
Extremadura se posiciona como un destino de rodajes en auge
En el marco de Shooting Location Marketplace entrevistamos a Carmen Sánchez-Risco, directora gerente de Fundación Extremeña de la Cultura y Extremadura Film Commission
Si bien anteriormente se habían rodado producciones de envergadura en Extremadura, fueron las franquicias de ‘Juego de Tronos’ (2011-2019), y posteriormente ‘La casa del dragón’ (2022-), las producciones que pusieron en el mapa internacional a la comunidad autónoma y sus ya míticas localizaciones de Cáceres, Trujillo y Los Barruecos, convertidas en destino ineludible en el turismo de pantalla, una opción cada vez más en tendencia en nuestro país gracias a la labor de promoción de la Spain Film Commission en espacios como Fitur Screen.
Aunque en el imaginario local pareciera que a Extremadura solo llegan producciones históricas como ‘Still Star Crossed’ (2017), dirigida por Heather Mitchell y Michael Offer; ‘Hernán’ (2019), dirigida por Amaya Muruzabal, Norberto López Amado, Julián de Tavira y Alvaro Ron, o las series antes mencionadas, este espacio ha acogido rodajes de corte más autoral y narrativas contemporáneas como ‘Cerdita’ (2022), dirigida por Carlota Pereda o, recientemente, ‘Día de caza’ (2024), del director Pedro Aguilera.

Aunque Extremadura ya había acogido muchas producciones, fue ‘Juego de tronos’ y más tarde ‘La casa del dragón’ la que ha puesto en el mapa mundial a Cáceres, Trujillo y Los Barruecos. ¿De qué manera habéis capitalizado el tremendo éxito mundial de estas producciones?
Extremadura es un inmenso plató virgen. De unos años a esta parte, son las series las que irrumpen con fuerza en el panorama audiovisual, y en ese sentido volvemos a ostentar verdaderos hitos como destino de rodaje, albergando una de las series nacionales más vistas de todos los tiempos: ‘Isabel’, donde hemos sido la Segovia que coronó a la reina. Pero también hemos contado la historia de su nieto ‘Carlos rey emperador’, hemos narrado la versión audiovisual de la aclamada novela de Isabel Allende ‘Inés del alma mía’, y hemos dado vida a los escenarios de infancia de Hernán Cortés.
Nos hemos convertido en la Barcelona del siglo XIV en ‘La catedral del mar’ y también en la única localización española de la serie ‘El problema de los tres cuerpos’, donde Extremadura se convierte en la base militar china desde la que una joven se comunica con el espacio exterior. Todo es posible en Extremadura.
Siguiendo con esta línea, no quiero dejar de mencionar algo de lo que nos sentimos muy orgullosos: si hay algo que podemos afirmar de manera rotunda es que Extremadura es tierra de dragones.Tanto ‘Juego de tronos’ como la magnífica ‘La casa del dragón’ han confiado en Cáceres, Trujillo y Los Barruecos para recrear Desembarco del Rey, la Fortaleza Roja, la ciudad de Antigua o el Palacio de Roca Casterly. Hemos sido anfitriones de los Targaryen, de los Lannister, de los Stark, y hemos asistido a la tremenda batalla de Goldroad. Hasta la estatua ecuestre de Francisco Pizarro en la plaza de Trujillo ha cedido su sitio a un dragón.Nuestra condición de tierra de dragones ha supuesto que Extremadura sea reconocida y reconocible en el mundo entero.
Además de haber podido atraer más rodajes a partir de los mencionados, ¿se ha producido un aumento significativo del llamado turismo de pantalla?
Nuestra condición de tierra de dragones ha supuesto que Extremadura haya incrementado las visitas a los escenarios, como en el caso de la hermosa zona de Los Barruecos, donde su turismo y número de visitantes han crecido un 18% desde que el territorio apareció en ‘Juego de tronos’. Y sigue creciendo, porque tras el parón de la pandemia se ha retomado el interés: el último año la zona ha experimentado un crecimiento del 9%.
¿Cuáles son los principales atractivos que tiene Extremadura para los productores, en comparación con otras comunidades autónomas u otros países de nuestra zona? Me refiero a nivel de incentivos, de servicios a la producción, etc.
En Extremadura tenemos una diversidad enorme. A nivel paisajístico poseemos una variedad inmensa, lo cual es un atractivo para los creadores a la hora de poder contar y plasmar en imágenes la historia que quieren contar. Los conjuntos monumentales de Extremadura están sin adulterar, como suelo decir, lo que los convierte en un escenario perfecto para viajar en el tiempo abaratando costes de producción desde el departamento de arte. Pero si a esto le añadimos la gigante diversidad paisajística de Extremadura —con llanos, sierras, montañas o espacios de exuberante verde— y el dato de ser la comunidad autónoma con más kilómetros de costa interior de nuestro país, el resultado es un gigantesco y perfecto plató de cine virgen.

¿Qué relación tenéis con los localizadores, como Film Commission?
Muy buena. De hecho, Tate Aráez, responsable de las locaciones de ‘Juego de tronos’, ‘The Crown’ y ‘La casa del dragón’, ya ha visitado nuestra región en muchas ocasiones e incluso ha formado parte de las jornadas de formación Extrema Ficción, que se celebran en Trujillo. En ellas, cada año acercamos a profesionales extremeños con profesionales de dilatada y sólida carrera en el audiovisual.
¿Nos podéis dar algún apunte de vuestro trabajo, los retos que afrontáis y también vuestros logros?
Extremadura sigue acogiendo las mejores producciones, manteniendo viva esta chispa que une a Extremadura y al audiovisual desde hace tantos años.
Desde Extremadura Film Commission y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, estamos haciendo un enorme esfuerzo por ampliar el catálogo de servicios a ofrecer a las productoras, buscando la excelencia en el cuidado y asesoramiento personalizado a las mismas.
Conectamos a los profesionales del audiovisual extremeño con las productoras, y divulgamos y sensibilizamos sobre la importancia de los rodajes y su impacto a través del programa Caravana de Cine, donde buscamos acercar el audiovisual al entorno rural. Seguimos ampliando el catálogo de localizaciones, ya que todavía quedan muchos espacios naturales e históricos de la vasta Extremadura por dar a conocer como escenarios perfectos para cualquier guion exigente.
¿Cuál es el futuro de Extremadura como set de rodaje? Suponemos que no queréis que os vean solamente como un destino para producciones de carácter histórico o épico?
De hecho, no lo es. Como te indicaba, Extremadura acoge rodajes de todo tipo por su versatilidad, su variedad paisajística y sus condiciones vírgenes en cuanto a escenarios.
Una de las apuestas que llevamos a Fitur fue precisamente dar a conocer el extenso pasado cinematográfico y audiovisual de nuestra región, un pasado variopinto y diverso.
Mucho antes de que existieran las oficinas de rodaje o incluso la revalorización del territorio en base al audiovisual, Extremadura ya era un destino prioritario para grandes producciones.
Hemos tenido la suerte de cautivar a grandes directores que han apostado por nuestra tierra para dar vida a sus historias: Ridley Scott, Pedro Almodóvar, Ray Loriga, Gerardo Vera o, de manera reciente, el genio Miguel Sapochnik. Nuestra tierra ha sido escenario de grandes películas mucho antes de ‘Juego de tronos’ o ‘La casa del dragón’. Extremadura posee un enorme atractivo como territorio de rodajes, y por supuesto como destino de pantalla. Recorrer Extremadura es toparse con escenarios de magníficas producciones audiovisuales.