El Festival RIZOMA anuncia los títulos de la Selección Oficial Nacional
La Sección Oficial Nacional de RIZOMA reúne este año seis títulos que reflejan la diversidad narrativa del nuevo cine de autor español y se presentarán del 18 al 23 de noviembre
Entre los títulos seleccionados se encuentra ‘11 Bajo Tierra’, de Chico Pereira, que replica la histórica protesta de once mineros en Almadén en 1984, transformando un gesto de resistencia en un acto político contemporáneo. La película, que se estrenará en Madrid en RIZOMA, fue galardonada con el Premio al Mejor Largometraje Documental Nacional en el festival DocPoint de Finlandia.
‘Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero’, de Asur Fuente y Sergio Montero, mezcla documental y ficción para reconstruir la historia de tres hombres ocultos tras la Guerra Civil, combinando teatro, memoria y emoción. El filme ha sido reconocido con el Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano en el 62º FICX (Gijón) y con el Premio Asturias en la primera edición del Festival de Ocio y Cine de Oviedo (FOCO) 2025.
RIZOMA tiene el honor de acoger el estreno mundial de ‘Que vienen los perros’, la ópera prima de Iván Sánchez y David Tembleque, protagonizada por Olivia Baglivi, que seduce con su mezcla de thriller, western contemporáneo y comedia negra, siguiendo a una mujer en su viaje de autodescubrimiento y reconciliación con su pasado.
‘Los viajeros (Les Voyageurs)’, de David Bingong, nos acerca a la experiencia migratoria desde dentro, transformando los relatos y las violencias fronterizas en un testimonio humano y poético. La película fue reconocida en el festival Visions du Réel 2025, donde ganó el Premio al Mejor Mediometraje en la Competencia Internacional.
‘Quién vio los templos caer’, de Lucía Selva, crea un universo mágico que entrelaza presente, pasado y futuro de Granada, y fue distinguida con una Mención Especial del Jurado en CPH:DOX 2025.
Por su parte, ‘Aro Berria’, debut de Irati Gorostidi, seleccionada en la sección “New Directors” del Festival de San Sebastián (Zinemaldia) 2025, recibió también la Mención Especial del Jurado en dicha sección. La película convierte lo íntimo en una experiencia colectiva, explorando la fragilidad, la memoria y los anhelos de una generación.
Fuera de competición, RIZOMA presenta dos obras: ‘Apuntes para una ficción consentida’, de Ana Serret Ituarte, acompaña a Lea Grand, una actriz suiza perdida en Madrid que, entre encuentros fortuitos y vínculos improbables, intenta reconstruir su manera de estar en el mundo y de habitar la interpretación. Por su parte, en ‘Las líneas discontinuas’, de Anxos Fazáns, se traza a través del cine gallego el encuentro entre Bea, una mujer de cincuenta años en proceso de divorcio, y Denís, un joven trans que afronta la precariedad laboral, para explorar cómo el azar puede abrir una posibilidad de transformación y empatía mutua. Ambas películas comparten una mirada sensible hacia la fragilidad y la reinvención personal en tiempos de cambio.





Competición
‘11 Bajo Tierra’, de Chico Pereira
‘Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero’, de Asur Fuente y Sergio Montero
‘Que vienen los perros’, de Iván Sánchez y David Tembleque
‘Les Voyageurs’, de David Bingong
‘Quién vio los templos caer’, de Lucía Selva
‘Aro Berria’, de Irati Gorostidi
Fuera de competición
‘Apuntes para una ficción consentida’, de Ana Serret
‘Las líneas discontinuas’, de Anxos Fazáns








