Suscríbete a nuestro boletín
Cada semana recibirás nuestras últimas noticias y novedades.
 
REVISTAS
Camera & Light 105
Enero de 2020

Entrevistamos a los directores de fotografía de El Faro (The Lighthouse), Jarin Blaschke; El irlandés (The Irishman), Rodrigo Prieto; Los dos papas (The two popes), César Charlone;  Aguas Oscuras (Dark Waters), Edward Lachman; Le mans 66 (Ford v Ferrari), Phedon Papamichael; El oficial y el espía (J'accuse), Pawel Edelman y La inocencia (La innocència), Joan Bordera.

La portada del primer número de 2020 es para una de las películas más disfrutables estéticamente de los últimos años. El Faro (The lighthouse) es el segundo largometraje del binomio artístico formado por Robert Eggers y Jarin Blaschke, a quienes, en esta ocasión, se suma el hermano del director, Max Eggers, a cargo del guion. Otros miembros del equipo técnico de La Bruja (The Witch: A New-England Folktale) que encontramos también aquí son el diseñador de producción Craig Lathrop, la diseñadora de vestuario Linda Muir, el compositor Mark Korven y la editora Louise Ford. De hecho, La bruja El Faro son proyectos contemporáneos: que surgiera uno antes que el otro solamente dependió de la financiación, conseguida antes para el primer título. Tras el arrasador debut, Eggers comenzó a desarrollar diversos proyectos, entre ellos un remake de Nosferatu. Pero, en último término, acabó regresando a The Lighthouse, intrigado por la idea de trabajar en algo con un alcance más preciso, que le permitiese tener un máximo control sobre su mirada. Hemos hablado con el Director de Fotografía Jarin Blaschke, quien, al cierre de esta edición, suma por este trabajo la friolera de 25 nominaciones a premios anuales, incluidos el Oscar, el Bafta y el premio Spotlight de la ASC.

Precisamente en la categoría principal, Theatrical, de los premios de la ASC, se encuentran nominados dos de los directores de fotografía que entrevistamos en esta edición de Camera & Light: Rodrigo Prieto, ASC, AMC por El irlandés (The Irishman), la nueva película de Martin Scorsese, y Phedon Papamichael, ASC, GSC por Le Mans ’66 (Ford v Ferrari). 

Rodrigo Prieto, quien ha sido nominado también al Oscar por esta película, explica cuál fue el planteamiento para retratar cada una de las épocas en las que se divide la narración, (basada en un libro que cuenta hechos supuestamente reales), que muestra el paso del tiempo de los personajes, interpretados por Robert de Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel. Prieto utilizó una mezcla de formatos y técnicas de captación con tres cámaras para dar una coherencia visual al hilo temporal de la historia. 

Por su parte, Phedon Papamichael habla del look cinematográfico que quiso darle a su quinta película junto al director James Mangold, basado en película Kodak antigua, para narrar la historia real alrededor de la histórica carrera de Le Mans’ 66 y la rivalidad entre los equipos de Ford y Ferrari.   

También publicamos en este número la entrevista a César Charlone, que consiguió con Los dos papas el segundo premio en el festival Camerimage. El Director de Fotografía basó su aproximación visual en la luz de Michelangelo en la Capilla Sixtina. Una luz plana y poco dramática centrada más en el color y la composición.

El Oficial y el Espía (J’Accuse) también compitió en la sección principal del festival Camerimage. Este nuevo trabajo entre Roman Polanski y Pawel Edelman es una aproximación extremadamente precisa a la historia basada en hechos reales sobre el Caso Dreyfuss. El Director de Fotografía nos habla de una fotografía basada en el naturalismo basado en la época en que está ambientada.

Una entrevista que os sorprenderá es la que mantuvimos en Toruń con nuestro admirado Director de Fotografía Edward Lachman, y que terminó, de la manera más espontanea, en una charla con Ed y Quentin Tarantino, quien pasaba por allí porque esa noche iba a recibir el Premio Dúo junto a Robert Richardson y quiso tomarse un café con nosotros. Grandes momentos que nos gusta compartir con vosotros.

La guinda que pone la cinematografía española a todos estos ‘peliculones’ es La inocencia, con la entrevista a su Director de Fotografía Joan Bordera. Si el número anterior destacábamos la opera prima de Belén Funes, La hija de un ladrón, en esta ocasión el debut femenino llega a cargo de la directora Lucía Alemany, quien también ha elegido empoderar a una joven adolescente para contarnos una historia en tono autobiográfico. Nos encantó escuchar el idioma valenciano en el Kursaal durante el festival de San Sebastián y aplaudimos la diversidad cultural y lingüística en nuestro cine que por fin llega a los Premios Goya, con nominaciones de los mencionados debuts o Lo que arde, de Oliver Laxe, compitiendo al Goya a Mejor Película y Mejor Fotografía. Otra de las nominaciones a los Goya, el de Mejor Cortometraje para Xiao Xian, completa nuestras páginas de análisis cinematográfico. 

Puedes leer esta revista en digital aquí o suscribirte para recibirla en digital o papel en tu domicilio. En ese caso pincha aquí. 

También la encontrarás a partir del lunes 20 en la Librería 8 y medio (Madrid), La Llibrería de la Filmo (Barcelona) o la librería Railowsky (Valencia).