de manera 100% sostenible sin que ello merme la creatividad en la producción.

Incluimos, además, en este número un amplio especial de las novedades destacadas por parte de los exhibidores del MicroSalón AEC 2022, para que os pueda servir de guía durante el evento que comienza este viernes. 

La revista ya está en distribución en sus dos soportes, papel y digital. Si quieres suscribirte, puedes visitar esta página o escribirnos a suscripciones@cameraandlightmag.com  

Lee aquí la edición digital.

También la encontrarás en los siguientes espacios.

Puntos de venta:

En Madrid: Librería Ocho y 1/2  (Calle Martín de los Heros) y Librería del Doré (librería de los Cines Doré, Filmoteca española) 

En Barcelona: La Llibrería de la Filmo (Filmoteca de Catalunya)

En Valencia: Librería Rawlowsky (Calle Grabador Esteve 34)

Puedes leerla además en las bibliotecas de las Filmotecas de Madrid, Barcelona y Valencia, así como en la mayoría de las Universidades y Escuelas de Cine.