Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
REVISTAS
Camera & Light 118
Septiembre de 2022

Pau Castejón Úbeda AEC, por 42 segundos, de Àlex Murrull y Dani de la Orden, Bernat Bosch AEC, por Los renglones torcidos de Dios, de Oriol Paulo, Luc Knowles e Iván Sánchez Alonso, por Libélulas y Oriol Barcelona, por Jaula, de Ignacio Tatay, son nuestros entrevistados para el análisis de las películas de reciente estreno. También hemos hablado con el director de fotografía y visual designer Migue Amoedo y con Kazuto Yamaki, CEO de Sigma.

42 segundos

Pau Castejón Úbeda AEC nos habla de su aproximación fotográfica a la época que traslada desde su recuerdo a la gran pantalla aquel mes de agosto de 1992 en que la selección de waterpolo triunfó en los JJOO. La película, codirigida por Àlex Murrull y Dani de la Orden, cuenta de manera épica e humana la hazaña conseguida por unos jugadores compuestos por "la vieja guardia catalana y la nueva ola madrileña", que siguieron los espectadores de la época con la misma emoción con la que disfrutarán de esta magnífica propuesta. 

El director de fotografía recurrió al uso de ópticas vintage, una LUT cinematográfica y material grabado con cámaras Betacam de la época para conseguir la aproximación a la época de aquella Barcelona del '92.

42 segundos se estrena hoy, viernes 2 de septiembre, en salas de cine de España.

Fotogramas y fotos de rodaje (© Ana Eiras) cortesía de la productora Sábado Películas. 

 

Los renglones torcidos de Dios

Conversamos con el Director de Fotografía Bernat Bosch AEC sobre esta nueva adaptación de la obra de Torcuato Luca de Tena dirigida por Oriol Paulo y protagonizada por Bárbara Lennie y Eduard Fernández.

La historia juega con la confusión entre realidad y ficción para avanzar la narrativa y envolver al espectador. Inmediatamente vienen a la mente obras como Shutter Island (Scorsese, 2010), Alguien voló sobre el nido del cuco (Forman, 1975) o El gabinete del Doctor Caligari (Wiene, 1920).

Los renglones torcidos de Dios se estrena el 7 de octubre, pero antes clausurará la sección Perlak del Festival de San Sebastián.

Fotograma, foto de referencia Fuji Eterna 400T de Bernat Bosch AEC y foto de rodaje de Judith Castrillo Lezcano.

 

Libélulas

El tándem creativo en publicidad y vídeos musicales, Luc Knowles e Iván Sánchez Alonso, nos cuentan cómo han trasladado sus universos estéticos a la opera prima del director, laureada a su paso por festivales.

Bajo la premisa de un realismo expresionista, y apoyados por un magnífico trabajo de búsqueda de localizaciones, el director y guionista Luc Knowles y el director de fotografía Iván Sánchez Alonso ofrecen, a partes iguales, un preciosista y pesimista retrato de una generación perdida y frágil como una Libélula. Con ambos hemos recorrido esta producción, donde todos los elementos están perfectamente alineados para jugar a favor de una película no apta para críticos de cine, y que llega a las salas el 16 de septiembre tras triunfar a su paso por certámenes cinematográficos como el pasado Festival de Málaga. 

 

Esquemas de iluminación y foto de rodaje cortesía de Iván Sánchez y Clapham Films.

Jaula

Jaula, una de las películas que sufrieron un parón en medio de su rodaje debido a la crisis sanitaria, se estrena ahora en cines de la mano de Sony Pictures. El primer largometraje de Ignacio Tatay cuenta con un reparto encabezado por una inmensa Elena Anaya, acompañada de Pablo Molinero, Carlos Santos y Eva Llorach y cuenta una oscura e inmersiva historia de terror que llega bajo el paraguas del sello The Fear Collection de Pokeepsie Films, la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

La dirección de fotografía corre a cargo de Oriol Barcelona, que salta del mundo de la publicidad internacional y los videoclips high end para rodar su segundo largometraje de ficción.

Jaula se estrena en cines el 9 de septiembre.

 

 

Fotograma y behind the scene propiedad de Sony Pictures

Migue Amoedo: Cinematografiando series

La técnica parece ser un aspecto denostado en la producción audiovisual y, sin embargo, sin ella es imposible rodar. Demasiado a menudo, en términos presupuestarios, muchos elementos del proceso de elaboración de la imagen se consideran prescindibles, con la consiguiente merma en la calidad de la obra. 

Hemos repasado con Migue Amoedo (La novia, La casa de papel) los años que pasó de despacho en despacho de las principales cadenas televisivas luchando para que figuras esenciales como la del foquista, o equipos básicos como las lentes primes, fueran respetados en sus series. Tiempo después, respaldado por los resultados y gracias a la independencia obtenida en Vancouver, el director de fotografía sevillano ha conseguido posicionar la factura técnica y la identidad visual como valores prioritarios de venta en series de éxito mundial, poniendo en valor la dirección de fotografía y sumándola a otras responsabilidades, como el visual design o la producción ejecutiva. 

 

De arriba a abajo, fotogramas de La novia y La casa de papel, fotos de rodaje de Tamara Arranz cortesía de Vancouver Media y esquema de luz integrada en La casa de papel cortesía de Migue Amoedo. 

 

Retrospectiva: Kazuto Yamaki, CEO de Sigma

Sigma, compañía fabricante de ópticas y cámaras para fotografía y cine, es una rara avis en la industria japonesa, donde convive y compite con grandes multinacionales que, en su mayoría, llevan décadas trasladando sus plantas de producción a países asiáticos más baratos y donde es muy fácil perderse por sus complicadas estructuras. Kazuto Yamaki, CEO de SIGMA Corporation, nos contó en su última visita a nuestro país la historia de Sigma y los rasgos de su filosofía empresarial que la hacen diferente en su especie: transparencia, horizontalidad, pasión por lo que hacen y compromiso hacia sus clientes y sus trabajadores. 

 

Fábrica de Sigma en Aizu, Japón. Cortesía de Sigma

Todos los contenidos en la revista Camera & Light 118

La revista ya está en distribución en sus dos soportes, papel y digital. Si quieres suscribirte, puedes visitar esta página o escribirnos a suscripciones@cameraandlightmag.com  

También la encontrarás en los siguientes espacios.

Puntos de venta:

En Madrid: Librería Ocho y 1/2  (Calle Martín de los Heros) y Librería del Doré (librería de los Cines Doré, Filmoteca española)

En Barcelona: La Llibrería de la Filmo (Filmoteca de Catalunya)

En Valencia: Librería Rawlowsky (Calle Grabador Esteve 34)

Puedes leerla además en las bibliotecas de las Filmotecas de Madrid, Barcelona y Valencia, así como en la mayoría de las Universidades y Escuelas de Cine.