¿Qué quieres buscar?

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza actividades profesionales y formativas gratuitas

16/10/2025

Algunas de las invitadas son Esther García, Charlène Favier, Katalin Gödrös, Arantxa Echevarría, Martina Gusman, Antonia Zegers (en foto de portada), Pilar Castro, Petra Martínez o Enriqueta Carballeira

Las actividades profesionales y formativas son fundamentales en la programación del festival. Desde su primera edición, el festival Cine por Mujeres Madrid ha organizado numerosos encuentros profesionales, mesas redondas, clases magistrales, presentaciones de películas y coloquios con el objetivo de destacar el rol de las mujeres en todas las etapas de la cadena de producción cinematográfica: creación y formación, producción y reproducción, promoción y marketing, distribución y comercialización, consumo y accesibilidad.

Estas actividades se dirigen a todo tipo de público, pero prestan especial atención a las futuras generaciones con el ánimo de ofrecer referentes femeninos que impulsen los cambios hacia la equidad real. Por eso, muchas de ellas están enfocadas al público joven.

Grandes figuras del sector, como directoras, actrices o productoras, compartirán sus conocimientos con el público del festival durante las trece actividades gratuitas, de ámbito profesional, formativo y divulgativo, que tendrán lugar en las siguientes sedes: campus Castellana de la Universidad Camilo José Cela, Casa de América, Cinemateca Pedro Zerolo, Espacio Fundación Telefónica y Goethe-Institut Madrid. Estas apasionantes mesas redondas, conferencias o encuentros profesionales son de libre acceso, si bien en algunos casos es necesaria la inscripción previa en sus respectivas páginas web hasta completar el aforo.

Programación de formación e industria

1. Miércoles 29 oct., 17:30 h

Espacio Fundación Telefónica
Calle de Fuencarral nº 3. Entrada gratuita con previa inscripción a través de espacio.fundaciontelefonica.com
(Traducción en lengua de signos y streaming)

Conferencia: El estrellato femenino en España: breve recorrido por la historia del cine español a través de sus actrices

Relectura de la historia del cine español a través de sus actrices más icónicas, subrayando cómo estas pudieron encarnar los discursos de género hegemónicos en cada época, evidenciar sus contradicciones o resistirse a ellos. Se hablará de cómo actrices, divas y folclóricas como Aurora Bautista, Emma Penella, Sara Montiel, Lola Flores o Marisol encarnaron, durante la etapa franquista, modelos de feminidad complejos y contradictorios, así como de los nuevos arquetipos femeninos que surgieron en el cine de la transición y de la primera democracia, con figuras como Mercedes Sampietro, Ángela Molina, Carmen Maura o Victoria Abril.
– Participa: María Adell (España), investigadora, docente y crítica de cine.
– Presenta: Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival.

2. Miércoles 29 oct., 17:30 h

Goethe-Institut Madrid
Calle de Zurbarán nº 21. Entrada libre hasta completar aforo goethe.de/ins/es/es/index.html
(Actividad con traducción simultánea)

Presentación de publicación: Helena Wittmann. ¿Dónde está el azul?
– Participan: Helena Wittmann (Alemania), cinematógrafa y directora; Antonio Miguel Arenas (España), editor; y Domingo Sánchez Mesa (España), editor.
– Con la colaboración del Proyecto FicTrans y el Festival Jóvenes Realizadores.

3. Miércoles 29 oct., 19:30 h

Espacio Fundación Telefónica
Calle de Fuencarral nº 3. Entrada gratuita con previa inscripción a través de espacio.fundaciontelefonica.com
(Traducción en lengua de signos y streaming)

Encuentro con la actriz Pilar Castro
– Participan: Pilar Castro (España), actriz, y María Adell (España), investigadora, docente y crítica de cine.
– Presenta: Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival.

4. Jueves 30 oct., 20:30 h

Goethe-Institut Madrid
Calle de Zurbarán nº 21. Entrada libre hasta completar aforo goethe.de/ins/es/es/index.html

Mesa redonda: Cultura en resistencia: el Goethe-Institut y la huelga de actores de 1975
– Presenta: Alba Sotorra (España), directora.
– Participan: David Lara (España), productor y supervisor creativo; Petra Martínez (España), actriz; y Enriqueta Carballeira (España), actriz.
– Modera: David Lara.
– Con la colaboración del Comisionado para la celebración de los 50 años de libertad.

5. Sábado 1 nov., 20:30 h

Cinemateca Pedro Zerolo
Calle Tribulete nº 20 (entrada por el callejón entre el 18º y el 20º). Entrada gratuita hasta completar aforo cinematecapedrozerolo.com

Mesa redonda: Memoria histórica. La España de los años 50 y el papel de la mujer en la prensa escrita
Tras la proyección de la película Olvido, de Inés París (2025).
– Participa: Inés París (España), directora, guionista y productora.
– Presenta: Linda D’Ambrosio, investigadora y docente.
– Actividad organizada con la colaboración de La Dalia Films.

6. Domingo 2 nov., 19:00 h

Cinemateca Pedro Zerolo
Calle Tribulete nº 20 (entrada por el callejón entre el 18º y el 20º). Entrada gratuita hasta completar aforo cinematecapedrozerolo.com

Mesa redonda: VIH: una mirada femenina
Tras la proyección de los cortometrajes ‘Positivo’ y ‘Estigma’, de Pilar García Elegido (2000 y 2025).
– Participa: Pilar García Elegido (España), directora, guionista y productora.

7. Lunes 3 nov., 19:00 h

Campus Castellana. Universidad Camilo José Cela
Calle de Juan Hurtado de Mendoza nº 4. Entrada gratuita hasta completar aforo ucjc.edu

Conversación con la productora Esther García
– Participan: Esther García (España), productora, y Piluca Baquero (España), directora del Grado de Cine y Ficción Audiovisual de la Universidad Camilo José Cela.
– Presenta: Piluca Baquero (UCJC).

8. Martes 4 nov., 17:30

Espacio Fundación Telefónica
Calle de Fuencarral nº 3. Entrada gratuita con previa inscripción a través de espacio.fundaciontelefonica.com
(Traducción simultánea, en lengua de signos y streaming)

Mesa redonda: ¿Cómo llegaste hasta aquí? Estudio de caso de las directoras de cine internacionales participantes en el festival
– Participan: Eva Aridjis, directora de ‘Adiós caballos: las muchas vidas de Q Lazzarus’ (México); Charlène Favier, directora de Oxana (Francia); Sarah Goher, directora de ‘Happy Birthday’ (Egipto); y Evi Romen, directora de ‘Happyland'(Austria).
– Modera: Elena Manrique, directora y productora de cine, y miembro del Comité de Programación del festival.
– Actividad organizada con la colaboración de DAMA, Derechos de Autor de Medios Audiovisuales; Foro Cultural de Austria en Madrid; Embajada de Francia; Fundación Casa de México en España; Institut Français (España) y UNAM (España).

9. Martes 4 nov., 19:30 h

Espacio Fundación Telefónica
Calle de Fuencarral nº 3. Entrada gratuita con previa inscripción a través de espacio.fundaciontelefonica.com
(Traducción en lengua de signos y streaming)

Encuentro con Arantxa Echevarría: ¿Qué he hecho yo para ser directora?
– Participa: Arantxa Echevarría (España), directora.
– Modera: Elena Manrique, directora y productora de cine, y miembro del Comité de Programación del festival.
– Presenta: Diego Mas Trelles, director del festival.

10. Miércoles 5 nov., 19:00 h

Goethe-Institut Madrid
Calle de Zurbarán nº 21. Entrada libre hasta completar aforo goethe.de/ins/es/es/index.html
(Actividad con traducción consecutiva)

Mesa redonda: Mujeres directoras en Europa: presente y futuro
– Participan: Katalin Gödrös (Suiza), directora; Narges Kalhor (Alemania), directora; y Mercedes Stalenhoef (Países Bajos), directora.
– Modera: Elena Manrique, directora y productora de cine, y miembro del Comité de Programación del festival.
– Con la colaboración de EUNIC, European Union National Institutes for Culture.

11. Viernes 7 nov., 19:00 h

Casa de América (anfiteatro Gabriela Mistral)
Calle Marqués del Duero nº 2. Entrada gratuita hasta completar aforo casamerica.es

Conversatorio: Encuentro entre creadoras
– Participan: Martina Gusman (Argentina), actriz y productora, y Antonia Zegers (Chile), actriz.
– Presentan: un representante de Casa de América y Carlota Álvarez Basso, directora del festival.

12. Viernes 7 nov., 20:30 h

Cinemateca Pedro Zerolo
Calle Tribulete nº 20 (entrada por el callejón entre el 18º y el 20º). Entrada gratuita hasta completar aforo cinematecapedrozerolo.com

Mesa redonda: Relaciones intergeneracionales entre mujeres en la familia
Tras la proyección de la película ‘Alguien que cuide de mí’, de Daniela Fejerman y Elvira Lindo (2023).
– Participan: Daniela Fejerman (Argentina), directora y guionista, y Elvira Lindo (España), escritora, periodista y directora.
– Actividad organizada con la colaboración de Syldavia Cinema.

13. Sábado 8 nov., 20:00 h

Cinemateca Pedro Zerolo
Calle Tribulete nº 20 (entrada por el callejón entre el 18º y el 20º). Entrada gratuita hasta completar aforo cinematecapedrozerolo.com

Mesa redonda: Visibilizar la violencia vicaria: ¿el primer paso para detenerla?
Tras la proyección de la película Onde máis doe, de Manane Rodríguez (2022).
– Participa: Manane Rodríguez (Uruguay), directora, guionista y productora.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine