¿Qué quieres buscar?

Las secciones Maldito Cine y (d)Eterna Juventud podrán verse en Rizoma 2025

11/11/2025

Ambas secciones formarán parte del festival madrileño

Rizoma Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada en la edición 2025 TRANSREALISMO presentará: Maldito Cine. Tres largometrajes que surgen del recorrido por los márgenes del cine español donde la libertad artística, la pasión y la rebeldía se entrelazan con la vida misma de los cineastas. Esta programación rescata a autores malditos cuya obra desafió la censura, los excesos y el olvido, y que hoy son referentes de creatividad y riesgo.

El Festival Rizoma acoge el estreno en Madrid de ‘El último arrebato’, de Marta Medina y Enrique López Lavigne, en una sesión muy especial que tendrá lugar en el emblemático Cine Doré. La película reinterpreta la huella indeleble de ‘Arrebato’ (1980) y de su autor, Iván Zulueta, icono absoluto del cine de culto español.

‘El último arrebato’

Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, donde participó en la sección Zabaltegi-Tabakalera y obtuvo una Mención Especial al Premio Cine Vasco, Sitges Film Festival, Seminci y el Festival de Sevilla, ‘El último arrebato’ llega ahora a Madrid para compartir con el público su homenaje a una de las obras más míticas del cine español.

El espíritu indómito de Eloy de la Iglesia también resurge en esta sección con Eloy de la Iglesia. ‘Adicto al Cine’, dirigida por Gaizka Urresti, un retrato vibrante de uno de los cineastas más provocadores y comprometidos del tardofranquismo y la transición. Presentada en el Festival de San Sebastián y en el Sitges Film Festival 2025, la película revisita la figura de un autor que hizo de la adicción al cine una forma de resistencia y de supervivencia.

‘Adicto al cine’.

La mirada libre y feminista de Cecilia Bartolomé completa este tríptico con ‘Cecilia Bartolomé: tan lluny, tan a prop’, de Giovanna Ribes, que reivindica a la pionera alicantina como una de las grandes voces silenciadas del cine español. El documental se ha presentado en DocsValència 2025, dentro de la sección “Mirades”, y en la Mostra de València, en la sección “Finestra”, consolidando su recorrido por certámenes dedicados al cine de autor y al documental contemporáneo.

Con Maldito Cine, Rizoma Festival 2025 propone un recorrido por las sombras luminosas de nuestro cine: historias de censura, libertad, adicción y redención. Tres películas que, tras pasar por los principales festivales del país, se reencuentran en Rizoma para recordarnos que el cine también se hace desde la periferia, desde la herida y desde el deseo.

Horarios

19:00h – Cine Doré ‘El último arrebato’ /Marta Medina y Enrique López Lavigne

19:00h – Sala Equis ‘Cecilia Bartolomé: tan lluny, tan a prop’ /Giovanna Ribes

21:30h – Sala Equis ‘Eloy de la Iglesia. Adicto al Cine’ / Gaizka Urresti

(d)Eterna Juventud

RIZOMA Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada, anuncia su sección paralela (d)Eterna Juventud, dentro de la edición 2025 TRANSREALISMO. Es una sección histórica del festival que busca un canto al punk más irreverente, la idealización de la amistad y el descaro de la juventud como espíritu de todas las edades.

Entre estas propuestas, ‘Dies d’estiu i de pluja’ del Colectivo Espurnes (foto portada) ha sido celebrada en festivales de cine independiente por su poética mirada sobre la amistad y los cambios que trae el tiempo durante unos días de verano en la montaña.

‘Dios lo ve’, de Alex Guimerà y Guillem Ventura, retrata al icónico artista multidisciplinar (arquitecto, diseñador, pintor y escritor): Óscar Tusquets y su universo creativo, mostrando encuentros con artistas como Salvador Dalí, Miquel Barceló e Isabel Coixet, y tras su estreno en la 28º edición del Festival de Málaga, y su paso por BCN Film Fest, tendremos el honor de acoger su estreno en Madrid.

‘Dios lo ve’.

‘Harakiri me haces falta’, de Alejandro Castro Arias, ha destacado en circuitos de cine emergente por su exploración intensa de la masculinidad tóxica, mientras tres jóvenes recorren el Madrid obrero enfrentando sus vacíos emocionales y relaciones complicadas.

‘Harakiri me haces falta’.

Desde San Francisco (EEUU) llega ‘Brother Verses Brother’ de Ari Gold junto con su hermano gemelo el músico Ethan Gold, estrenada en SXSW y con producción ejecutiva de Francis Ford Coppola, que sigue a los dos hermanos recorriendo San Francisco por la noche en busca de su padre desaparecido, entre la música y los lugares emblemáticos de la Generación Beat, revelando secretos familiares y un viaje íntimo de identidad.

Finalmente, ‘Duro’ de Francesc Cuéllar (ganador de RIZOMA de Cine en la edición 2022) ha sido reconocida en festivales de cine social y de género por su propuesta experimental sobre las violencias machistas, donde los intérpretes (Omar Ayuso, Carlos Cuevas, Ernesto Collado, Diana Gómez) asumen los roles del sexo contrario para cuestionar las dinámicas de poder y los conflictos de género en nuestra sociedad.

‘Duro’.

Horarios

20:15 – miércoles 19- Cines Verdi ‘Dios lo ve’ / Alex Guimerà y Guillem Ventura
22:15 – viernes 21- Sala Equis ‘Dies d’estiu i de pluja’ / Colectivo Espurnes
19:30h – sábado 22-Sala Equis ‘Brother Verses Brother’ / Ari Gold
20:30 – domingo 23- Sala Equis ‘Harakiri me haces falta’ / Alejandro Castro Arias
22:30 – domingo 23- Sala Equis ‘Duro’ / Francesc Cuéllar

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine